
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En el último trimestre de 2022 alcanzó el récord provincial de 160.180 conexiones. Estos números posicionan a la provincia en el podio de los distritos con mayor conectividad de la región patagónica, que hoy lidera Chubut.
Economía 25 de octubre de 2023Los indicadores relativos al acceso a Internet son hoy mucho más que una estadística novedosa: se trata de un parámetro que refleja las oportunidades, capacidades de desarrollo y potencialidad de crecimiento que tienen las personas y las organizaciones en un mundo altamente competitivo y global.
En este contexto, datos oficiales recientes muestran que la provincia de Neuquén continúa con un crecimiento sostenido en el número de conexiones a Internet: en el último trimestre de 2022 alcanzó el récord provincial de 160.180 conexiones, una marca que representa un incremento de 20% respecto de igual trimestre de 2020. Estos números posicionan a la provincia en el podio de los distritos provinciales con mayor conectividad de la región patagónica, que hoy lidera Chubut con 168.759 conexiones.
“Con el avance de la transformación digital, la adopción de los ecosistemas digitales de nube, sus plataformas y los desarrollos de nuevos modelos de negocio, la conectividad se ha vuelto un factor tan importante como la tecnología que la habilita”, señala Horacio Cardona, Director Comercial de Cirion Technologies en Argentina, empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología.
En este sentido, el indicador que más sobresale en Neuquén es el fuerte avance de las conexiones de fibra óptica, aún después del importante impulso que demandó la pandemia de COVID-19 en 2020: desde fines de ese año hasta fines de 2022, las conexiones más usadas por las industrias y los sectores productivos crecieron 130%. Además, se nota un crecimiento general de las conexiones y se observa un retroceso de las conexiones ADSL, lo cual puede suponer un reemplazo de esa tecnología por las ventajas que ofrece hoy la fibra óptica.
“La conectividad por fibra óptica hoy es la preferencia de muchas empresas, en distintos segmentos e industrias. Ver que su adopción ha crecido es una buena señal para la provincia y para el país. Y para alcanzar este tipo de logros es importante tener en cuenta que el desarrollo de las redes de comunicaciones y plataformas de tecnología son producto del trabajo de todo el sector, tanto público como privado. En Cirion apoyamos a las empresas de la provincia a conectarse con el resto del país, la región y el mundo a través de nuestra extensa red de fibra de más de 86.000kms y nuestra plataforma hiperconectada de data centers carrier-neutral”, explican desde Cirion.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.