Agenda Economica Neuquen

El consumo de carne aumentará más de 4% este año

El consumo de carne bovina, aviar y porcina podría crecer 4,2% interanual y alcanzar un promedio de 115,2 kilogramos por persona, en valores similares a los registrados en 2017, cuando la ingesta de proteína animal fue de 115,5 kilogramos, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Economía 13 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES14
La carne vacuna, con una participación del 46% sobre el total, equivale a 53 kilos por persona.

De esta manera, cada habitante consumiría en, 2023 entre 4 y 3,4 kilogramos por encima de los promedios registrados en los últimos 5 y 10 años, respectivamente.

Según BCR, del total a consumirse este año, la mayoría provendría de la carne vacuna, con una participación del 46% sobre el total, equivalente a 53,1 kilogramos por persona.

Mientras que el 39% del total (45,1 kilos) corresponderían a carne aviar y el restante 15% (16,9) a carne porcina. De concretarse este guarismo, el consumo de carne vacuna crecería por segundo año consecutivo, con una expansión del 2,3% respecto a 2022, posicionándose en niveles similares a los de 2019. Por su parte, la carne aviar tendría un retroceso del 0,88% (0,4 kilogramos) en comparación con su participación en 2022; mientras que la de cerdo crecería 0,2% (0,2 kilogramos) hasta los 16,9 kilogramos por habitante.

La BCR señaló que una de las razones que podría explicar la expansión en el consumo responde a una mejora en la capacidad adquisitiva de los salarios en términos de carne, calculado en base a los promedios anuales de las remuneraciones brutas desestacionalizadas, informadas por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), divididas por la media anual del precio del kilo de asado para el mismo período, relevado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

"De este modo, la remuneración bruta promedio del sector asalariado alcanzaría para comprar 163,5 kg de asado en el 2023. Este dato indica una recuperación respecto del piso relativo alcanzado en 2021, cuando el poder de compra de los sueldos era de 134 kilos, y puede ser uno de los factores explicativos del incremento en el consumo cárnico que se viene experimentando este año", indicó la BCR.

A pesar de la recuperación, la entidad remarcó que "el poder de compra de las remuneraciones en términos de carne todavía se encuentra casi 10 kilos por debajo del promedio de los últimos 10 años". Otra variable que destacó el trabajo es la relación entre el precio de la carne vacuna y el de sus opciones sustitutas (aviar y porcina) combinadas.

Así, se "observa que desde 2021 la carne vacuna se ha abaratado relativamente en términos del mix de pollo y cerdo: mientras que en 2021 se podían comprar 2,1 kilos de mix con lo que salía 1 kilo de asado, en 2023 esta cantidad bajó a 1,9. Sin embargo, la carne vacuna aún está cara si se la compara con el promedio de los últimos 10 años, que es de 1,7 kilos".

Puede concluirse que "el poder adquisitivo en términos de carne vacuna ha mejorado en los últimos dos años, tanto por su relación con los salarios como con los precios de otras carnes".

Sin embargo, "en los últimos 10 años, se observa que el consumo de carne de vaca ha perdido terreno contra el de sus productos alternativos", advirtió la entidad bursátil.

 

PANEl 25% del precio de la carne, la leche y el pan son impuestos

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK