Agenda Economica Neuquen

Pymes coincidieron en poner en marcha el Tratado Patagónico

Durante el segundo Encuentro Regional Patagónico organizado por la CAME junto con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, los funcionarios provinciales y dirigentes empresarios pymes de la región coincidieron en poner en marcha cuanto antes el Tratado Patagónico.

Economía 27 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAME ENCUENTRO PATAGONICO
Funcionarios provinciales y empresarios pymes al finalizar el encuentro.

“Esta reunión se enmarca en el 27° aniversario del tratado fundacional de la región Patagonia. Lo que pensamos desde el sector productivo está condensado en este acuerdo y creemos que a la brevedad veremos logros”, dijo el titular de FEEBA, Leonardo Marcasciano. Al respecto, la vicepresidenta de CAME, Claudia Fernández, enfatizó el impulso que se le está dando a las y los patagónicos desde la entidad pyme. Asimismo, recalcó que “todas las provincias ya tienen la firma de la adhesión al tratado”.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco resaltó que “debemos trabajar en conjunto el sector público con el privado. Como región aportamos casi la mitad de las exportaciones que realiza nuestro país. Pero cuando vemos lo que nos corresponde por coparticipación no se correlaciona con ese dato”. Además, hizo hincapié en que “siendo principales generadores de energía no podemos estar pagando más que en la zona metropolitana de Buenos Aires. Tenemos que poder decidir sobre el precio de las tarifas para la producción industrial”.

A su vez, el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, hizo referencia a la necesidad de “poner el bloque patagónico operativo y en práctica lo más rápido posible”. “Esto que estamos planteando acá en Bariloche y que ya venimos trabajando es algo justo y lógico. Nuestras provincias requieren de condiciones igualitarias para competir con el resto del país”, agregó.

“Como región asumimos el desafío. La Marca Patagonia está inscripta por las seis provincias en Suiza. Pero con eso sólo no alcanza. Ahora necesitamos ir a una certificación de origen de las empresas patagónicas que ya se encuentran exportando. También hay que definir cómo vamos a reducir los costos que afrontan las pequeñas y medianas empresas del sur”, expresó el presidente de la Federación de Entidades Empresaria Neuquinas (FEEN), Lucas Mantara.

En esa línea, el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, remarcó que “la Marca Patagonia ya es un emblema nacional que debe usarse como sello distintivo a nivel internacional”. En tanto, de acuerdo con el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, “es primordial defender a la Patagonia sin importar quién la esté representando. Lo primero que nos debilita es mostrarnos separados”.

Para finalizar, la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, explicó: “Todos afrontamos los mismos inconvenientes y todos aportamos recursos al centro del país. Por eso trabajemos para potenciarnos como región. En ese esquema los privados son nuestros socios estratégicos”. Con esta última afirmación coincidió el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa, Jorge Ortíz Echagüe.

Entre los presentes en Bariloche se destacaron, también, el titular de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira; el dirigente empresario pyme, Enzo Mazzolenis; la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa, Graciela Bejar; la titular de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, Santa Cruz, Miriam Giorgia; y el diputado nacional Agustín Domingo.

 

PARLAMENTO PATAGONICO CAMEEl Parlamento Patagónico respaldó la administración provincial de las represas

Te puede interesar
FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

MINERIA NEUQUEN8

Neuquén tuvo record de producción minera

Economía 08 de octubre de 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales. La actividad tiene 125 yacimientos activos y genera 3.345 puestos de trabajo directos e indirectos. El 95% de la producción se destina al mercado interno, mientras que Chile y Estados Unidos se consolidan como destinos de exportación.

DOLAR FUEGO

El mercado espera suba de la inflación y un dólar a $1.500

Economía 07 de octubre de 2025

Las principales consultoras privadas estimaron que la inflación de septiembre fue del 2,1% y proyectan para los últimos meses del año un nivel general en torno del 2%. Por otra parte, ubicaron al dólar oficial en $1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536. El Presupuesto 2026 pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $1.400.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK