Agenda Economica Neuquen

El Poder Judicial de Neuquén destina 9 de cada 10 pesos a pagar salarios

El presupuesto 2024 estimado en 102 mil millones de pesos, fue calificado de “equilibrado, moderado y prudente” pero advirtieron por la falta de “elasticidad” de los recursos para afrontar gastos que no sean salariales. El 91% de los ingresos se derivarán a la partida de personal. Aclararon que no se previeron partidas para actualización salarial que requerirá de “asistencia financiera provincial”.

Economía 15 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PRESUPUESTO JUDICIAL NQN 2024
Karina Reina, a cargo de la Administración General del Poder Judicial, explicando el Presupuesto.

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) recibió a Karina Reina, a cargo de la Administración General del Poder Judicial, quien explicó los números del presupuesto de dicho Poder para el próximo año. 

Reina calificó de “equilibrado, moderado y prudente” el presupuesto 2024, estimado en 102 mil millones de pesos, pero advirtió también la falta de “elasticidad” de los recursos para afrontar gastos que no sean salariales. En efecto, mencionó que el 91% de los ingresos se derivarán a la partida de personal, para afrontar salarios –con 91.900 millones de pesos-, y señaló que no se previeron partidas para actualización salarial ni para la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo elaborado en paritarias. 

Sobre este punto, y consultada al respecto, Reina dijo que el texto aún no fue tratado por el pleno del Tribunal y dijo no tener “en claro todavía la cuantificación” que demandará. Adelantó que, en caso de incorporarse, requerirá de “asistencia financiera provincial” para su implementación. “Es un problema financiero, no técnico para readecuar partidas” dijo en tal sentido al soslayar que se deberá evaluar de dónde devendrán los fondos para su aplicación. 

En ese marco, el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) lamentó la inasistencia a la comisión de la titular del TSJ, Soledad Gennari, para que dé cuenta de “respuestas políticas” a las inquietudes de las bancas. Reina informó que Gennari no pudo asistir “por compromisos ya asumidos” y advirtió que sus consideraciones del presupuesto son de carácter “técnico”. 

En otro tramo de su exposición, Reina sostuvo que, desde que el Poder Ejecutivo comenzó a asignar fondos bajo contribuciones figurativas al Judicial en el 2009, tales montos fueron creciendo año a año hasta llegar a un 38% de la composición del total de los ingresos para el 2024. En efecto, se prevé una asistencia financiera en tal concepto de 38 mil millones de pesos, lo que constituye un incremento del 173% en relación a las contribuciones del año en curso.

PRESUPUESTO JUDICIAL NQN 2024 BIS

Reina mencionó, además, que no se prevé un incremento de la planta de personal, que proyecta mantenerse en 2.518 cargos, de los cuales 200 están vacantes y se prevén cubrir con el masivo concurso para auxiliares que se hizo este año y los que correspondan al Consejo de la Magistratura. Informó que, del total, 72 cargos son de magistrados, 900 de funcionarios y el resto de personal administrativo. La relación del ítem salarial, según tal distribución es de un “60/40”, indicó. 

“Es un presupuesto de crisis para esta época” dijo Reina, tras reparar en la volatilidad e inestabilidad del escenario económico del país, situación que afecta el servicio del sistema judicial en distintos aspectos, entre ellos, según indicó, la posibilidad de mejorar las condiciones edilicias propicias. En efecto, dijo que se destinan un total de 29 mil millones de pesos en alquiler. El ítem de obra pública prevé inversiones por 888 millones de pesos.

En relación con las variables que afectan el desarrollo económico del sistema judicial, mencionó el proceso inflacionario, la devaluación del peso y el desfasaje de los precios de los gastos, muchas veces a valores en moneda internacional, que no se corresponde con el crecimiento en materia de recursos.   

El tratamiento del proyecto, que permanecerá en comisión, fue presenciado por el secretario general del Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN), Claudio Salazar.

 

CAJERO BPN2¿Cuánto cobrarán de aumento salarial los estatales neuquinos?

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK