
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
El candidato a intendente de Cutral Co, Rubén Ojito García, dijo que buscarán dar transparencia a la gestión de los fondos del ENIM, “porque es un logro de los pueblos de Cutral Co y Plaza Huincul. No es de Rioseco ni va a ser nuestros cuando seamos gobierno.
Energía28 de junio de 2023El candidato a intendente de Cutral Co, Rubén Ojito García, dijo que buscarán dar transparencia a la gestión de los fondos del ENIM, “porque es un logro de los pueblos de Cutral Co y Plaza Huincul. No es de Rioseco ni va a ser nuestros cuando seamos gobierno. Es del pueblo, y como tal lo vamos a respetar”.
Al mismo tiempo, dijo que el objetivo es lograr que el total de los recursos sean destinados a generar beneficios para todos los vecinos de Cutral Co, “y no solo para unos pocos. Es hora de defender los fondos del Mangrullo de la familia Rioseco, para que de una vez se vuelquen a la reconversión y el desarrollo de la economía de la ciudad”.
“El ataque de Rioseco al gobernador electo (Rolando Figueroa) no es más que un intento de desviar la atención y una muestra de preocupación, porque hemos armado un frente opositor que busca ganar en Cutral Co y terminar con la falta de transparencia en el uso de esos recursos que son de todos los vecinos, para ponerlos definitivamente al servicio de su objetivo original de reconvertir la matriz productiva de la ciudad y generar empleo genuino”, indicó García.
A su vez, consideró que si hay alguien que viene hace 16 años haciendo un uso personal de los fondos del Mangrullo “es Ramón Rioseco, su familia y su entorno. El mayor miedo que tienen es que administremos el ENIM de la manera que corresponde. Hoy lo hacen de manera arbitraria, sin realizar los controles y auditorias en tiempo y forma. Por eso queremos dar transparencia al ENIM y ver en qué se destinan los fondos. Han pasado más de 20 años en los que no sabemos a dónde han ido a parar mucho de sus fondos ni el porcentaje de recupero de los créditos”.
Por ese motivo, dijo que en su propuesta para el ENIM contempla transparentar los fondos que ingresan y dar a conocer a la sociedad qué se hace con ese dinero; buscar la tan ansiada reconversión productiva; implementar un plan de créditos blando y accesibles para todos; exigir a la operadora de El Mangrullo que dé cumplimiento a la ley y ordenanza local para que contraté el 80% de trabajadores de la ciudad.
“En los vecinos existe una incógnita sobre qué es lo que se ha realizado con los fondos del ENIM de los últimos 20 años. Se ha hecho asfalto y algunas obras, pero esos fondos se deben volcar a emprendimientos productivos y a la posibilidad de desarrollo y transformación de la economía local”, recordó el candidato de Comunidad; y dijo que con todos esos fondos bien administrados, “vamos a continuar haciendo el asfalto que falta, y vamos a comprometer también al gobierno provincial de Rolando Figueroa, para que los fondos del ENIM sean destinados al fin para el cual fueron creados”.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.