Agenda Economica Neuquen

Los 6 puntos que reclamará Neuquén por las concesiones hidroeléctricas

El gobernador Gutiérrez adelantó la postura de la Provincia ante Nación por el vencimiento de las concesiones hidroeléctricas. Una posición que comparte el Gobernador electo, Rolando Figueroa. Insistirán por la Tarifa Comahue.

Energía30 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ ROLO
Gutiérrez y Rolando Figueroa cerraron filas con respecto al tema.

El gobernador Omar Gutiérrez anticipó que la provincia del Neuquén pedirá ante las autoridades nacionales un nuevo esquema de manejo de las concesiones hidroeléctricas que tenga en cuenta la participación de Neuquén y de Río Negro en el manejo de su cuenca hídrica.

Estas demandas se resumen en seis puntos:

• Creación de una empresa para la administración de las centrales, con participación accionaria de las provincias, trabajadoras y trabajadores; y el Estado nacional.

• Definición de la remuneración de la energía sobre la cual se va a definir la renta del negocio.

• Regalías para las provincias y municipios aledaños.

• Creación de un fondo para infraestructura hidroeléctrica en la misma cuenca Comahue.

• Canon de uso del agua.

• Tarifa Comahue

“Tenemos que definir cómo vamos a gestionar el manejo de las concesiones hidroeléctricas a partir de agosto, pero siempre respetando el federalismo de coordinación y de integración establecidos en las constituciones nacional y provinciales. Nosotros estamos haciendo gestiones y dialogando con madurez política”, pero sin dudas tenemos que ir resolviendo estos temas porque tienen impacto tanto en las actuales y futuras generaciones de neuquinos como de sus gobiernos”, señaló el gobernador neuquino.

Y agregó: “Queremos discutir no solo el dominio originario, sino también cuál va a ser la retribución justa y equitativa del uso del agua, cuál será el precio base de las represas en las nuevas concesiones, la participación accionaria de las provincias en una nueva empresa cuatripartita; también cuál va a ser la respuesta al planteo histórico de la Tarifa Comahue, porque no podemos seguir pagando el transporte ida y vuelta cuando la energía se genera aquí, entre otros aspectos”.

Por último, señaló la importancia de abordar estos temas “con la fortaleza del gobierno actual y la gestión entrante, de manera conjunta, para sacar músculo político y exigir con mayor fortaleza lo que es de la provincia del Neuquén”.

Gutiérrez y Rolando Figueroa cerraron filas con respecto al tema. "Tenemos una visión que es la que compartimos con Omar, somos dueños de los recursos naturales, siempre la defensa del federalismo ha sido prioritario para nosotros", dijo ayer el gobernador electo durante la reunión de transición entre los equipos de ambos referentes.

La fallida reunión entre el Gobierno Nacional con las provincias de Neuquén y Río Negro por el futuro de las represas hidroeléctricas -cuyas concesiones empiezan a vencer en agosto-, tendría una nueva convocatoria cuando el ministro Sergio Massa vuelva de su gira por China.

NEUQUEN CASA GOBIERNOEl dólar y la inflación “jaquean” los vencimientos de deuda neuquina

 

 

Te puede interesar
FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK