Agenda Economica Neuquen

Estados Unidos le pidió al Gobierno un plan económico sólido

El canciller de la Argentina y el secretario de Estado de la administración de Joe Biden se reunieron este martes en Washington, en el marco de la agenda de Cafiero en Estados Unidos en busca de apoyos en plena negociación por la deuda.

Economía 18 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EEUU-CANCILLERIA-696x390

Estados Unidos le pidió al Gobierno de Alberto Fernández un “plan de política económica sólido que devuelva el crecimiento al país” en plena negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo informó el Departamento de Estado luego de la reunión entre Santiago Cafiero y Antony Blinken.

“El Secretario discutió la negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional y alentó a Argentina a presentar un marco de política económica sólido que devuelva el crecimiento al país”, señaló el Departamento de Estado a través de un comunicado.

Cancillería había informado que, en la reunión, Cafiero sostuvo que “es necesario un mensaje de la autoridad política al Tesoro para contar con el apoyo de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, y que de este modo no se restrinja el crecimiento de la Argentina”.

De acuerdo a lo comunicado por el Ejecutivo nacional, Blinken, por su parte, le aseguró al canciller argentino que Estados Unidos “apoya firmemente las negociaciones con el FMI y aspira a una pronta resolución positiva”.

Estados Unidos es el principal accionista del Fondo (detenta el 16,5% de los votos) y es determinante para que el organismo internacional apruebe o no la propuesta argentina para refinanciar la deuda por US$45.000 millones.

Según informó el Departamento de Estado, Blinken felicitó a la Argentina alcanzar la presidencia del Consejo de Derechos Humanos en la ONU, y también “celebró la posibilidad Argentina para apoyar las democracias y los derechos humanos en las Américas y más allá”.

También fue parte de la conversación la participación Mohsen Rezai -acusado por el atentado a la AMIA- en la asunción de Daniel Ortega, acto del que formó parte el Gobierno de Alberto Fernández a través de su embajador en Nicaragua, Daniel Capitanich.

El comunicado argentino no hizo mención al tema. Según el informe estadounidense, en cambio, ambos funcionarios expresaron “seria preocupación” por la visita a Nicaragua del funcionario iraní, que tiene pedido de captura de Interpol por el ataque terrorista contra la AMIA, en el que murieron 85 personas.

“El Secretario y el Canciller discutieron esfuerzos de cooperación para llevar ante la justicia a los sospechosos del ataque”, señaló el Departamento de Estado.

Del encuentro también participó Brian Nichols, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado. Es, en otras palabras, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos para Latinoamérica y el Caribe.

Nichols fue, la semana pasada, el primer miembro de la administración de Joe Biden en pronunciarse sobre la asunción de Ortega y la presencia de Rezai en el acto.

“Las democracias en nuestro hemisferio no pueden darse el lujo de mirar hacia otro lado”, había dicho el funcionario estadounidense.

FORO-ECONOMICO-MUNDIAL-696x464El Foro Económico Mundial alertó que Argentina enfrenta riesgo de “colapso del Estado”
INFLACION-EE.UU-BIS-696x464EE.UU. registró una inflación anual de 7% la mayor desde 1982

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK