Agenda Economica Neuquen

Neuquén cerró el primer semestre con un déficit de $20.000 millones

Fue el resultado financiero que obtuvo en los primeros seis meses del 2023. El principal desfasaje se dio entre los gastos e ingresos de capital. La masa salarial creció un 126% en la comparación interanual, pero el alza quedó por debajo de lo que aumentaron los recursos corrientes.

Economía 07 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN CASA GOBIERNO
Neuquén tiene vencimientos de deuda hasta fin de año por 63 millones de dólares.

La gestión de Omar Gutiérrez en Neuquén cerró el primer semestre del 2023 con un déficit de casi 20.000 millones de pesos en su resultado financiero, un desequilibrio que no estaba previsto cuando se presentó el presupuesto, en octubre del año pasado. A tres meses de enviar a la Legislatura la previsión para el 2024, el gobierno se encuentra nuevamente con un escenario de inestabilidad macroeconómica y una inflación interanual que casi duplica a la que se había calculado para este año.

Según la información que difundió el ministerio de Economía, la provincia cerró los primeros seis meses del 2023 con ingresos totales por 485.304 millones de pesos y gastos por 505.279 millones. Es decir, el resultado financiero arrojó un déficit de 19.975 millones de pesos.

El principal rojo se generó en la diferencia entre los ingresos y gastos de capital, dado que el resultado económico fue positivo.

Los recursos corrientes, entre ellos los provenientes de la recaudación de impuestos, la coparticipación nacional y el cobro de regalías hidrocarburíferas totalizaron 368.015 millones en el semestre y tuvieron un alza interanual del 132%.

El porcentaje quedó por encima del 127% que representó el aumento de los gastos corrientes, donde el principal peso recayó, como es habitual, en la planta de personal. Por este concepto se destinaron en los primeros seis meses del año 115.138 millones de pesos, el equivalente al 55% de los gastos corrientes que cerraron en 208.558 millones.

La destinada al pago de salarios es una erogación que el gobierno no puede regular, ya que se comprometió con los sindicatos estatales a otorgar subas atadas a la inflación de manera mensual y bimensual de forma automática. Es decir, no tiene margen para retrasar o negociar los incrementos como sí ocurre con otras administraciones que van maniobrando en función de los ingresos que reciben.

De todas formas, los recursos corrientes quedaron 15.542 millones por encima de los gastos corrientes, aún contando el déficit que arrojó el ISSN, superior a los 16.000 millones en la primera mitad del año.

El principal desfasaje en el esquema que difundió el gobierno se dio entre los gastos de capital, que alcanzaron los 39.019 millones entre obra pública, transferencias e inversión financiera (amortización de deuda), y los ingresos de capital que apenas superaron los 3.501 millones de pesos.

Buena parte del rojo del semestre se cubrió con la colocación de Letras del Tesoro y un incremento de la deuda flotante.

Quedan vencimientos de deuda por 63 millones de dólares

El gobierno provincial deberá afrontar desde este mes y hasta fin de año algo más de 63 millones de dólares por la amortización y pago de intereses de sus préstamos y bonos internacionales.

Agosto y noviembre serán los meses con el servicio más abultado, porque se cancelarán en ambos casi 20 millones de dólares: incluyen el pago mensual de capital por el préstamo con el Credit Suisse pero, además, la cuota trimestral de los Ticade, uno de los dos títulos colocados por la gestión de Omar Gutiérrez.

En octubre, los pagos serán por un monto algo menor, de 16,5 millones de dólares, mientras que en septiembre y diciembre serán de 4 millones. En total, este año se destinarán 138 millones de dólares al pago de la deuda internacional. En 2024 el número crecerá a 188,6 millones.

Fuente: RIO NEGRO

MARIANO GAIDO PRENSA2Neuquén Capital insiste con una nueva Ley de Coparticipación

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK