Agenda Economica Neuquen

“Esto tiene que estallar”

Sergio Massa aseguró que el FMI recibió llamadas de políticos de la oposición que le pidieron no acordar con la Argentina. “Estamos dialogando, estamos negociando, estamos cerquita de dejar cerrado el 2023”, reiteró.

Economía 13 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA OK
"Estamos cerquita de dejar cerrado el 2023 y tener un acuerdo con el FMI". dijo Massa.

“Les voy a contar una intimidad: un funcionario del Fondo en un zoom de la mañana (este jueves) me contaba que hubo economistas de la oposición que en los últimos días se comunicaron y les decían ‘no les den nada’, ‘pidanle todo’, ‘exíjanles al máximo’, ‘esto tiene que estallar’”, destacó Sergio Massa, ministro de Economía y precandidato de Juntos por la Patria.

El tigrense aseguró que el funcionario del Fondo le dijo: “Qué poco patriotas son tus colegas de la oposición”. Y agregó que se sorprendió ante la idea de que esos políticos, en medio de la campaña, “están dispuestos a que la gente la pase mal”.

“Estamos dialogando, estamos negociando, estamos cerquita de dejar cerrado el 2023 y tener un acuerdo pero lo hacemos sobre la base de defender una idea de país”

“La Argentina va a acordar con el Fondo, pero defendiendo la idea de país de desarrollo con inclusión. No vamos a ir a resignar nuestra capacidad soberana y tampoco vamos a ir a rendirnos al altar del ajuste fiscal. El rol del Estado es fundamental. Para dejarlo claro: estamos dialogando, estamos negociando, estamos cerquita de dejar cerrado el 2023 y tener un acuerdo pero lo hacemos sobre la base de defender una idea de país”, dijo el ministro.

Massa participó junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, desde el Parque Yrigoyen, en San Martín, de la inauguración simultánea de cinco obras públicas en cuatro provincias: Buenos Aires, Santa Cruz, Misiones y Tierra del Fuego.

En otra parte de su discurso, Massa señaló que la negociación que el gobierno lleva adelante con el Fondo requiere “una mirada propositiva, tener convicción respecto a que la Argentina es una país con obligaciones que cumple pero es soberano, saber qué se defiende y la convicción de saber cómo se fijan prioridades. En 2019, en el altar del ajuste fiscal, pararon el 70% de las obras, hoy mientras tratamos de ordenar la deuda mantenemos la inversión pública arriba de 1,65% del Producto. La obra pública es igualdad de oportunidades y desarrollo, y también es trabajo para nuestras empresas y nuestra gente”.

Apuntó al ex presidente Mauricio Macri, de quien señaló que “tomó los dólares del FMI, le pagó altas tasas de interés a los bonistas que querían salir de la Argentina y resignó, en nombre del orden fiscal, la inversión pública”. Agregó que la gestión anterior “condenó a la Argentina a tener que discutir cada tres meses sus programas. Nuestra responsabilidad es construir un modelo de país entre 2023 y 2027 que exporte, desarrolle, junte los dólares, le pague al Fondo y lo vuelva a sacar de la Argentina”.

Negociaciones en curso. Las gestiones entre el Gobierno argentino y el FMI siguen adelante a nivel técnico pero aún no se conocen mayores detalles sobre la posibilidad de concretar un acuerdo que permita desembolsar dólares. Esta mañana, en su habitual conferencia de prensa, la vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo desde Washington que “los equipos trabajan en forma intensa con las autoridades argentinas para tratar de avanzar en la quinta revisión del acuerdo y ayudar al gobierno en una muy compleja situación”.

“Las discusiones giran en torno de las alternativas para fortalecer el programa, reconocer la fuerte impacto de la sequía que sufrió el país y esto incluye medidas sobre la estabilidad, a través del fortalecimiento de las reservas y la mejora de la sustentabilidad fiscal. A la vez, protegiendo a los sectores más vulnerables de la sociedad”, indicó Kozack ante diversas preguntas sobre la Argentina.

En cuanto a los detalles de estas discusiones, aclaró que “dado que estas todavía se mantienen en curso, no voy a brindar ningún detalle, salvo que las conversaciones son frecuentes”.

 

FMI-696x376El Gobierno posterga el pago de los vencimientos de julio al FMI

Te puede interesar
SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

CAPUTO3

Economía envió más dinero a Neuquén por coparticipación

Economía 02 de mayo de 2025

Los envíos por coparticipación federal registraron un aumento del 8,8% en abril en relación con el mismo mes del año pasado. En cuanto a la participación sobre el total repartido, el 1,7 % correspondió a Neuquén. En el acumulado del primer cuatrimestre, la provincia acumuló $293.020 millones, con un incremento real interanual del 14,3%.

EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK