Agenda Economica Neuquen

Los 6 puntos que reclamará Neuquén por las concesiones hidroeléctricas

El gobernador Gutiérrez adelantó la postura de la Provincia ante Nación por el vencimiento de las concesiones hidroeléctricas. Una posición que comparte el Gobernador electo, Rolando Figueroa. Insistirán por la Tarifa Comahue.

Energía30 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ ROLO
Gutiérrez y Rolando Figueroa cerraron filas con respecto al tema.

El gobernador Omar Gutiérrez anticipó que la provincia del Neuquén pedirá ante las autoridades nacionales un nuevo esquema de manejo de las concesiones hidroeléctricas que tenga en cuenta la participación de Neuquén y de Río Negro en el manejo de su cuenca hídrica.

Estas demandas se resumen en seis puntos:

• Creación de una empresa para la administración de las centrales, con participación accionaria de las provincias, trabajadoras y trabajadores; y el Estado nacional.

• Definición de la remuneración de la energía sobre la cual se va a definir la renta del negocio.

• Regalías para las provincias y municipios aledaños.

• Creación de un fondo para infraestructura hidroeléctrica en la misma cuenca Comahue.

• Canon de uso del agua.

• Tarifa Comahue

“Tenemos que definir cómo vamos a gestionar el manejo de las concesiones hidroeléctricas a partir de agosto, pero siempre respetando el federalismo de coordinación y de integración establecidos en las constituciones nacional y provinciales. Nosotros estamos haciendo gestiones y dialogando con madurez política”, pero sin dudas tenemos que ir resolviendo estos temas porque tienen impacto tanto en las actuales y futuras generaciones de neuquinos como de sus gobiernos”, señaló el gobernador neuquino.

Y agregó: “Queremos discutir no solo el dominio originario, sino también cuál va a ser la retribución justa y equitativa del uso del agua, cuál será el precio base de las represas en las nuevas concesiones, la participación accionaria de las provincias en una nueva empresa cuatripartita; también cuál va a ser la respuesta al planteo histórico de la Tarifa Comahue, porque no podemos seguir pagando el transporte ida y vuelta cuando la energía se genera aquí, entre otros aspectos”.

Por último, señaló la importancia de abordar estos temas “con la fortaleza del gobierno actual y la gestión entrante, de manera conjunta, para sacar músculo político y exigir con mayor fortaleza lo que es de la provincia del Neuquén”.

Gutiérrez y Rolando Figueroa cerraron filas con respecto al tema. "Tenemos una visión que es la que compartimos con Omar, somos dueños de los recursos naturales, siempre la defensa del federalismo ha sido prioritario para nosotros", dijo ayer el gobernador electo durante la reunión de transición entre los equipos de ambos referentes.

La fallida reunión entre el Gobierno Nacional con las provincias de Neuquén y Río Negro por el futuro de las represas hidroeléctricas -cuyas concesiones empiezan a vencer en agosto-, tendría una nueva convocatoria cuando el ministro Sergio Massa vuelva de su gira por China.

NEUQUEN CASA GOBIERNOEl dólar y la inflación “jaquean” los vencimientos de deuda neuquina

 

 

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK