Agenda Economica Neuquen

Massa denunció especulación detrás de la escasez de combustible

“Si el martes el abastecimiento de combustibles no está resuelto, desde el miércoles las petroleras no van a poder exportar un solo barco más” dijo el Ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo. Massa dijo que la producción petrolera argentina es récord.

Energía30 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA4
"El petróleo es primero para los argentinos”, dijo el Ministro candidato.

El ministro de Economía, Sergio Massa, defendió la política energética y petrolera del gobierno e intimó a las empresas petroleras a que solucionen de inmediato la escasez de combustibles que aqueja a todo el país.

“Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un solo barco de exportación. El petróleo es primero para los argentinos”, dijo el ministro de Economía y candidato presidencia.

Previamente, Massa había denunciado maniobras de especulación que a su juicio llevaron a la actual situación de desabastecimiento, reflejado en largas colas para cargar combustible en estaciones de servicio de todo el país, muchas de las cuales se quedaron sin producto.

Según el ministro, antes de la primera vuelta de la elección presidencial muchos “guardaron” combustible porque especularon con una devaluación y de que se vencía el período de congelamiento y habría aumentos de entre 20 y 40 por ciento.

Sin embargo, dijo, la producción petrolera actual está en un récord histórico y el sector petrolero argentino es uno de los de mayor crecimiento a nivel global.

Además, subrayó que el gobierno aplica reducción de impuestos para poder mantener los precios congelados en los surtidores y que también facilita la importación de combustibles mediante reducción de impuestos.

Lo que sucede, acusó, es que hay empresas en el sector que “hacen valer su potencia económica”. Y fue entonces que lanzó su ultimátum: “Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un solo barco de exportación. Primero, el petróleo es para los argentinos”, dijo.

Además, prosiguió, “les guste o no les guste a las petroleras, vamos a hacer crecer el cupo de biocombustibles, porque es clave para el crecimiento y abastecimiento y el cumplimiento de las metas ambientales de la Argentina”.

Allí aprovechó para atacar a Javier Milei, su rival para la segunda vuelta de la elección presidencial, el 19 de noviembre. “En un país donde el otro candidato niega el cambio climático y dice que el Estado no tiene que intervenir en los precios, los argentinos tiene que saber: si el estado no estuviera, sin regulaciones, el precio del litro de la nafta sería hoy de $680 el litro. Para que quede claro: la discusión del 19 de noviembre es si el litro de nafta se paga a $680 o al valor de hoy: Que se entienda: esa es la diferencia entre dos proyectos de país”.

Otro adelanto fue que el próximo miércoles Economía anunciará un aumento del cupo para los biocombustibles “les guste o no a las petroleras”. Se trata de una iniciativa que cae muy bien en una provincia azucarera como Tucumán.

“Con la caída del precio del azúcar, la normalización del abastecimiento del programa de Precios Justos en el caso de los ingenios, tenemos la oportunidad de hacer crecer la caña”, dijo Massa. En el caso del maíz, prosiguió “tenemos primero que tomar otra medida los próximos días que favorece a pequeños productores y después sí podemos definir cupo”.

 

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO1El suministro de combustibles se normalizará “en los próximos días”

Te puede interesar
MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK