Agenda Economica Neuquen

Neuquén lanzó financiamiento para MiPyMEs con una tasa del 40%

Los créditos para las empresas estarán adaptados a cada proyecto de inversión, según el sector productivo al que pertenezcan. Se priorizarán iniciativas que aporten a la ampliación de la matriz económica, con equidad territorial. Estipula un costo financiero de 40% y 5 años de gracia.

Economía 14 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ LOPEZ RAGGI
"Si el tomador del crédito no devuelve crédito, responde la provincia”, precisó el gobernador.

Luego de gestiones y reuniones entre los equipos técnicos de la provincia, de Nación y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las pymes que quieran desarrollar nuevos proyectos en Neuquén podrán acceder a líneas de financiamiento a largo plazo. El anuncio fue realizado por el gobernador Omar Gutiérrez, en compañía de los ministros de Producción e Industria, Facundo López Raggi, y de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons y la gerente del Centro Pyme-ADENEU Anabel Lucero Idizarri.

“Son 40 millones de dólares, la tasa es del 40 por ciento, al tipo de cambio del momento, se convierte en pesos y el tomador del crédito devuelve pesos con un costo financiero de 40 por ciento y 5 años de gracia según la carga de crédito. Si el tomador del crédito no devuelve crédito, responde la provincia”, precisó el gobernador.

Además, sostuvo que “tiene características que tienen que ver con la construcción de políticas públicas. La generación de energías limpias, la generación de energías verdes. Tiene una disminución de 5 por ciento llegando a la tasa final en el 35 por ciento. También la construcción y el fortalecimiento de mismas posibilidades y oportunidades para nuestras mujeres”. Y agregó que “esta línea tiene la virtud de apalancarte y bancarte el 15 por ciento de la inversión en funcionamiento, en lo que es capital de trabajo”.

Asimismo, aclaró que “es para toda la provincia y para todas las actividades, salvo una, el petróleo y el gas, que tiene otros financiamientos y accesos al crédito”.

Por último, Gutiérrez consideró que “también la inteligencia artificial aplicada a las empresas en marcha tiene que ser objeto de financiamiento” y se comprometió a hablarlo con autoridades del BID.

En tanto, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, explicó que “el objetivo es, básicamente, contribuir con la recuperación de la producción y apoyar la sustentabilidad del empleo en la provincia, esto es a través de financiamiento”.

El funcionario detalló que los proyectos “un 25 por ciento tiene que corresponder a empresas lideradas o de propiedad de mujeres, el 30 por ciento de las inversiones en los proyectos tiene que contribuir a la mitigación y/o adaptación al cambio climático; al menos 10 proyectos de comunidades indígenas y al menos 10 proyectos de personas con discapacidad”.

Explicó que “se establecen diferentes plazos de gracia según los segmentos del financiamiento, que pueden ir desde 2 años de gracia y hasta un período total de 10 años”.

Por su parte, el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, dijo que “este financiamiento es un préstamo directo entre el BID y Provincia de Neuquén, con una unidad ejecutora que va a ser la UPEFE que recibirá los fondos de 40 millones de dólares en etapas. Hoy nos confirmaron que nos transfirieron la primera etapa”.

GUTIERREZ LOPEZ RAGGI1

Detalles de la línea “Más pymes, más futuro”

La asistencia crediticia del BID a la provincia es por 40 millones de dólares, y tiene por objetivo acompañar la reactivación económica y la sostenibilidad del empleo.

La línea “Más pymes, más futuro” está enfocada en acompañar proyectos de inversión que contribuyan a la ampliación de la matriz económica, con equidad territorial, y que tengan como premisa sumar tecnificación y adoptar mano de obra.

Se priorizarán proyectos destinados a fortalecer a los sectores primario (agropecuario, forestal, minero no metalífero), industrial y turístico. Asimismo, serán elegibles proyectos de los sectores comercial y de servicios a la producción y a la industria.

La distribución de los fondos prevé determinados cupos y condiciones especiales para acompañar proyectos que incluyan a empresas lideradas o de propiedad de mujeres, a comunidades indígenas y a personas con discapacidad. A su vez, se contemplarán “inversiones verdes” para la mitigación y/o adaptación al cambio climático.

El financiamiento también permitirá mejorar la disponibilidad de garantías a través de la intervención del Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU) que, a su vez, será uno de los organismos que aportará garantías a las operaciones que lo requieran y que cumplan con los requisitos del BID.

La instrumentación de la operatoria estará a cargo de las carteras de Producción e Industria, de Economía e Infraestructura, Turismo, Jefatura de Gabinete y del Banco Provincia del Neuquén. También cuenta con la cooperación de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE).

Los proyectos de inversión presentados por las empresas serán evaluados por el Centro PyME-ADENEU y el IADEP, quienes también brindarán acompañamiento en la gestión de los mismos.

Neuquén es la segunda provincia del país en concretar una operatoria de esta clase con el BID.

Para consultas, las empresas pueden contactarse con el Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected]

CENTRO PYME ADENEU4Pymes accedieron a bonos de crédito fiscal por $233 millones en Neuquén

 

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK