Agenda Economica Neuquen

“No se puede levantar el cepo en un día, me gustaría pero sería un caos”

El referente económico de Larreta, Hernán Lacunza, enfatizó que “el quilombo es tan grande que la conducción económica tiene que ser centralizada. Aprendimos del 2015. El programa económico tiene que ser del presidente, los ministro son fusibles”.

Economía 27 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LACUNZA IAEF
“La dolarización es un atajo impracticable", dijo Lacunza.

Hernán Lacunza, el último ministro de Economía de Mauricio Macri y referente económico de Horacio Rodríguez Larreta dijo que “no se puede levantar el cepo completo en un día”. “Me gustaría pero sería un caos”, agregó.

Lacunza habló en el 40° Congreso Anual del IAEF, el instituto que nuclea a los CFO de las empresas, y también que no sabe si será ministro de Economía, en caso de ganar su espacio las presidenciales. “No lo sé, tengo vocación por lo público. Formo parte de JxC, del PRO, en el diseño de ideas y programas. Un problema del 2015 es que la coalición se armó un mes antes de las PASO y cada vez que Macri tenía que tomar una medida había más discusión interna que externa. En estos ocho años trabajamos con todos los sectores de la alianza. Quién sea el ministro será una decisión del presidente”, dijo.

Lacunza enfatizó que el próximo ministro tiene que tener un rol abarcativo. “Y no porque crea en funcionarios mesiánicos. El quilombo es tan grande que la conducción tiene que ser centralizada. Aprendimos del 2015, de entrada la conducción tiene que ser centralizada, tiene que ser todo el gabinete así. El programa económico tiene que ser del presidente, los ministro son fusibles”, expresó.

El economista hizo honor al nombre del evento del IAEF de este año, “Confianza: pilar esencial para una transformación decisiva”, y aclaró que está “comprometido a decir la verdad, hay que construir confianza”.

Controles cambiarios. “Los momentos históricos nunca son idénticos. Hay diferencias con 2015. A este tipo de cambio tenemos más demanda que oferta de divisas, por eso, a pesar del cepo, la pandemia y la restricciones, se perdieron más de USD 40.000 millones en cuatro años ¿Eso se puede levantar en un día? Me gustaría, pero sería un caos. Es una anomalía, un torniquete que solo es tolerable durante la hemorragia. Una anormalidad, pero primero hay que dejar de gastar lo que no se tiene y luego levantar el cepo. Pero hay restricciones que son más nocivas que otras, las de importaciones por ejemplo. La economía no funciona así: la decisión de importar y exportar a dólar oficial debe ser de las empresas. Comercio, deuda y dividendos: la idea es levantar las restricciones en ese orden, lo antes que se pueda”.

Dolarización. “Es un atajo impracticable. No tenemos dólares y nos sobran pesos, por eso no se puede dolarizar. Sin USD 35.000 millones dolarizar es saltar a un precipicio”.

Inflación. “La inflación va a comenzar a bajar cuando el tesoro deje de ser un demandante insaciable del Banco Central. El ancla es fiscal y sin ese paso las recetas monetarias no van a funcionar. Hay que dejar de gastar lo que no tenemos”. “Empezar a resolver la inflación es solucionar los subsidios energéticos”.

Reactivación. “Hay sectores que pueden impulsarse rápido. Energía, minería y agro piden solo reglas claras, previsibilidad y orden. Y están los sectores generadores de empleo, como la economía del conocimiento, el turismo y la construcción. Son las 6 palancas iniciales. Soy muy optimista con la Argentina del mediano plazo. En dos años, con orden macro, el país puede ser otro. Va a valer la pena”.

La próxima gestión económica. “Los primeros 6 meses de gobierno serán desafiantes, está todo por hacerse. Así no se puede seguir. Desafiantes es igual a difícil, pero no hacerlo lo será más aún y la inflación del año que viene va a ser de 300%. La gente se queda afuera cuando las cuentas no cierran, la economía ajusta siempre y terminan pagando los pobres con más inflación. El próximo gobierno tiene que comunicar un programa que permita que en un año se pueda volver a confiar en Argentina”.

FMI. “El FMI va a estar de acuerdo con lo que venga porque le concedieron a este gobierno políticas inconducentes y no cumplieron ningún compromiso. Este año ni para la cosmética. Este mes tendrían que tener USD 9.000 millones más de reservas y tienen USD -2.000 millones. Con un plan se puede pagar, tanto al FMI como a los bonistas privados”.

Tiempo de normalización. “Tiene que ser corto. El cepo no sigue así ni un día, pero no puede tardar 4 años. Torniquete 4 años es trombosis. Tiene que ser pronto para que reaccionen la economía y el empleo. Dentro del primer año tiene que ser”.

Reforma laboral. “Con estas reglas de juego no se puede generar empleo privado. La economía no es sana con estos costos de entrada y salida. Los riesgos son desproporcionados con respecto a la inversión. De 10 personas que cruzamos en la calle 7 no saben qué son los derechos laborales. La ley es obsoleta y hay que cambiar las reglas de juego. Los sindicatos lo saben porque pierden afiliados, tiene un universo cada vez más chico desde hace 15 años”.

Fuente: INFOBAE

 

CRECIMIENTO ECONOMICO1La economía creció el 0,7% en el primer trimestre del año

 

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK