Agenda Economica Neuquen

Dos empresas presentaron ofertas para las obras del Aeropuerto Chapelco

Las firmas interesadas en ejecutar los trabajos de ampliación y remodelación son Edificios Comahue SRL y Nova Fusión SRL. El gobernador Figueroa aseguró que el crecimiento del aeropuerto es fundamental para “poner en valor” a toda la Región de los Lagos del Sur. Durante el proceso de apertura de sobres quedó invalidada la oferta de la empresa Edificios Comahue SRL.

Turismo13 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CHAPELCO AEROPUERTO LICITACION
Durante el proceso de apertura de sobres quedó invalidada la oferta de la empresa Edificios Comahue SRL.

Dos empresas presentaron sus ofertas en la licitación para ampliar y remodelar el Aeropuerto Aviador Carlos Campos. La apertura de sobres que se realizó esta mañana, con la presencia del gobernador Rolando Figueroa. Las firmas interesadas en ejecutar los trabajos son Edificios Comahue SRL y Nova Fusión SRL.

El proyecto, impulsado en conjunto por Neuquentur SE y la dirección provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria del ministerio de Infraestructura, prevé la construcción de más de 1.000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta, además de diversas mejoras en las instalaciones actuales.

Entre las principales mejoras, se destaca la incorporación de ocho locales comerciales, que duplicarán la oferta disponible. Además, se construirán dos baños y todo el edificio contará con accesibilidad plena para personas con discapacidad. También se prevé la instalación de un bar en la planta baja. Todas estas nuevas superficies comerciales serán posteriormente licitadas para su alquiler, contribuyendo a la sostenibilidad de la infraestructura.

“No se puede enojar nadie si uno quiere licitar en esta provincia, porque pueden participar absolutamente todos”, aseguró el gobernador durante el acto de apertura de sobres. “Ahora bien, todas las firmas que han cumplido los requisitos, tenemos que estar segurísimos de que van a poder hacer las inversiones que dicen que van a realizar. Eso es fundamental”, recalcó.

Figueroa indicó que “para poder poner en valor toda la región” desde el gobierno provincial se busca hacer crecer el turismo y la producción, entre otras actividades, y consideró que para eso “es fundamental desarrollar las vías de comunicación. Por eso es fundamental hacer crecer este aeropuerto”. Dijo que las obras en la estación aérea y la nueva concesión del Cerro Chapelco “son pasos muy importantes para la provincia”.

También destacó la relevancia de las obras de conectividad vial en la región y entre ellas mencionó: “Las rutas a Lolog, a Meliquina, a Huechulafquen, la de Mamui Malal en un nuevo paso internacional pavimentado, tener la posibilidad de terminar la conexión entre Siete Lagos y Traful; y tener un cerro funcionando con un nuevo esquema de trabajo para la localidad”. “Hacia ese lugar vamos, pero para eso nos necesitamos todos”, aseveró.

“El progreso lo tenemos que acompañar desde el Estado”, señaló el mandatario provincial, aunque consideró que “el particular también tiene que saber que debe pagar por lo que se beneficia por parte de muchas inversiones del Estado, para después poder seguir reinvirtiendo esos fondos”.

Destacó el trabajo del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y el intendente. “Hay muchos que tendrían que imitar este trabajo de debate, de intercambio de opiniones, de respeto hacia los distintos poderes del Estado, para poder ejecutar lo que verdaderamente necesita la comunidad”, sostuvo.

“Neuquén genera oportunidades que no se generan en otros lugares. La construcción de la neuquinidad hay que defenderla, respetando lo que realiza cada uno en los distintos estamentos”, señaló el gobernador y expresó: “De ninguna manera vamos a ser un palo en la rueda para ningún gobierno nacional, pero sí vamos a exigir que nos respeten crecer y vivir en neuquinidad, que es lo que hemos sabido construir todos los neuquinos durante nuestra larga historia”.

Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet destacó que la obra “vendría a ser una segunda etapa, porque hace muy poco abrimos la licitación para lo que es calle de rodaje, la posición 3 de estacionamiento y la ampliación del área de maniobras. En aquel momento fue una licitación del orden de los 700 millones de pesos”.

“También quiero decir que de esa vergüenza que habló el gobernador el 4 de febrero sobre cómo estábamos recibiendo a nuestra gente, estamos saliendo”, remarcó el ministro.

El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti indicó que “para la Región de los Lagos del Sur, tener un aeropuerto a la altura de la velocidad que tiene hoy el crecimiento de esta zona, es lo que se necesitaba”. “Son mil metros cuadrados que se suman a un aeropuerto que no ha dejado de crecer y que va a seguir creciendo”, añadió.

Aseguró que “el gobierno de la provincia es el que está moviendo la aguja de la obra pública” y expresó: “No sé si en otras provincias se está haciendo tanta obra pública como en Neuquén”. Además, enumeró una serie de iniciativas que se están desarrollando en la localidad con participación del gobierno provincial y calificó como “un hecho central” a la licitación de la concesión del Cerro Chapelco.

Finalmente, el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño señaló que “en estos tiempos donde la obra pública está paralizada a nivel país, que el gobierno de la provincia del Neuquén haga este esfuerzo es muy importante”. “Este esfuerzo que el gobierno provincial hace, creo que los municipios tenemos que ser responsables también y aportar al financiamiento de esta obra. Por eso propongo que desde nuestra municipalidad y de nuestras coparticipaciones se destine dinero también para poder acompañar el financiamiento”, indicó.

Opinó que “esto habla a las claras del orden que tenemos que tener en todos los aspectos desde las municipalidades y estos pactos de gobernanza que firmamos con el gobernador justamente se tratan de esto”. “No es el aeropuerto de San Martín y Junín de los Andes, sino ya el aeropuerto de la Región Sur”, afirmó y expresó: “Estamos hablando de un aeropuerto que va a tener mayores frecuencias de vuelo y es no solamente un movimiento económico y de turismo para todas las localidades, sino la puerta de bienvenida a la Patagonia”.

Durante el proceso de apertura de sobres quedó invalidada la oferta de la empresa Edificios Comahue SRL.

CHAPELCO AEROPUERTO13

Detalles de las obras

Los trabajos comprenden la ampliación del acceso y egreso al edificio terminal, un nuevo hall de arribo y la ampliación de salida del mismo, la vinculación con el salón principal y sala de embarque, la ampliación de los locales comerciales, baños públicos, oficinas y aleros.

La obra prevé un total de más de 1.000 metros cuadrados construidos en base a la remodelación, ampliación y reconstrucción de la terminal aérea del Aeropuerto Aviador Carlos Campos; mejoramiento y ampliación de las áreas comunes y comerciales; área de embarque y arribos, baterías de baños. Prevé un plazo de ejecución de ocho meses.

La demanda registrada en este aeropuerto supera los 300.000 pasajeros anuales. La actividad turística y comercial en esta región presenta un gran potencial, lo cual se demuestra en el gran interés por parte de distintas empresas para realizar vuelos comerciales y privados y requiere para ello, contar con servicios estratégicos de apoyo y complementarios que permitan alcanzar la competitividad que hoy exige el mercado turístico, con servicios eficientes y atractivos para los viajeros.

Estas obras y gestiones forman parte de una política integral del gobierno provincial orientada a fortalecer la infraestructura aeroportuaria y turística, mejorar la conectividad aérea y acompañar el crecimiento sostenido del turismo en la Región de los Lagos del Sur.

 

/contenido/3344/chapelco-tendra-vuelo-directo-de-rosario-en-la-temporada-de-invierno

Te puede interesar
TURISMO NQN VERANO5

Neuquén apuesta a un turismo de verano con promociones y un pre-viaje

Turismo17 de septiembre de 2025

La provincia busca mejorar la ocupación en un contexto difícil para el turismo receptivo, con más argentinos viajando al exterior. “Todas las señales apuntan a que será una temporada sólida para Neuquén", aseguró el Presidente de Sergio Sciacchitano. Adelantó que relanzarán el programa "Viaje Neuquén", un esquema de pre-viaje que tuvo una "buena repercusión".

CHAPELCO SIN NIEVE

Centros de Esquí cierran su temporada por falta de nieve en Neuquén

Turismo02 de septiembre de 2025

Chapelco, Caviahue y Batea Mahuida anunciaron el cierre anticipado de la temporada debido a la falta de nieve. Las administraciones agradecieron a los visitantes y comienzan a planificar el invierno 2026. Desde el gobierno aseguraron que la provincia “logró mantener una temporada digna”.

CAVIAHUE INVIERNO

Neuquén recibió más de 200 mil turistas durante el invierno

Turismo01 de septiembre de 2025

Según datos oficiales, entre el 1 de julio y el 31 de agosto se registraron 600.912 pernoctes, más de 200 mil turistas recorriendo la provincia y un gasto turístico total que superó los 150 mil millones de pesos. “La provincia logró mantener una temporada digna aún en un contexto marcado por la escasez de nieve y una coyuntura nacional compleja para el turismo receptivo”.

TURISMO NQN INVIERNO

Aseguran que la temporada turística en Neuquén “es mala”

Turismo16 de agosto de 2025

Así lo consideró el ministro de Turismo, que indicó que hubo caídas de hasta ocho puntos en la ocupación. “En agosto esta tendencia se profundizó, básicamente por la falta de nieve”, dijo Fernández Capiet. La estadía promedio se redujo de más de siete noches a 5,5.

BARILOCHE AEROPUERTO

Bariloche espera más de 1.000 vuelos con auge de turismo extranjero

Turismo14 de agosto de 2025

Tras atravesar julio con récord de vuelos, este mes Bariloche tiene programado 1.064 arribos provenientes de los principales destinos nacionales y países limítrofes, marcando un incremento del 18% en relación al mismo periodo del año anterior. Brasil es el país con mayor cantidad de conexiones directas con la ciudad rionegrina.

VILLA PEHUENIA9

Empresarios turísticos denunciaron “inacción estatal” en Villa Pehuenia

Turismo25 de julio de 2025

La Cámara de Turismo y Comercio, denunció la falta de un plan turístico actualizado, infraestructuras acorde a la creciente demanda y reiteradas fallas en servicios básicos. "Villa Pehuenia no está fallando: la están dejando caer. No basta con fotos en redes sociales o actos simbólicos: se necesitan acciones concretas, inversiones reales y funcionarios presentes y competentes".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK