Agenda Economica Neuquen

El consumo de carne aumentará más de 4% este año

El consumo de carne bovina, aviar y porcina podría crecer 4,2% interanual y alcanzar un promedio de 115,2 kilogramos por persona, en valores similares a los registrados en 2017, cuando la ingesta de proteína animal fue de 115,5 kilogramos, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Economía 13 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES14
La carne vacuna, con una participación del 46% sobre el total, equivale a 53 kilos por persona.

De esta manera, cada habitante consumiría en, 2023 entre 4 y 3,4 kilogramos por encima de los promedios registrados en los últimos 5 y 10 años, respectivamente.

Según BCR, del total a consumirse este año, la mayoría provendría de la carne vacuna, con una participación del 46% sobre el total, equivalente a 53,1 kilogramos por persona.

Mientras que el 39% del total (45,1 kilos) corresponderían a carne aviar y el restante 15% (16,9) a carne porcina. De concretarse este guarismo, el consumo de carne vacuna crecería por segundo año consecutivo, con una expansión del 2,3% respecto a 2022, posicionándose en niveles similares a los de 2019. Por su parte, la carne aviar tendría un retroceso del 0,88% (0,4 kilogramos) en comparación con su participación en 2022; mientras que la de cerdo crecería 0,2% (0,2 kilogramos) hasta los 16,9 kilogramos por habitante.

La BCR señaló que una de las razones que podría explicar la expansión en el consumo responde a una mejora en la capacidad adquisitiva de los salarios en términos de carne, calculado en base a los promedios anuales de las remuneraciones brutas desestacionalizadas, informadas por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), divididas por la media anual del precio del kilo de asado para el mismo período, relevado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

"De este modo, la remuneración bruta promedio del sector asalariado alcanzaría para comprar 163,5 kg de asado en el 2023. Este dato indica una recuperación respecto del piso relativo alcanzado en 2021, cuando el poder de compra de los sueldos era de 134 kilos, y puede ser uno de los factores explicativos del incremento en el consumo cárnico que se viene experimentando este año", indicó la BCR.

A pesar de la recuperación, la entidad remarcó que "el poder de compra de las remuneraciones en términos de carne todavía se encuentra casi 10 kilos por debajo del promedio de los últimos 10 años". Otra variable que destacó el trabajo es la relación entre el precio de la carne vacuna y el de sus opciones sustitutas (aviar y porcina) combinadas.

Así, se "observa que desde 2021 la carne vacuna se ha abaratado relativamente en términos del mix de pollo y cerdo: mientras que en 2021 se podían comprar 2,1 kilos de mix con lo que salía 1 kilo de asado, en 2023 esta cantidad bajó a 1,9. Sin embargo, la carne vacuna aún está cara si se la compara con el promedio de los últimos 10 años, que es de 1,7 kilos".

Puede concluirse que "el poder adquisitivo en términos de carne vacuna ha mejorado en los últimos dos años, tanto por su relación con los salarios como con los precios de otras carnes".

Sin embargo, "en los últimos 10 años, se observa que el consumo de carne de vaca ha perdido terreno contra el de sus productos alternativos", advirtió la entidad bursátil.

 

PANEl 25% del precio de la carne, la leche y el pan son impuestos

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK