Agenda Economica Neuquen

El Poder Judicial de Neuquén destina 9 de cada 10 pesos a pagar salarios

El presupuesto 2024 estimado en 102 mil millones de pesos, fue calificado de “equilibrado, moderado y prudente” pero advirtieron por la falta de “elasticidad” de los recursos para afrontar gastos que no sean salariales. El 91% de los ingresos se derivarán a la partida de personal. Aclararon que no se previeron partidas para actualización salarial que requerirá de “asistencia financiera provincial”.

Economía 15 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PRESUPUESTO JUDICIAL NQN 2024
Karina Reina, a cargo de la Administración General del Poder Judicial, explicando el Presupuesto.

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) recibió a Karina Reina, a cargo de la Administración General del Poder Judicial, quien explicó los números del presupuesto de dicho Poder para el próximo año. 

Reina calificó de “equilibrado, moderado y prudente” el presupuesto 2024, estimado en 102 mil millones de pesos, pero advirtió también la falta de “elasticidad” de los recursos para afrontar gastos que no sean salariales. En efecto, mencionó que el 91% de los ingresos se derivarán a la partida de personal, para afrontar salarios –con 91.900 millones de pesos-, y señaló que no se previeron partidas para actualización salarial ni para la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo elaborado en paritarias. 

Sobre este punto, y consultada al respecto, Reina dijo que el texto aún no fue tratado por el pleno del Tribunal y dijo no tener “en claro todavía la cuantificación” que demandará. Adelantó que, en caso de incorporarse, requerirá de “asistencia financiera provincial” para su implementación. “Es un problema financiero, no técnico para readecuar partidas” dijo en tal sentido al soslayar que se deberá evaluar de dónde devendrán los fondos para su aplicación. 

En ese marco, el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) lamentó la inasistencia a la comisión de la titular del TSJ, Soledad Gennari, para que dé cuenta de “respuestas políticas” a las inquietudes de las bancas. Reina informó que Gennari no pudo asistir “por compromisos ya asumidos” y advirtió que sus consideraciones del presupuesto son de carácter “técnico”. 

En otro tramo de su exposición, Reina sostuvo que, desde que el Poder Ejecutivo comenzó a asignar fondos bajo contribuciones figurativas al Judicial en el 2009, tales montos fueron creciendo año a año hasta llegar a un 38% de la composición del total de los ingresos para el 2024. En efecto, se prevé una asistencia financiera en tal concepto de 38 mil millones de pesos, lo que constituye un incremento del 173% en relación a las contribuciones del año en curso.

PRESUPUESTO JUDICIAL NQN 2024 BIS

Reina mencionó, además, que no se prevé un incremento de la planta de personal, que proyecta mantenerse en 2.518 cargos, de los cuales 200 están vacantes y se prevén cubrir con el masivo concurso para auxiliares que se hizo este año y los que correspondan al Consejo de la Magistratura. Informó que, del total, 72 cargos son de magistrados, 900 de funcionarios y el resto de personal administrativo. La relación del ítem salarial, según tal distribución es de un “60/40”, indicó. 

“Es un presupuesto de crisis para esta época” dijo Reina, tras reparar en la volatilidad e inestabilidad del escenario económico del país, situación que afecta el servicio del sistema judicial en distintos aspectos, entre ellos, según indicó, la posibilidad de mejorar las condiciones edilicias propicias. En efecto, dijo que se destinan un total de 29 mil millones de pesos en alquiler. El ítem de obra pública prevé inversiones por 888 millones de pesos.

En relación con las variables que afectan el desarrollo económico del sistema judicial, mencionó el proceso inflacionario, la devaluación del peso y el desfasaje de los precios de los gastos, muchas veces a valores en moneda internacional, que no se corresponde con el crecimiento en materia de recursos.   

El tratamiento del proyecto, que permanecerá en comisión, fue presenciado por el secretario general del Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN), Claudio Salazar.

 

CAJERO BPN2¿Cuánto cobrarán de aumento salarial los estatales neuquinos?

Te puede interesar
ALQUILERES4

La inflación de mayo fue del 1,9% en Neuquén

Economía 12 de junio de 2025

La acumulada del 2025 fue del 16,4 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 56,3%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,3%), Educación (4,2%) y Salud (3,4%). La inflación nacional fue de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años.

UBER1

Neuquén habilitó a UBER y otras aplicaciones de transporte

Economía 12 de junio de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el uso legal de Uber y otras App como Cabify y Didi en la ciudad de Neuquén. Las aplicaciones ya estaban funcionando, pero a partir de hoy pasan a estar reguladas. Los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones.

FIGUEROA PRENSA1

Figueroa defendió la caja jubilatoria del ISSN

Economía 10 de junio de 2025

“Vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, aseguró el gobernador al referirse a un proyecto presentado en el Congreso para crear una comisión que elabore una propuesta integral de reforma del sistema previsional argentino.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén dejará de percibir recursos por U$S600 millones durante 2025

Economía 07 de junio de 2025

El gobernador Figueroa señaló que el atraso cambiario repercute en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas ya que el precio del barril perdió 30% su valor. Ratificó que a pesar de esta baja en los recursos, la provincia mantendrá el rumbo fijado reduciendo gastos innecesarios e invirtiendo en sectores prioritarios como educación, salud, seguridad e infraestructura.

SALARIOS ESTATALES NQN

Neuquén pagará aguinaldos y sueldos de estatales el 26 de junio

Economía 06 de junio de 2025

Lo anunció el gobernador Figueroa y destacó que “tener las cuentas ordenadas nos permite, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos”. Desde Economía aseguraron que “el superávit del 2024 permite afrontar los gastos del estado tras la baja en la coparticipación y las regalías que se observan desde marzo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK