Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación “está bajando” y en septiembre rondó 12%

El Gobierno estimó que la inflación de septiembre terminó cerca del registro del 12,4% de agosto, lo que llevará el registro anual cerca del 140 por ciento, pero con un proceso de desaceleración significativo. “La inflación está bajando, no hay dudas de ello”, aseguró Gabriel Rubinstein, segundo de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.

Economía 07 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA EQUIPO2
Para el equipo económico, la "inflación está bajando".

Fuentes del equipo económico contaron que “septiembre va a dar dos dígitos, todo por efecto arrastre, mayormente” de la devaluación del tipo de cambio oficial de fin de agosto del 20 por ciento.

“Estimamos un dato parecido al de agosto, cerca del 11% o 12%. Pero en las últimas tasas semanales que podemos medir vemos que estamos en una inflación mensual de 8% y bajando”, contaron las fuentes.

Como anticipo, la Ciudad de Buenos Aires informó que la suba de los precios al consumidor fue del 12% el mes pasado y del 140,9% en un año.

El INDEC dará a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre el jueves 12.

"Continúa bajando". La Secretaría de Política Económica anunció que la suba de precios fue de 1,3% entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre. “El proceso de desaceleración es significativo”, aseguraron luego del pico registrado por la devaluación de agosto.

“La inflación está bajando, no hay dudas de ello. Con superávit fiscal primario y dólares para bajar brechas cambiarias podría bajar mucho más”, aseguró Gabriel Rubinstein, segundo de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.

La Secretaría a su cargo precisó: “De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta Secretaría, en la semana que va del 25/9/2023 al 01/10/2023, los precios a nivel minoristas habrían subido 1,3%”.

“De esta forma, a pesar de seguir con la inflación en niveles muy elevados, el proceso de desaceleración es significativo”, analizaron.

El informe de la Secretaría no refleja aún el impacto de la suba del dólar registrado en la primera semana de octubre: la cotización libre llegó a 843, el MEP a $784 y el CCL a 895.

En el último relevamiento semanal, hubo subas mayores al promedio en los rubros Turismo (3,1%), Indumentaria (2,5%) y Alimentos y Bebidas sin carne (1,8%). En cambio, se registraron bajas en verduras (-2,6%), frutas (-0,2%) y carnes (-0,2%).

Si bien el Gobierno se mostró confiado a que en los próximos días se confirme una tendencia de desaceleración de precios, anticipó que general mente la primera semana de cada mes registra subas, por lo que el viernes que viene podría haber un freno en el rito de descenso del índice.

Así lo explicó: “Esperamos que los próximos datos confirmen el proceso de desaceleración en marcha, aun cuando, como ha venido ocurriendo en todos los meses previos, las subas en las primeras semanas de cada mes suelen ser bastante mayores que las de las semanas previas. En tal sentido, esperaríamos un alza mayor en la primera semana de octubre, antes que el proceso de baja de las tasas semanales de inflación sea reasumido”.

El Ministerio de Economía empezó a difundir semanalmente la evolución de la inflación a mediados de septiembre, luego de la fuerte suba de precios registrada como consecuencia de la devaluación del peso del 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias.

 

MOODYSMOODY´S proyecta que la inflación llegará al 350% el próximo año

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK