Agenda Economica Neuquen

El Gobierno posterga el pago de los vencimientos de julio al FMI

Este mes el Palacio de Hacienda debía afrontar compromisos por aproximadamente US$2.600 millones. Según fuentes oficiales, se realizarán a fines de mes, mientras siguen las negociaciones.

Economía 05 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI-696x376
El equipo económico intenta ganar tiempo y evitar perder más divisas.

Mientras la negociación sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permanece trabada, el Gobierno decidió postergar los vencimientos previstos para julio para fines de este mes. Según confirmó un alto funcionario del Ministerio de Economía, los pagos se pasaron al 31 de julio.

El viernes pasado, Economía efectuó el pago de US$2700 millones al Fondo y este viernes debía realizarle otro pago por U$S1.294 millones. La agenda de vencimientos incluía más pagos al organismo que comanda Kristalina Georgieva el 14 de julio y el 28 de julio por US$647 y US$680 millones respectivamente. En total, se trata de unos US$2.600 millones correspondientes al mes de julio.

Esta es la segunda vez que el Gobierno decide postergar los compromisos con el organismo. En junio, debía afrontar dos vencimientos por US$2700 millones y finalmente agrupó y postergó el pago para fin de mes.

En rigor, el equipo económico intenta ganar tiempo y evitar perder más divisas mientras espera que en las próximas semanas se alcance un acuerdo. El nuevo entendimiento permitiría que el FMI envíe los fondos necesarios para compensar los próximos vencimientos.

El titular de la cartera económica y precandidato a presidente, Sergio Massa, encara una dura negociación con el organismo internacional hace semanas en el marco de la quinta revisión del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés).

Si bien en el Gobierno indicaron que una delegación de funcionarios se trasladaría a Washington a principios de esta semana para sellar los puntos finales del acuerdo, por el momento, no hay fecha confirmada para el viaje. En el Palacio de Hacienda repiten que el viaje se hará cuando el entendimiento esté cerrado.

Sumado a esto, el 9 de julio, operan tres vencimientos de cupones de bonos soberanos en dólares, por US$1.000 millones. Se trata de unos US$355 millones corresponden a los Bonares (ley local) AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41; US$40 millones a Globales (ley extranjera) en euros GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46; y US$627 millones a Globales en dólares GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46. El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, conformó que se paguen estos compromisos.

Cómo sigue la negociación con el FMI. Con metas incumplidas tanto en el primero como en el segundo trimestre, que el Gobierno adjudica a los efectos de la sequía, la negociación apunta a destrabar desembolsos indispensables para reforzar las alicaídas reservas del Banco Central, que este miércoles cerraron en US$27.527 millones.

Las conversaciones comenzaron a mediados de abril, en medio de una escalada de los dólares paralelos que derivó en la intervención oficial para aplacarlos, algo que no estaba permitido por el acuerdo firmado en marzo de 2020, pero que el ministro de Economía le comunicó al Fondo que lo haría.

Desde entonces, la intervención en el mercado cambiario -que logró mantener a raya las cotizaciones en mayo y junio-; el ritmo de la devaluación del peso oficial; el costo de la sequía (que el Gobierno dice llega a US$20.000 millones); las garantías de repago de la deuda con el organismo y el “ruido” electoral marcan la agenda de la discusión a distancia.

 

MASSA FMIEl Gobierno paga 2.700 millones de dolares al FMI

 

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK