Agenda Economica Neuquen

Inauguraron el asfalto en la ruta a Vaca Muerta

La ruta provincial 67 es estratégica para mejorar el tránsito entre la Confluencia y la zona industrial de Vaca Muerta. El gobernador Gutiérrez recordó que envió a la Legislatura un proyecto para que el tránsito pesado pague peaje.

Energía11 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUTA VACA MUERTA
La ruta 67 tiene una proyección de tránsito estimada en 5.200 vehículos por día.

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró éste lunes, acompañado por el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, la totalidad del asfalto sobre la ruta provincial 67, que se extiende a lo largo de 19 kilómetros y que tiene una proyección de tránsito estimada en 5.200 vehículos por día. Se trata de una obra vial fundamental para la vinculación entre la Confluencia y la zona hidrocarburífera de Vaca Muerta.

Al permitir la derivación de vehículos de mayor porte, contribuirá a descomprimir la circulación vehicular entre Neuquén capital, Centenario y Vista Alegre e implicará una mejora sustancial para la seguridad de quienes se desplazan a diario entre esas ciudades.

Fue financiada a través del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, y comenzó a ejecutarse el 23 de julio de 2021. Estuvo a cargo de una Unión Transitoria de Empresas conformada por las firmas Servipet S.A. y Perfil S.R.L.

La ruta se extiende paralela a la ruta provincial 7, desde la actual traza de la ruta nacional 22 por la autovía norte hasta la conexión con la doble vía de la ruta 51. El gobernador recordó que su concreción permite “acelerar, promover y anticipar un flujo de articulación de inversión pública y privada, generando desarrollo económico y social”, y que entre otros aspectos permitirá el desarrollo de las ocho mil hectáreas recientemente incorporadas al ejido municipal de Neuquén, gracias a un proyecto presentado por Gaido y aprobado por la Legislatura.

“Nos permite seguir soñando y hacer realidad las distintas necesidades que tenemos para el progreso y el desarrollo de la provincia de Neuquén. Es una ruta decisiva, que hace al desarrollo estructural y estratégico que da sustentabilidad, que da sostenibilidad al arraigo, el desarrollo y a la inversión y el progreso”, afirmó.

También anticipó que presentó a la Legislatura un proyecto de ley del peaje para que el tránsito pesado abone por el uso de esa traza, ya que originalmente la iban asfaltar las empresas operadoras asentadas en la zona y finalmente fue la provincia la que obtuvo el financiamiento y la inversión.

“La provincia Neuquén se hizo cargo con los recursos de todos los neuquinos y neuquinas, porque no podíamos seguir esperando. Los tiempos de Neuquén son así: rápidos, concretos y contundentes, no hay grietas ni confrontaciones. Hay certezas y seguridades y vale la pena ahora plantear esa historia para poder comprender por qué: para mantener esta ruta y para seguir asfaltando nuevas rutas es de estricta justicia que esta ruta tenga peaje para el tránsito pesado”, aseveró.

RUTA VACA MUERTA1

Acerca de la obra

Para concretar la obra se utilizaron 5.000 metros cúbicos de hormigón, equivalentes a lo que se requiere para erigir tres edificios de diez pisos. El plazo original de ejecución de las tareas era 18 meses. Sin embargo, se amplió para permitir la realización de obras complementarias como el tendido de fibra óptica y la construcción de dos rotondas para permitir el acceso a Centenario –a la altura del autódromo- y a Vista Alegre –en donde será necesario abrir una calle nueva-.

Asfaltar la ruta del petróleo -tal como se conoce a la ruta provincial 67- es de fundamental importancia tanto para agilizar el tránsito pesado que circula desde y hacia Vaca Muerta, así como también para descomprimir y tornar más seguras las demás rutas que componen el entramando vial de las localidades de la Confluencia; entre ellas, la ciudad capital.

Forma parte del Nodo Logístico de la Confluencia, ya que nace en la autovía Norte y llega por asfalto hasta la intersección con ruta 51. Hubo un gran trabajo de articulación con el gobierno nacional y los gobiernos locales para abordar los desafíos que genera el tránsito vehicular en torno a una región en pleno crecimiento y con una actividad económica en auge, como es la extracción no convencional de hidrocarburos.

Otras obras que se planificaron para mejorar la transitabilidad y seguridad vial fueron la duplicación de la calzada de la ruta provincial 7, desde la tercera rotonda de Centenario, pasando por la rotonda de ingreso a Vista Alegre hasta ruta 51 y también la circunvalación de Añelo, que permitirá derivar el tránsito pesado que circula en el corredor hidrocarburífero Añelo-Rincón de los Sauces.

La obra de asfalto en la ruta provincial 67 forma parte del Plan Quinquenal de Desarrollo 2019-2023 elaborado por el gobierno provincia. La inspección se encuentra a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad, mientras que la ejecución y supervisión la realiza la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), mediante el Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial de Neuquén, financiado por el Banco de desarrollo de América Latina-CAF.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5TECPETROL alcanzó un récord de producción de shale gas en Vaca Muerta

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK