Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación “está bajando” y en septiembre rondó 12%

El Gobierno estimó que la inflación de septiembre terminó cerca del registro del 12,4% de agosto, lo que llevará el registro anual cerca del 140 por ciento, pero con un proceso de desaceleración significativo. “La inflación está bajando, no hay dudas de ello”, aseguró Gabriel Rubinstein, segundo de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.

Economía 07 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA EQUIPO2
Para el equipo económico, la "inflación está bajando".

Fuentes del equipo económico contaron que “septiembre va a dar dos dígitos, todo por efecto arrastre, mayormente” de la devaluación del tipo de cambio oficial de fin de agosto del 20 por ciento.

“Estimamos un dato parecido al de agosto, cerca del 11% o 12%. Pero en las últimas tasas semanales que podemos medir vemos que estamos en una inflación mensual de 8% y bajando”, contaron las fuentes.

Como anticipo, la Ciudad de Buenos Aires informó que la suba de los precios al consumidor fue del 12% el mes pasado y del 140,9% en un año.

El INDEC dará a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre el jueves 12.

"Continúa bajando". La Secretaría de Política Económica anunció que la suba de precios fue de 1,3% entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre. “El proceso de desaceleración es significativo”, aseguraron luego del pico registrado por la devaluación de agosto.

“La inflación está bajando, no hay dudas de ello. Con superávit fiscal primario y dólares para bajar brechas cambiarias podría bajar mucho más”, aseguró Gabriel Rubinstein, segundo de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.

La Secretaría a su cargo precisó: “De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta Secretaría, en la semana que va del 25/9/2023 al 01/10/2023, los precios a nivel minoristas habrían subido 1,3%”.

“De esta forma, a pesar de seguir con la inflación en niveles muy elevados, el proceso de desaceleración es significativo”, analizaron.

El informe de la Secretaría no refleja aún el impacto de la suba del dólar registrado en la primera semana de octubre: la cotización libre llegó a 843, el MEP a $784 y el CCL a 895.

En el último relevamiento semanal, hubo subas mayores al promedio en los rubros Turismo (3,1%), Indumentaria (2,5%) y Alimentos y Bebidas sin carne (1,8%). En cambio, se registraron bajas en verduras (-2,6%), frutas (-0,2%) y carnes (-0,2%).

Si bien el Gobierno se mostró confiado a que en los próximos días se confirme una tendencia de desaceleración de precios, anticipó que general mente la primera semana de cada mes registra subas, por lo que el viernes que viene podría haber un freno en el rito de descenso del índice.

Así lo explicó: “Esperamos que los próximos datos confirmen el proceso de desaceleración en marcha, aun cuando, como ha venido ocurriendo en todos los meses previos, las subas en las primeras semanas de cada mes suelen ser bastante mayores que las de las semanas previas. En tal sentido, esperaríamos un alza mayor en la primera semana de octubre, antes que el proceso de baja de las tasas semanales de inflación sea reasumido”.

El Ministerio de Economía empezó a difundir semanalmente la evolución de la inflación a mediados de septiembre, luego de la fuerte suba de precios registrada como consecuencia de la devaluación del peso del 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias.

 

MOODYSMOODY´S proyecta que la inflación llegará al 350% el próximo año

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK