Agenda Economica Neuquen

Elevan el piso de Ganancias a $700 mil al mes

El Gobierno modificó el nivel de ingreso a partir del cual los empleados en relación de dependencia quedan sujetos al tributo. Establece una suba del 35% a las escalas, retroactiva a enero.

Economía 03 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANANCIAS
El piso de Ganancias sube este mes a mas de $700 mil.

El Ministerio de Economía anunció un importante alivio fiscal que impactará en el bolsillo de más de un millón de trabajadores, mediante un aumento en el piso del Impuesto a las Ganancias y una suba del 35% a las escalas, retroactiva a enero. A partir de este mes, las nuevas regulaciones, que serán implementadas por decreto, establecen cambios significativos que determinarán quiénes estarán sujetos a pagar este tributo y quiénes quedarán liberados de hacerlo.

1. Piso del Impuesto a las Ganancias

Anteriormente (vigente desde mayo de 2023): las remuneraciones brutas mensuales no debían superar los $506.230 para estar exentas del impuesto a las ganancias. Esto afectaba a 1.015.000 trabajadores.

Nuevo piso (a partir de este mes): se establece que solo pagarán el Impuesto a las Ganancias aquellas remuneraciones superiores a $700.875 al mes. Esto significa que, para quienes tengan una remuneración bruta de $700.875 (neta de $581.726), a partir del sueldo devengado en agosto 2023 dejarán de pagar el impuesto a las ganancias. El Ministerio de Economía elevará el piso del Impuesto a las Ganancias de $506.230 a $700.875, liberando a quienes ganen menos de este último monto

El Ministerio de Economía elevará el piso del Impuesto a las Ganancias de $506.230 a $700.875, liberando a quienes ganen menos de este último monto

2. Deducción Especial Incrementada

Nuevo ajuste: Se incrementarán los tramos de las remuneraciones que tienen derecho a esta deducción especial hasta una remuneración bruta menor de $808.101 (neta de $670.723).

3. Retroactividad a enero de 2023

“El Gobierno ha anunciado una medida de ese tipo que beneficiará a todos los empleados en relación de dependencia en forma retroactiva a enero de 2023”, analizó Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, en un comentario sobre la modificación.

Además, se incrementarán las deducciones especiales hasta $808.101 para ciertos tramos de remuneraciones brutas

El ajuste en las escalas del impuesto a las ganancias se aplicará de manera retroactiva, y lo retenido de más entre enero y julio se devolverá en dos cuotas mensuales con los salarios de agosto y septiembre de 2023.

4. Facultad Delegada y Modificación de las Escalas

“El tema es que por Decreto no se pueden cambiar las escaladas del impuesto a las ganancias y el Gobierno ha anunciado una medida de ese tipo que beneficiará a todos los empleados en relación de dependencia en forma retroactiva a enero 2023”, comentó Domínguez.

El Gobierno instruirá a la AFIP a modificar la forma de cálculo de las retenciones que deben realizar los empleadores, contemplando un aumento de las escalas del 35%, incluso si no surge de la ley del impuesto a las ganancias.

“La AFIP es la encargada de reglamentar el régimen de retención por lo que puede realizar el cambio para que los empleados se vean beneficiados rápidamente aun cuando la ley no se haya modificado”, agregó el especialista.

También se aplicará un aumento del 35% en las escalas del impuesto, lo que generará una devolución en dos cuotas a quienes hayan pagado de más entre enero y julio

Fuente: INFOBAE

 

MONICA PESCE2Eximen de impuestos a comercios afectados por obra del EPAS

Te puede interesar
ANONIMA BOLSA TRIPLE IMPACTO

La Anónima es el primer supermercado en certificar como Empresa B

Economía 21 de mayo de 2025

La Anónima, la Empresa B más grande de Argentina, obtuvo la certificación que reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK