Agenda Economica Neuquen

Don Otto fue confirmado para operar el centro de esquí Chapelco

La empresa que administra los centros de esquí Catedral y La Hoya, perteneciente al Grupo Vía Bariloche, fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Don Otto tendrá una concesión por 25 años, prometió invertir $60.000 millones y pagar a la Provincia un canon anual del 2% de lo percibido.

Turismo25 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CHAPELCO18
Chapelco tiene un nuevo concesionario por 25 años: Don Otto del grupo Via Bariloche.

El gobierno de Neuquén confirmó la adjudicación de la concesión por 25 años -con opción a 5 más- del centro de esquí y complejo Chapelco a la empresa Transportes de Don Otto SA.  Lo hizo a través del decreto 715/25, que llevó la firma de todos los ministros del gabinete.

La comisión pre-adjudicadora, correspondiente a la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº1/2025, destinada a la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco, ubicado en San Martín de los Andes, estuvo integrada por representantes de distintas áreas del Ejecutivo provincial y municipal.

De la compulsa había participado, además de la empresa Transporte Don Otto, del grupo Trappa; Plumas Verdes SA; UTE: Desarrollos del Norte SA/S+R Gestión de Negocios SA/Isella Constantini/Casanova.

Durante la apertura de sobres, el gobernador Rolando Figueroa destacó la relevancia del Cerro Chapelco como motor del turismo para San Martín de los Andes y para toda la provincia, y agradeció la confianza de los inversores: “Era evidente que el cerro necesitaba un cambio, y ese cambio llega de la mano de más transparencia”.

Luego del correspondiente análisis, la comisión había pre-adjudicado la concesión a la firma Transportes Don Otto S.A., al considerar que presentó la única oferta admisible, cumpliendo en todos sus términos con el Pliego de Bases y Condiciones y con un proyecto de inversión viable, ajustado a la normativa y a su situación económico-financiera.

CHAPELCO AEROPUERTO LICITACION

El contrato

Dentro de los diez días de notificada la adjudicación, está contemplada la firma del contrato de concesión que incluye la explotación del centro de esquí con la infraestructura existente, edificios, maquinarias y equipos, junto con los medios de elevación, contempla la administración general de funcionamiento, reparación, mantenimiento y reposición, de los bienes muebles e inmuebles existentes, la planificación, control y registro de las operaciones que se desarrollen en el centro de esquí y complejo.  

Establece además que la explotación de las áreas naturales rentables que pudieren generarse, y de todas las actividades comerciales existentes y/o a crearse en el futuro, que se deriven vinculadas con la actividad de montaña, en un todo de acuerdo con la normativa que regula y protege a las Áreas Naturales de la Provincia.

En otros puntos se establece la ejecución de las inversiones exigidas y las comprometidas, los trabajos, reparaciones/reemplazo y equipamiento, conforme lo estipulado en el pliego de especificaciones técnicas, todas ellas necesarias para el correcto funcionamiento de la explotación y desarrollo del Centro de Esquí y Complejo Chapelco.

Se hará cargo del equipamiento y bienes existentes, en las condiciones en que se encuentran. Será por 25 años, a contar desde la firma del contrato y con posibilidad de extenderlo por cinco años más. Al vencimiento del plazo acordado, el concesionario estará obligado a restituir a la Provincia, el Centro de Esquí y Complejo Chapelco, cedido en concesión, totalmente libre de ocupantes.

Como garantía se establece la ejecución y cumplimiento del contrato del 15 por ciento de las inversiones comprometidas sobre $60.157.460.423, resultando la garantía de ejecución y cumplimiento de contrato inicial en la suma total de $9.023.619.063,45 pesos.

Como dato destacado es que el concesionario asume la obligación de abonar, durante todo el plazo, un canon variable equivalente al dos por ciento de lo percibido anualmente neto de IVA por el total de la explotación incluyendo —pero no limitándose a — concesiones, subconcesiones, actividades, regalías, publicidad y contratos relacionados. A efectos del cómputo anual, se tomará el año comprendido entre el 1° de octubre y el 30 de septiembre del año siguiente.

Además, incluye un canon fijo equivalente a tres mil trescientos pases diarios calculados al valor correspondiente a temporada alta (vacaciones de invierno) para no residentes. Este canon deberá ser abonado anualmente por el CONCESIONARIO, en partes iguales, mitad (1.650 pases) a la Comunidad originaria Lof Mapuche Vera y la otra mitad (1.650 pases) a la Comunidad originaria Mapuche Curruhuinca, con vencimiento de pago el día 15 de septiembre de cada año.

CHAPELCO AEROSILLAS

Don Otto promete invertir $60.000 millones

Don Otto comprometió en su oferta inversiones totales por el tiempo del contrato de más de 60.157 millones de pesos, por lo que deberá depositarle a la Provincia una garantía equivalente al 15%. Según se conoció hoy, ese monto ascenderá a 9.023 millones, el que será ajustado «una vez aprobado el proyecto de expansión y desarrollo del centro de esquí».

La nueva concesionaria deberá presentar, a más tardar el 30 de noviembre de 2025, el Plan de Desarrollo Definitivo, que deberá contemplar la planificación detallada de las etapas de ejecución, cronogramas, inversiones, y objetivos estratégicos, entre otros aspectos técnicos y operativos relevantes.

Según la oferta que se analizó en la licitación, Don Otto tiene un compromiso «irrevocable» de financiamiento de Transporte Integrado América SA (Triam) por hasta 30.000 millones. Triam es una sociedad anónima bajo la que el grupo Trappa comenzó a colocar varias firmas, al parecer bajo la figura de un fideicomiso, según ha publicado este diario.

Canon para Neuquén del 2%

La empresa deberá pagarle a la Provincia un canon variable equivalente al 2% de lo percibido anualmente neto de IVA por el total de la explotación.

Y también pagará un canon fijo a las comunidades mapuche que están en el cerro: será equivalente a 3.300 pases diarios calculados al valor de temporada alta (vacaciones de invierno) para no residentes. La mitad será para los Vera y la otra mitad para los Curruhuinca. Ese canon se mantendrá invariable siempre que el promedio diario de esquiadores no supere los 5.500 del período invernal.

CHAPELCO TURISTAS

Tomarán a los actuales empleados

El contrato especifica que Don Otto debe tomar al personal afectado a la explotación de la concesión «con los datos laborales de cada uno de ellos, fecha de ingreso, antigüedad, categoría y convenio colectivo de trabajo aplicable», asumiendo desde el día 08 de abril de 2025 el pago de los salarios, aportes y contribuciones a la seguridad social.

La Provincia también obliga a la empresa a contar con un mínimo del 70% de sus empleados con residencia efectiva en Neuquén. Para los nuevos puestos de trabajo generados, el 50% deberá tomarse a propuesta del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral mediante el programa Emplea Neuquén.

 

 /impugnaron-la-licitacion-del-cerro-chapelco

Te puede interesar
HOTELES NQN11

Neuquén sumó 2.000 nuevas plazas habilitadas en menos de dos años

Turismo11 de noviembre de 2025

El crecimiento equivale al 8,2% en plazas y 11,3% en alojamientos y supera ampliamente el promedio histórico anual que era del 2% al 3%. La Provincia alcanzó las 26.436 plazas habilitadas y registradas, distribuidas en 977 alojamientos turísticos. La proyección para 2035 prevé que se alcance a 1.592 alojamientos habilitados, 38.939 plazas, y más de 2,4 millones de turistas.

TURISMO NQN TRASHUMANCIA

Neuquén apuesta a Vaca Muerta para promocionar el turismo

Turismo10 de noviembre de 2025

La nueva ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, afirmó que la provincia debe aprovechar a potenciar sus recursos turísticos poco explotados, como la trashumancia y la cultura rural, ahora que “el mundo está mirando a Neuquén”. “Ahí tenemos una ventana para mostrar dar a conocer que la provincia de Vaca Muerta también es una joya en materia turística”.

SMANDES PANORAMICA2

Jetsmart promueve descuentos en vuelos a San Martin de los Andes

Turismo17 de octubre de 2025

La promoción, que estará vigente hasta el 15 de noviembre, contempla un cupón de descuento de hasta el 30% otorgado por la aerolínea para la compra de pasajes hacia el destino, utilizando el código SMA al momento de la operación. Los prestadores turísticos se sumaron a la iniciativa con beneficios exclusivos en alojamientos, gastronomía, agencias de viajes y alquiler de autos.

TURISMO NQN TRECKING2

Fin de semana turístico con ocupación plena en el norte neuquino

Turismo13 de octubre de 2025

El Trail del Viento fue convocante con ocupación plena en las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo. Neuquén capital llegó al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. En el país, viajaron 1,44 millones de turistas y gastaron $ 262.627 millones.

MABELLINI WINES1

El turismo creció un 62% durante el 2025 en Neuquén

Turismo10 de octubre de 2025

Según un informe de la plataforma CIVITATIS, más del 80% de las actividades realizadas obtuvieron la valoración máxima de cinco puntos, reflejando un alto nivel de satisfacción entre los viajeros. Entre las propuestas más elegidas, los tours de vinos por las bodegas se destacaron como los de mayor crecimiento.

JET SMART NEUQUEN

Compañías aéreas suman vuelos a Neuquén para la temporada de verano

Turismo07 de octubre de 2025

JetSmart ampliará la frecuencia de la ruta Buenos Aires – Neuquén, que pasará a contar con 28 vuelos semanales, y sumará seis frecuencias por semana en la conexión con Salta. Por su parte, Flybondi anunció que la ruta Neuquén – Buenos Aires tendrá pasará de 8 a 21 vuelos semanales a partir de diciembre, mientras que Neuquén – Córdoba aumentará de 4 a 7 vuelos semanales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK