Agenda Economica Neuquen

Pymes coincidieron en poner en marcha el Tratado Patagónico

Durante el segundo Encuentro Regional Patagónico organizado por la CAME junto con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, los funcionarios provinciales y dirigentes empresarios pymes de la región coincidieron en poner en marcha cuanto antes el Tratado Patagónico.

Economía 27 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAME ENCUENTRO PATAGONICO
Funcionarios provinciales y empresarios pymes al finalizar el encuentro.

“Esta reunión se enmarca en el 27° aniversario del tratado fundacional de la región Patagonia. Lo que pensamos desde el sector productivo está condensado en este acuerdo y creemos que a la brevedad veremos logros”, dijo el titular de FEEBA, Leonardo Marcasciano. Al respecto, la vicepresidenta de CAME, Claudia Fernández, enfatizó el impulso que se le está dando a las y los patagónicos desde la entidad pyme. Asimismo, recalcó que “todas las provincias ya tienen la firma de la adhesión al tratado”.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco resaltó que “debemos trabajar en conjunto el sector público con el privado. Como región aportamos casi la mitad de las exportaciones que realiza nuestro país. Pero cuando vemos lo que nos corresponde por coparticipación no se correlaciona con ese dato”. Además, hizo hincapié en que “siendo principales generadores de energía no podemos estar pagando más que en la zona metropolitana de Buenos Aires. Tenemos que poder decidir sobre el precio de las tarifas para la producción industrial”.

A su vez, el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, hizo referencia a la necesidad de “poner el bloque patagónico operativo y en práctica lo más rápido posible”. “Esto que estamos planteando acá en Bariloche y que ya venimos trabajando es algo justo y lógico. Nuestras provincias requieren de condiciones igualitarias para competir con el resto del país”, agregó.

“Como región asumimos el desafío. La Marca Patagonia está inscripta por las seis provincias en Suiza. Pero con eso sólo no alcanza. Ahora necesitamos ir a una certificación de origen de las empresas patagónicas que ya se encuentran exportando. También hay que definir cómo vamos a reducir los costos que afrontan las pequeñas y medianas empresas del sur”, expresó el presidente de la Federación de Entidades Empresaria Neuquinas (FEEN), Lucas Mantara.

En esa línea, el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, remarcó que “la Marca Patagonia ya es un emblema nacional que debe usarse como sello distintivo a nivel internacional”. En tanto, de acuerdo con el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, “es primordial defender a la Patagonia sin importar quién la esté representando. Lo primero que nos debilita es mostrarnos separados”.

Para finalizar, la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, explicó: “Todos afrontamos los mismos inconvenientes y todos aportamos recursos al centro del país. Por eso trabajemos para potenciarnos como región. En ese esquema los privados son nuestros socios estratégicos”. Con esta última afirmación coincidió el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa, Jorge Ortíz Echagüe.

Entre los presentes en Bariloche se destacaron, también, el titular de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira; el dirigente empresario pyme, Enzo Mazzolenis; la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa, Graciela Bejar; la titular de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, Santa Cruz, Miriam Giorgia; y el diputado nacional Agustín Domingo.

 

PARLAMENTO PATAGONICO CAMEEl Parlamento Patagónico respaldó la administración provincial de las represas

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

El desempleo en Neuquén se ubicó en el 3,9 por ciento

Economía 21 de marzo de 2025

Según los datos del último trimestre del 2024 que acaba de publicar el INDEC, en Neuquén hay unos seis mil desocupados y diez mil subocupados. La subocupación alcanzó el 6,5% de la PEA. El dato neuquino se mantiene por debajo del promedio nacional.

COLE12

COLE invierte 16 millones de dólares para renovar la flota en Neuquén

Economía 21 de marzo de 2025

La empresa concesionaria de la ciudad Capital incorpora nuevas unidades. Señalaron que a las 30 que renovaron, en abril se sumarán otras 35. Desde la compañía aseguraron que, a menos de dos años del inicio de la concesión, “Neuquén vuelve a destacarse con una de las flotas más modernas del país”.

BRENDA BUCHINIZ1

“Uber no puede ser una nueva caja registradora municipal”

Economía 19 de marzo de 2025

La diputada provincial Brenda Buchiniz, se expresó a favor del ingreso de Uber a Neuquén y anticipó que pedirá al Deliberante capitalino que se abstenga de crear un nuevo canon para gravar los servicios de transporte a través de aplicaciones y que, además, elimine otros tributos que encarecen los taxis y remises.

PAE BULGHERONI1

"Milei está trabajando fuerte para el desarrollo de los recursos energéticos"

Economía 18 de marzo de 2025

El presidente de PAE, Alejandro Bulgheroni, ponderó la dirección que toma el país de la mano de Javier Milei. El empresario elogió la Ley Bases y el RIGI. Destacó que "el consumo de energía aumenta en forma constante" y que "por ese motivo Argentina está a toda velocidad para generar las obras de infraestructura necesarias para generarla".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK