Agenda Economica Neuquen

“En breve se conocerá el programa con el FMI para los próximos 6 meses”

El ministro de Economía Sergio Massa habló en el cierre de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción. “Hay que reparar esta casa con la gente adentro”, aseguró.

Economía 27 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA CAMARCO
Massa junto al Presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss.

El ministro de Economía Sergio Massa estrenó su candidatura a presidente por el oficialismo ante empresarios durante la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), a quienes anticipó una resolución inminente de la negociación con el Fondo Monetario Internacional, cuestionó ideas de la oposición como la dolarización de la economía y apuntó a cuatro elementos que deberían guiar al próximo gobierno.

En el cierre del evento, Massa señaló que “el próximo presidente tiene que tener la obsesión de tener un programa exportador para juntar todos los dólares que la Argentina necesita y no volver al Fondo”. El vínculo con el organismo internacional implica “ceder en parte tu autonomía para atarte a un programa que explica la capacidad de repago de tu país. Tenemos que trabajar para generar riqueza, no para pagar deuda”.

El ministro de Economía aseguró que en breve se sellarán las nuevas pautas para el programa que el FMI mantiene con la Argentina: “Estamos terminando de saldar el semestre, o los dos trimestres, con el Fondo, dejé al equipo trabajando. En las próximas horas se va a conocer públicamente cómo es el programa para los próximos seis meses”.

“Tengo que tratar de ser aséptico en la mirada de este tema para que lo electoral no empañe la estabilización de las cuentas de la economía argentina, que juegan un papel importante y obviamente del flujo de bienes intermedios que necesitamos para llevar adelante obras”, señaló Massa.

El ministro de Economía comparó la situación de la macroeconomía argentina con una casa que necesita reparación. “Aquellos que creen que haya que poner una bomba, tirarla abajo y empezar de nuevo: eso supone que la gente se muere o se la saque a la calle. Una reparación es más artesanal, requiere más disciplina, pero la Argentina es un país con cimientos sólidos. Esa es tal vez la forma más sana para mirar un país. Entendiendo que todo lo que tenemos que reparar, lo tenemos que hacer cuidando a la gente que está adentro”.

En relación con el programa con el Fondo firmado en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri, Massa aseguró que el sector constructor “fue la primera víctima del acuerdo con el Fondo (de 2018) e hizo que Argentina termine 2019, por ese ancla, con 300 obras públicas, en términos de administración pública nacional, sin obras en AYSA, solo mantenimiento, lo mismo transporte. Con menos de 250 mil trabajadores en el sector. Con empresas que tuvieron que despedir masivamente gente o tener que apagar la luz por un tiempo”, mencionó.

“Si soñamos un país y creemos que es posible, si superamos las divisiones y hacemos culto de la unión, la Argentina tiene un destino de desarrollo fenomenal, por su gente, capacidad de inversión y de recuperación”, continuó.“El Fondo decía ‘no pongan el gasoducto en el gasto del primer semestre porque puede esperar pero ustedes tienen que cumplir la meta’. Fue una discusión fenomenal el año pasado”, reveló el jefe del Palacio de Hacienda.

“Pero ahora para Argentina (el gasoducto) son 2.000 millones de dólares de ahorro, y el año que viene van a ser 3.800 millones. Era importante hacerlo. Nos dijeron que era imposible que lo terminemos. El 9 de julio no solo va a ser el Día de la Independencia sino que también va a ser el día de la independencia energética”, aseguró el ministro.

“La Argentina perdió en un golpe de clima 20 mil millones de dólares que iba a exportar. Si no asumimos ese dato de la realidad para analizar nuestras cuentas y a la hora de mirar nuestro contexto no podemos hacer ninguna evaluación seria para planificar nuestro semestre. Y tras las épocas de vacas flacas llega después la de vacas gordas. Tenemos que trabajar para generar riqueza, no para pagar deuda”, postuló el precandidato presidencial.

“Hubo una decisión de sintetizar una coalición de Gobierno, para demostrar que frente a la pelea y la división y la falta de discusión de modelos de país, se ponían sobre la mesa cuatro o cinco valores de país. Yo terminé siendo esa síntesis y eso me llevó a ser la cara de un espacio mucho más amplio, es un espacio colectivo. Los cuatro pilares que nos tienen que guiar son el orden fiscal, el superávit comercial, la competitividad cambiaria y el desarrollo con inclusión. El país tiene que desarrollarse con los argentinos adentro”, concluyó.

Tras su discurso, Massa tuvo un encuentro breve con el presidente Alberto Fernández, que protagonizó el panel de cierre de la convención de CAMARCO. “Ahora van a escuchar lo que piensa el presidente de la Nación y antes escucharon lo que piensa el futuro presidente”, le dedicó el mandatario al candidato.

Por su parte, el presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss, aseguró que los empresarios valoran positivamente a la precandidatura presidencial de Sergio Massa al afirmar que “entiende la problemática empresaria”. En esta línea, Weiss hizo hincapié en que Massa es “un candidato con peso y con trayectoria” y sostuvo que los empresarios tienen una “muy buena opinión de Sergio porque entiende la problemática empresaria, entiende lo que es la inversión y entiende lo que es gestionar una empresa”.

De esta manera, según el titular de CAMARCO, estas cualidades les permiten a los empresarios “tener con Sergio un diálogo” para impulsar políticas que beneficien a los sectores productivos.

 

LACUNZA IAEF“No se puede levantar el cepo en un día, me gustaría pero sería un caos”

Te puede interesar
ALQUILERES4

La inflación de mayo fue del 1,9% en Neuquén

Economía 12 de junio de 2025

La acumulada del 2025 fue del 16,4 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 56,3%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,3%), Educación (4,2%) y Salud (3,4%). La inflación nacional fue de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años.

UBER1

Neuquén habilitó a UBER y otras aplicaciones de transporte

Economía 12 de junio de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el uso legal de Uber y otras App como Cabify y Didi en la ciudad de Neuquén. Las aplicaciones ya estaban funcionando, pero a partir de hoy pasan a estar reguladas. Los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones.

FIGUEROA PRENSA1

Figueroa defendió la caja jubilatoria del ISSN

Economía 10 de junio de 2025

“Vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, aseguró el gobernador al referirse a un proyecto presentado en el Congreso para crear una comisión que elabore una propuesta integral de reforma del sistema previsional argentino.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén dejará de percibir recursos por U$S600 millones durante 2025

Economía 07 de junio de 2025

El gobernador Figueroa señaló que el atraso cambiario repercute en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas ya que el precio del barril perdió 30% su valor. Ratificó que a pesar de esta baja en los recursos, la provincia mantendrá el rumbo fijado reduciendo gastos innecesarios e invirtiendo en sectores prioritarios como educación, salud, seguridad e infraestructura.

SALARIOS ESTATALES NQN

Neuquén pagará aguinaldos y sueldos de estatales el 26 de junio

Economía 06 de junio de 2025

Lo anunció el gobernador Figueroa y destacó que “tener las cuentas ordenadas nos permite, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos”. Desde Economía aseguraron que “el superávit del 2024 permite afrontar los gastos del estado tras la baja en la coparticipación y las regalías que se observan desde marzo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK