Agenda Economica Neuquen

Estados Unidos le pidió al Gobierno un plan económico sólido

El canciller de la Argentina y el secretario de Estado de la administración de Joe Biden se reunieron este martes en Washington, en el marco de la agenda de Cafiero en Estados Unidos en busca de apoyos en plena negociación por la deuda.

Economía 18 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EEUU-CANCILLERIA-696x390

Estados Unidos le pidió al Gobierno de Alberto Fernández un “plan de política económica sólido que devuelva el crecimiento al país” en plena negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo informó el Departamento de Estado luego de la reunión entre Santiago Cafiero y Antony Blinken.

“El Secretario discutió la negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional y alentó a Argentina a presentar un marco de política económica sólido que devuelva el crecimiento al país”, señaló el Departamento de Estado a través de un comunicado.

Cancillería había informado que, en la reunión, Cafiero sostuvo que “es necesario un mensaje de la autoridad política al Tesoro para contar con el apoyo de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, y que de este modo no se restrinja el crecimiento de la Argentina”.

De acuerdo a lo comunicado por el Ejecutivo nacional, Blinken, por su parte, le aseguró al canciller argentino que Estados Unidos “apoya firmemente las negociaciones con el FMI y aspira a una pronta resolución positiva”.

Estados Unidos es el principal accionista del Fondo (detenta el 16,5% de los votos) y es determinante para que el organismo internacional apruebe o no la propuesta argentina para refinanciar la deuda por US$45.000 millones.

Según informó el Departamento de Estado, Blinken felicitó a la Argentina alcanzar la presidencia del Consejo de Derechos Humanos en la ONU, y también “celebró la posibilidad Argentina para apoyar las democracias y los derechos humanos en las Américas y más allá”.

También fue parte de la conversación la participación Mohsen Rezai -acusado por el atentado a la AMIA- en la asunción de Daniel Ortega, acto del que formó parte el Gobierno de Alberto Fernández a través de su embajador en Nicaragua, Daniel Capitanich.

El comunicado argentino no hizo mención al tema. Según el informe estadounidense, en cambio, ambos funcionarios expresaron “seria preocupación” por la visita a Nicaragua del funcionario iraní, que tiene pedido de captura de Interpol por el ataque terrorista contra la AMIA, en el que murieron 85 personas.

“El Secretario y el Canciller discutieron esfuerzos de cooperación para llevar ante la justicia a los sospechosos del ataque”, señaló el Departamento de Estado.

Del encuentro también participó Brian Nichols, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado. Es, en otras palabras, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos para Latinoamérica y el Caribe.

Nichols fue, la semana pasada, el primer miembro de la administración de Joe Biden en pronunciarse sobre la asunción de Ortega y la presencia de Rezai en el acto.

“Las democracias en nuestro hemisferio no pueden darse el lujo de mirar hacia otro lado”, había dicho el funcionario estadounidense.

FORO-ECONOMICO-MUNDIAL-696x464El Foro Económico Mundial alertó que Argentina enfrenta riesgo de “colapso del Estado”
INFLACION-EE.UU-BIS-696x464EE.UU. registró una inflación anual de 7% la mayor desde 1982

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK