Agenda Economica Neuquen

Hoteleros de S.M.Andes reclaman multas para alquileres clandestinos

La Asociación Hotelera exige que se aplique una ordenanza regulatoria de la actividad que ya tiene un año de vigencia y establece multas a partir de los 125 mil pesos. Reclaman que los alojamientos deben pagar la licencia comercial de 2.500 pesos por mes, además de contratar los seguros exigidos al sector turístico.

Turismo17 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SMANDES NEVADO
Hoteleros reclaman por la regulación de los establecimientos clandestinos

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) reclamó al Municipio que aplique la ordenanza contra los alquileres clandestinos para turistas, que tiene un año de vigencia. Los hoteleros son los principales impulsores de esa norma porque ataca directamente a un sector de su competencia, el que alquila a los turistas sin atención el encuadre legal. La ordenanza en cuestión creó el Registro de casas para alquiler turístico.

Agustín Roca, presidente de la entidad de los hoteleros, explicó que "la implementación de la ordenanza ya lleva un año pero el control por parte del Estado está siendo bastante lento".

Los hoteleros hicieron el planteo en el Concejo Deliberante ante representantes de distintos bloques y el juez de faltas de la ciudad, Carlos Sánchez Galarce.

Roca dice que el juez aseguró que la ordenanza está vigente y que indica cómo confeccionar las actas de infracción a quienes alquilen a turistas sin cumplir la norma.

"Desde la asociación nosotros estamos a favor de que se implemente este registro, que todos los que brindan un hospedaje se registren, para poder dar mejores servicios y tener controlado el ingreso de gente a San Martín de los Andes", destacó Roca, quien además consideró que la implementación de esta ordenanza va a generar "un ordenamiento del turismo y de la oferta turística, e igualdad de condiciones para todos".

El presidente de AHGSMA reclamó que los alojamientos para fines turísticos deben pagar la licencia comercial de 2.500 pesos por mes, además de contratar los seguros exigidos al sector turístico.

La Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes es la responsable de la implementación de la letra de la ordenanza. Y también de la imposición de sanciones a quienes la violan.

"Nosotros entendemos que el interés de hacerlo de parte de la Municipalidad existe pero falta entusiasmo para implementar la ordenanza, que pongan una oficina y una persona para hacer los controles. Por ejemplo, que se verifique que los que alquilan en páginas web estén en el Registro de alquileres turísticos", sostuvo el empresario, quien además insistió en que esto permitiría "generar confianza para que los turistas estén seguros que contratan una cabaña dentro del sistema y no caigan en las ventas truchas de internet".

Multas

La concejala Eliana Rivera (MPN) informó que las multas que se establecieron por la violación de la ordenanza comienzan en los 125 mil pesos y se incrementan para los reincidentes hasta los 250 mil pesos.

"La ordenanza del registro de alquiler turístico temporario viene desde el 2021 y está destinada a todos aquellos que tienen un departamento o casa para alquiler de manera turística y esto no los exceptúa de contar con una licencia comercial y una habilitación, estas dos cuestiones las tienen que tramitar para después estar incorporados dentro del registro y que la secretaria de Turismo puedan llevar adelante inspecciones que permitan la habilitación de esos lugares", contó la concejala sobre la idea de este registro.

Rivera recordó que se establecieron sanciones por diferentes situaciones. Alquilar sin la habilitación de la Secretaría de Turismo tiene una multa de entre 125 mil a 250 mil pesos, que es la más alta. La publicidad del alquiler de un inmueble no habilitado conlleva una multa también, aunque no se llegara a concretar el alquiler.

"Hay unas 6 mil camas habilitadas para turistas en San Martín de los Andes y se calcula que otras tantas están en el mercado inmobiliario sin estar habilitadas", cuantificó la concejala antes de advertir que "el registro le permite a la Municipalidad ofrecer un destino seguro". Agregó que nunca se hizo una multa desde que entró en vigencia la ordenanza.

Rivera aseguró que es una decisión del Ejecutivo municipal fiscalizar el cumplimiento de la ordenanza. Luego aseguró que "se va a salir a chequear todos los alquileres turísticos y verificar si están anotados en este registro y también se va revisar páginas web y redes sociales".

Fuente: LM NEUQUEN

CHAPELCO BRASILLlegaron los primeros turistas brasileros a Chapelco

Te puede interesar
TURISMO NQN INVIERNO

Aseguran que la temporada turística en Neuquén “es mala”

Turismo16 de agosto de 2025

Así lo consideró el ministro de Turismo, que indicó que hubo caídas de hasta ocho puntos en la ocupación. “En agosto esta tendencia se profundizó, básicamente por la falta de nieve”, dijo Fernández Capiet. La estadía promedio se redujo de más de siete noches a 5,5.

BARILOCHE AEROPUERTO

Bariloche espera más de 1.000 vuelos con auge de turismo extranjero

Turismo14 de agosto de 2025

Tras atravesar julio con récord de vuelos, este mes Bariloche tiene programado 1.064 arribos provenientes de los principales destinos nacionales y países limítrofes, marcando un incremento del 18% en relación al mismo periodo del año anterior. Brasil es el país con mayor cantidad de conexiones directas con la ciudad rionegrina.

VILLA PEHUENIA9

Empresarios turísticos denunciaron “inacción estatal” en Villa Pehuenia

Turismo25 de julio de 2025

La Cámara de Turismo y Comercio, denunció la falta de un plan turístico actualizado, infraestructuras acorde a la creciente demanda y reiteradas fallas en servicios básicos. "Villa Pehuenia no está fallando: la están dejando caer. No basta con fotos en redes sociales o actos simbólicos: se necesitan acciones concretas, inversiones reales y funcionarios presentes y competentes".

CHAPELCO VUELO SAN PABLO

La ocupación promedio en la cordillera neuquina ronda el 60%

Turismo24 de julio de 2025

Los registros todavía están entre un 10 y un 12% por debajo del año pasado. Neuquén se posiciona como uno de los destinos más conectados del país con casi 100 frecuencias semanales en los aeropuertos de Neuquén Capital y Chapelco. La nieve salvadora de los últimos días cambió el panorama y las expectativas de los operadores.

AEROPUERTO NEUQUEN14

Creció la cantidad de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Turismo01 de julio de 2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior. La ruta Córdoba- Neuquén fue la más destacada.

CHAPELCO18

Don Otto fue confirmado para operar el centro de esquí Chapelco

Turismo25 de junio de 2025

La empresa que administra los centros de esquí Catedral y La Hoya, perteneciente al Grupo Vía Bariloche, fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Don Otto tendrá una concesión por 25 años, prometió invertir $60.000 millones y pagar a la Provincia un canon anual del 2% de lo percibido.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK