Agenda Economica Neuquen

El Gobierno posterga el pago de los vencimientos de julio al FMI

Este mes el Palacio de Hacienda debía afrontar compromisos por aproximadamente US$2.600 millones. Según fuentes oficiales, se realizarán a fines de mes, mientras siguen las negociaciones.

Economía 05 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI-696x376
El equipo económico intenta ganar tiempo y evitar perder más divisas.

Mientras la negociación sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permanece trabada, el Gobierno decidió postergar los vencimientos previstos para julio para fines de este mes. Según confirmó un alto funcionario del Ministerio de Economía, los pagos se pasaron al 31 de julio.

El viernes pasado, Economía efectuó el pago de US$2700 millones al Fondo y este viernes debía realizarle otro pago por U$S1.294 millones. La agenda de vencimientos incluía más pagos al organismo que comanda Kristalina Georgieva el 14 de julio y el 28 de julio por US$647 y US$680 millones respectivamente. En total, se trata de unos US$2.600 millones correspondientes al mes de julio.

Esta es la segunda vez que el Gobierno decide postergar los compromisos con el organismo. En junio, debía afrontar dos vencimientos por US$2700 millones y finalmente agrupó y postergó el pago para fin de mes.

En rigor, el equipo económico intenta ganar tiempo y evitar perder más divisas mientras espera que en las próximas semanas se alcance un acuerdo. El nuevo entendimiento permitiría que el FMI envíe los fondos necesarios para compensar los próximos vencimientos.

El titular de la cartera económica y precandidato a presidente, Sergio Massa, encara una dura negociación con el organismo internacional hace semanas en el marco de la quinta revisión del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés).

Si bien en el Gobierno indicaron que una delegación de funcionarios se trasladaría a Washington a principios de esta semana para sellar los puntos finales del acuerdo, por el momento, no hay fecha confirmada para el viaje. En el Palacio de Hacienda repiten que el viaje se hará cuando el entendimiento esté cerrado.

Sumado a esto, el 9 de julio, operan tres vencimientos de cupones de bonos soberanos en dólares, por US$1.000 millones. Se trata de unos US$355 millones corresponden a los Bonares (ley local) AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41; US$40 millones a Globales (ley extranjera) en euros GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46; y US$627 millones a Globales en dólares GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46. El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, conformó que se paguen estos compromisos.

Cómo sigue la negociación con el FMI. Con metas incumplidas tanto en el primero como en el segundo trimestre, que el Gobierno adjudica a los efectos de la sequía, la negociación apunta a destrabar desembolsos indispensables para reforzar las alicaídas reservas del Banco Central, que este miércoles cerraron en US$27.527 millones.

Las conversaciones comenzaron a mediados de abril, en medio de una escalada de los dólares paralelos que derivó en la intervención oficial para aplacarlos, algo que no estaba permitido por el acuerdo firmado en marzo de 2020, pero que el ministro de Economía le comunicó al Fondo que lo haría.

Desde entonces, la intervención en el mercado cambiario -que logró mantener a raya las cotizaciones en mayo y junio-; el ritmo de la devaluación del peso oficial; el costo de la sequía (que el Gobierno dice llega a US$20.000 millones); las garantías de repago de la deuda con el organismo y el “ruido” electoral marcan la agenda de la discusión a distancia.

 

MASSA FMIEl Gobierno paga 2.700 millones de dolares al FMI

 

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK