Agenda Economica Neuquen

El PBI per cápita en los mismos niveles del 2007

Un informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso indica que, con datos hasta julio de 2023, el ingreso por habitante se ubicó en los mismos niveles que registraba en abril del año 2007. Desde la Fundación advierten que las proyecciones son negativas para lo que resta del 2023.

Economía 26 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACTIVIDAD ECONOMICA3
El ingreso por habitante se ubicó en los mismos niveles que registraba en abril del año 2007.

Los últimos datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicados por el INDEC, mostraron que la actividad cayó un 1,3% anual en julio. En la tendencia de largo plazo Argentina acumula doce años de estancamiento en el nivel de actividad. El último dato del EMAE está solo 0,2% por encima del pico registrado en septiembre de 2011. 

El panorama es aún más dramático cuando se observa el desempeño económico ajustado por el crecimiento poblacional. En el mismo período (2011-2023), la población creció a una tasa promedio del 1,0% anual y un 12,7% entre puntas, según estadísticas demográficas del INDEC. En otras palabras, la economía no acompañó el crecimiento de la población, lo que derivó en una caída del ingreso por habitante del 11,1% entre septiembre del 2011 y julio de 2023.  

Teniendo en cuenta los vaivenes cíclicos de la economía argentina, el EMAE per cápita de julio de 2023 es equivalente al registrado en noviembre de 2021, octubre de 2019, octubre del 2009 y abril del 2007, por tomar algunas referencias. 

Para lo que resta del 2023, la Fundación Libertad y Progreso estima que continuará el deterioro en la actividad económica y que el PBI podría cerrar el año con caídas de hasta el 5% anual. De confirmarse esta proyección, para diciembre de 2023 el ingreso por habitante estaría en los mismos niveles de julio del 2006. 

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “si Argentina hubiese crecido al mismo ritmo que el promedio de la región, hoy tendríamos un PBI per cápita alrededor de 15% superior al actual. Esto significaría menos pobreza, menos marginalidad, más oportunidades”. 

Agregó que “el crecimiento no es una causa, sino una consecuencia. Para volver a crecer de manera sostenida hay que cambiar las reglas de juego y devolver potestades al sector privado. El modelo económico de cada vez más Estado fracasó y ahora estamos frente al desafío de poner en vigencia un modelo nuevo que devuelva la rentabilidad a la inversión y al trabajo”.

 

SOJA8La actividad económica cayó en julio y acumula 4 meses de retracción

Te puede interesar
INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK