Agenda Economica Neuquen

Crece el alojamiento informal en San Martin de los Andes

Empresarios señalaron que hay 6 mil plazas hoteleras que no están habilitadas. “Eso genera competencia desleal, impuestos que no percibe el estado, trabajo en negro y trata de personas. Falta control del Estado y suponemos que hay intereses cruzados, con personas que están dentro del Municipio y tienen viviendas en alquiler turístico sin habilitación”, dijeron.

Turismo14 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SMANDES11
Estiman que hay 6 mil plazas hoteleras que no están habilitadas en San Martin de los Andes.

Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica señaló que “pedimos que el Municipio de San Martín de los Andes aplique los controles para que todos tributen y la competencia no sea desleal”.

Explicó que “los alojamientos turísticos no habilitados son viviendas de familia o de inversores que generan esta renta por fuera del sistema. Eso provoca un daño importante por los impuestos que deja de percibir el estado y por los empleados y la competencia desleal contra los establecimientos que estamos debidamente registrados".

“Además de la competencia desleal porque no tributan, estas viviendas generan trabajo en negro y potenciales delitos como la trata de personas ya que no hay control de pasajeros”, y consideró que “el Estado no fiscaliza y no cuida los impuestos de los vecinos”.

“No es una actividad tan clandestina. Falta control del Estado y suponemos que hay intereses cruzados, con personas que están dentro del Municipio de San Martín de los Andes y tienen viviendas en alquiler turístico sin habilitación”, y explicó que “fuera del sistema hay la misma cantidad de camas que en el sector registrado, generando un monto anual que ronda los 3 millones de dólares”.

A su vez, Roca comentó que el negocio de los alquileres no registrados “empezó como algo pequeño, con familias que alquilaban una habitación y creció hasta la actualidad, donde hay complejos destinados únicamente a alojamiento turístico, con grandes grupos empresariales que publican los complejos y no tributan”.

“Buscamos que sea una actividad registrada, con una competencia leal y que el sindicato también mire porque hay mucha mano de obra en negro. No vamos contra la economía social, sino que pedimos la igualdad de condiciones, competencia leal y que el Municipio recaude los impuestos correspondientes”, concluyó el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes.

 

GUSTAVO FERNANDEZ CAPIET¿Quién es el nuevo Ministro de Rolo?

 

Te puede interesar
CHAPELCO18

Tres empresas se disputan la concesión de Chapelco

Turismo20 de mayo de 2025

El gobierno de Neuquén fijó este fin de mes como plazo para definir la adjudicación para la concesión por 25 años del centro de esquí de San Martin de los Andes. El proceso avanza con tres oferentes que quedaron en pie, pero sin que se hayan difundido los planes de inversión que presentaron.

CHAPELCO AEROPUERTO LICITACION

Dos empresas presentaron ofertas para las obras del Aeropuerto Chapelco

Turismo13 de mayo de 2025

Las firmas interesadas en ejecutar los trabajos de ampliación y remodelación son Edificios Comahue SRL y Nova Fusión SRL. El gobernador Figueroa aseguró que el crecimiento del aeropuerto es fundamental para “poner en valor” a toda la Región de los Lagos del Sur. Durante el proceso de apertura de sobres quedó invalidada la oferta de la empresa Edificios Comahue SRL.

FIESTA CHEF PATAGONICO1

La Fiesta Nacional del Chef Patagónico tuvo más de 20.000 visitantes

Turismo04 de mayo de 2025

Villa Pehuenia y Moquehue vivieron un fin de semana colmado de turistas, con la XIX edición del evento. Durante la última jornada se realizó la entrega de Distinciones del Sello de la Gastronomía Neuquina, que es una iniciativa para reconocer a emprendimientos, chefs y productores que representan la identidad culinaria neuquina.

AEROPUERTO NEUQUEN12

El aeropuerto de Neuquén movilizó un 28% más de pasajeros

Turismo30 de abril de 2025

La aeroestación neuquina movilizó 113.000 pasajeros en vuelos de cabotaje durante marzo y se ubica entre los diez de mayor crecimiento del país. Por su parte, el aeropuerto de San Martín de los Andes transportó 27.000 pasajeros, un crecimiento del 19% en comparación con 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK