
El Aeropuerto capitalino registró 112.000 pasajeros, un incremento del 25% respecto de abril de 2024. En tanto, el Aeropuerto Chapelco se posiciona como el segundo aeropuerto del país con mayor crecimiento porcentual en vuelos de cabotaje.
El servicio contará con dos frecuencias semanales entre ambos destinos y viene a fortalecer la conectividad aérea entre la región y el resto del país.
Turismo08 de septiembre de 2023El gobierno de la Provincia informó que Aerolíneas Argentinas sumó un nuevo vuelo directo desde el Aeropuerto Juan Domingo Perón de la ciudad de Neuquén al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario (Santa Fe). Esta conexión contará con dos frecuencias semanales entre ambos destinos.
De esta forma esta nueva ruta de la línea de bandera suma más conectividad al desarrollo de la provincia del Neuquén, luego de que la conexión del tramo se suspendiera en el marco de la pandemia del Covid-19.
“Con gran alegría anunciamos un nuevo vuelo directo: Neuquén – Rosario. Será operado por Aerolíneas Argentinas y contará con 2 frecuencias semanales. Un paso más en la articulación de la conectividad para seguir creciendo, progresando y desarrollando la provincia”, escribió hoy el gobernador Omar Gutiérrez en su cuenta de twitter.
El crecimiento de la conectividad en Neuquén y la región, fortalecen la actividad turística y el sector industrial y empresarial de Vaca Muerta.
Los datos sobre transporte aéreo en la provincia indican que en agosto por el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martin de los Andes pasaron 43.000 pasajeros, un 25% más que el mismo mes del año pasado. En Neuquén capital hubo un comportamiento similar, ya que el mes pasado se registró una cantidad de pasajeros un 18% superior que en 2022.
La información fue publicada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en su reporte mensual del mercado aerocomercial de la Argentina.
En el caso del aeropuerto cordillerano, agosto tuvo 4.000 pasajeros más que en julio, el mes más tradicional del turismo invernal, lo que ratifica la elección de San Martín de los Andes y del Cerro Chapelco como destino ideal para el turismo invernal.
En los primeros ocho meses del año se registró el paso de 174.000 turistas por el aeropuerto, un 24% más que el mismo período de 2022.
El gran salto hacia adelante del aeropuerto Chapelco se dio en agosto con la cantidad de vuelos: 214 por ruta, por encima de los 193 de julio. Además, se registró una ocupación del 90% de los vuelos,
En Neuquén capital, los pasajeros de agosto fueron 93.000, un 18% más que el mismo mes de 2022. En lo que va de 2023 ya pasaron por el aeropuerto Presidente Perón 742.000 pasajeros, un 41% más que el año pasado. En total de vuelos fue de 440, mientras que el factor de ocupación fue de los más altos del país: 93%.
“Las inversiones que hemos realizado en los aeropuertos neuquinos fueron pensadas para este momento; sabíamos del crecimiento continuo de vuelos y pasajeros tanto en Neuquén capital como en Chapelco”, evaluó el gobernador Omar Gutiérrez.
Durante 2022 el gobierno provincial amplió las instalaciones del aeropuerto Aviador Carlos Campos, con un sector específico para Migraciones y Aduana, entre otros; además de culminar la segunda plataforma de posición de aviones.
En ese sentido, en la aeroestación cordillerana se construirá una tercera posición para permitir el posicionamiento simultáneo de hasta tres aviones de gran porte.
El Aeropuerto capitalino registró 112.000 pasajeros, un incremento del 25% respecto de abril de 2024. En tanto, el Aeropuerto Chapelco se posiciona como el segundo aeropuerto del país con mayor crecimiento porcentual en vuelos de cabotaje.
Plumas Verdes, cuya oferta fue rechazada por la comisión de pre-adjudicación, insiste que hubo un proceso “direccionado” para favorecer a la empresa Don Otto. Denunciaron que la propuesta del grupo Trappa era la que menos inversión y canon ofrecía a la provincia. Desde el gobierno se indicó que responderán esta semana.
El contrato de concesión tendrá una vigencia de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. La Comisión consideró que Don Otto presentó la única oferta admisible, con un proyecto de inversión viable. Don Otto SA (Vía Bariloche), del Grupo Trappa, ya opera los centros de esquí Catedral en Bariloche y La Hoya en Chubut.
La empresa aérea de origen estadounidense, pero presidida por el argentino Damian Luis Toscano, obtuvo autorización para operar vuelos en Argentina, sumando una nueva opción de viaje a la Patagonia. La decisión, parte de la política de Cielos Abiertos que busca impulsar la competencia y ampliar la oferta para los pasajeros.
El gobierno de Neuquén fijó este fin de mes como plazo para definir la adjudicación para la concesión por 25 años del centro de esquí de San Martin de los Andes. El proceso avanza con tres oferentes que quedaron en pie, pero sin que se hayan difundido los planes de inversión que presentaron.
Las firmas interesadas en ejecutar los trabajos de ampliación y remodelación son Edificios Comahue SRL y Nova Fusión SRL. El gobernador Figueroa aseguró que el crecimiento del aeropuerto es fundamental para “poner en valor” a toda la Región de los Lagos del Sur. Durante el proceso de apertura de sobres quedó invalidada la oferta de la empresa Edificios Comahue SRL.