Agenda Economica Neuquen

"No todos los empresarios pueden pagar el bono electoral"

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi consideró que “son medidas que van a beneficiar a los trabajadores, pero tienen un tinte claramente político, eleccionario, no resuelven los problemas estructurales que tienen que ver con la macroeconomía y básicamente con la inflación".

Economía 30 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LOPEZ RAGGI1
“Son medidas que van a beneficiar a los trabajadores, pero tienen un tinte claramente político, eleccionario".

El gobierno de Omar Gutiérrez no sólo descartó pagar el bono de Sergio Massa a los estatales de la Provincia, no bien se anunció el paquete de medidas, también desde su seno de gobierno surgieron críticas a la política adoptada por el gobierno nacional después de las PASO.

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, cuestionó la decisión de imponer el pago del bono de 30 mil pesos durante dos meses consecutivos para los trabajadores que cobran menos de 400 mil pesos netos por mes. Dijo que hay empresarios de algunos sectores de la economía que no van a poder asumir el costo de la medida dispuesta por la cartera económica nacional.

"Son medidas que van a beneficiar a los trabajadores, pero tienen un tinte claramente político, eleccionario, no resuelven los problemas estructurales que tienen que ver con la macroeconomía y básicamente con la inflación", remarcó el ministro en una entrevista con la radio LU19.

Luego analizó el impacto de las mejoras salariales otorgadas por Massa en el sector privado. "El tema de los bonos a pagar a los trabajadores es muy complejo porque no todos los sectores de la economía tienen la factibilidad de pagarlos y más cuando están en pleno proceso de negociación los empresarios con los trabajadores para determinar salarios y actualizarlo en la medida que van pudiendo hacerlo", esgrimió López Raggi.

Las manifestaciones del ministro neuquino sobre el impacto del bono de Massa en la economía de los empleadores están en línea con las expuestas desde las más poderosas cámaras que representan a los empresarios en el país, entre ellas la Cámara Argentina de Comercio y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, con las que se alineó la conducción de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y afines de Neuquén. El presidente de ACIPAN consideró que las medidas del Ministerio de Economía "son una intromisión inaceptable" en la negociación libre de salarios en el ámbito de las paritarias.

La decisión de la administración Gutiérrez contra el pago a los estatales del bono de Massa se basó en que la provincia tiene un acuerdo paritario con todos los gremios del sector público que actualiza los sueldos ocho veces al año en función del índice inflacionario. Los sindicatos locales, a la vez, salieron a respaldar la decisión del mandatario provincial.

Neuquén es la única provincia que indexa sus costos laborales en espejo con la inflación. No obstante, no fue Gutiérrez la única administración provincial que rechazó el bono de Massa. También lo hicieron Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Catamarca, Tucumán, la ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz.

 

ACIPAN GONZALEZEl bono de Massa "es una intromisión inaceptable"

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK