Agenda Economica Neuquen

El Poder Judicial de Neuquén destina 9 de cada 10 pesos a pagar salarios

El presupuesto 2024 estimado en 102 mil millones de pesos, fue calificado de “equilibrado, moderado y prudente” pero advirtieron por la falta de “elasticidad” de los recursos para afrontar gastos que no sean salariales. El 91% de los ingresos se derivarán a la partida de personal. Aclararon que no se previeron partidas para actualización salarial que requerirá de “asistencia financiera provincial”.

Economía 15 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PRESUPUESTO JUDICIAL NQN 2024
Karina Reina, a cargo de la Administración General del Poder Judicial, explicando el Presupuesto.

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) recibió a Karina Reina, a cargo de la Administración General del Poder Judicial, quien explicó los números del presupuesto de dicho Poder para el próximo año. 

Reina calificó de “equilibrado, moderado y prudente” el presupuesto 2024, estimado en 102 mil millones de pesos, pero advirtió también la falta de “elasticidad” de los recursos para afrontar gastos que no sean salariales. En efecto, mencionó que el 91% de los ingresos se derivarán a la partida de personal, para afrontar salarios –con 91.900 millones de pesos-, y señaló que no se previeron partidas para actualización salarial ni para la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo elaborado en paritarias. 

Sobre este punto, y consultada al respecto, Reina dijo que el texto aún no fue tratado por el pleno del Tribunal y dijo no tener “en claro todavía la cuantificación” que demandará. Adelantó que, en caso de incorporarse, requerirá de “asistencia financiera provincial” para su implementación. “Es un problema financiero, no técnico para readecuar partidas” dijo en tal sentido al soslayar que se deberá evaluar de dónde devendrán los fondos para su aplicación. 

En ese marco, el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) lamentó la inasistencia a la comisión de la titular del TSJ, Soledad Gennari, para que dé cuenta de “respuestas políticas” a las inquietudes de las bancas. Reina informó que Gennari no pudo asistir “por compromisos ya asumidos” y advirtió que sus consideraciones del presupuesto son de carácter “técnico”. 

En otro tramo de su exposición, Reina sostuvo que, desde que el Poder Ejecutivo comenzó a asignar fondos bajo contribuciones figurativas al Judicial en el 2009, tales montos fueron creciendo año a año hasta llegar a un 38% de la composición del total de los ingresos para el 2024. En efecto, se prevé una asistencia financiera en tal concepto de 38 mil millones de pesos, lo que constituye un incremento del 173% en relación a las contribuciones del año en curso.

PRESUPUESTO JUDICIAL NQN 2024 BIS

Reina mencionó, además, que no se prevé un incremento de la planta de personal, que proyecta mantenerse en 2.518 cargos, de los cuales 200 están vacantes y se prevén cubrir con el masivo concurso para auxiliares que se hizo este año y los que correspondan al Consejo de la Magistratura. Informó que, del total, 72 cargos son de magistrados, 900 de funcionarios y el resto de personal administrativo. La relación del ítem salarial, según tal distribución es de un “60/40”, indicó. 

“Es un presupuesto de crisis para esta época” dijo Reina, tras reparar en la volatilidad e inestabilidad del escenario económico del país, situación que afecta el servicio del sistema judicial en distintos aspectos, entre ellos, según indicó, la posibilidad de mejorar las condiciones edilicias propicias. En efecto, dijo que se destinan un total de 29 mil millones de pesos en alquiler. El ítem de obra pública prevé inversiones por 888 millones de pesos.

En relación con las variables que afectan el desarrollo económico del sistema judicial, mencionó el proceso inflacionario, la devaluación del peso y el desfasaje de los precios de los gastos, muchas veces a valores en moneda internacional, que no se corresponde con el crecimiento en materia de recursos.   

El tratamiento del proyecto, que permanecerá en comisión, fue presenciado por el secretario general del Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN), Claudio Salazar.

 

CAJERO BPN2¿Cuánto cobrarán de aumento salarial los estatales neuquinos?

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK