Agenda Economica Neuquen

¿Cuánto cobrarán de aumento salarial los estatales neuquinos?

Tras conocerse el índice de inflación, se confirmó el próximo porcentaje de aumento que percibirán los estatales correspondientes a los haberes de noviembre. Fuentes gremiales destacaron que el porcentaje de aumento acumulado en el período enero-noviembre 2023 es de 122.7%.

Economía 15 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAJERO BPN2
El próximo aumento salarial para estatales de Neuquén será cobrado en diciembre.

Luego de conocerse este lunes el índice de inflación de octubre, se determinó de cuánto será el aumento de sueldo que los trabajadores estatales de Neuquén percibirán el próximo mes. La inflación en la provincia de Neuquén durante octubre se desaceleró y fue del 8,9%.

En septiembre se registró una inflación del 12,1%, por debajo de la nacional (12,7%), pero resultó la más elevada del año y superó en casi dos puntos a la de agosto (10,6%).

Los estatales neuquinos tienen un acuerdo salarial vigente según el cual los salarios se actualizan en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En la versión de este año, el modelo de ajuste de sueldos de los empleados del sector público provincial incorporó una fórmula para acelerar aumentar los haberes ocho veces en doce meses, contra las cuatro actualizaciones en 365 días del formato anterior.

De esta forma, el próximo aumento salarial para estatales de Neuquén, correspondiente a los haberes de noviembre, será del 8.6%. El gremio docente ATEN destacó que el porcentaje de aumento acumulado en el período enero-noviembre 2023 es de 122.7% mientras que el anualizado representa un 165.71%.

En julio pasado el aumento fue del 6,88%, de modo que el último aumento de sueldo fue del 25,33%, correspondiente a los haberes de agosto y septiembre, acumulando un aumento trimestral que cerró en 33,9%.

Fecha de pago del aumento a los jubilados. El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) informó que el próximo viernes 17 de noviembre pagará, por planilla complementaria, el aumento establecido por el promedio del IPC a jubilados, pensionados y retirados.

La medida impacta en los trabajadores pasivos que están abarcados en las leyes 611, 1131 y 2025 de la Administración Pública Central, Vialidad, Docentes, Salud, Policía, Legislatura, Poder Judicial y a todos los sectores convencionados de la Administración Pública Provincial, así como las municipalidades adheridas al IPC.

En septiembre, los jubilados se habían movilizado a la sede del ISSN para visibilizar su situación, ya que cobran los incrementos por IPC acordados a nivel provincial varias semanas más tarde en relación con el cobro de los trabajadores activos.

El presidente electo del Centro de Jubilados de ATE provincial, Baltazar “Chato” Álvarez, consideró semanas atrás que el pago diferenciado al sector pasivo se trata de una discriminación hacia los jubilados y pensionados de la provincia porque los incrementos por IPC los perciben mucho más tarde que los activos.

“Entendemos que el gobierno tiene las posibilidades para pagar ese aumento el mismo día que a los trabajadores activos”, había dicho Álvarez a LU5 e indicado que “son 18 días o 20 después y cuando vamos a cobrar ese índice ya no nos alcanza como si lo hubiéramos cobrado el mismo día que los trabajadores activos, por la cuestión inflacionaria”.

Esta vez los trabajadores cobrarán el día 17 de noviembre y después de recibir sus haberes tradicionales sin los aumentos, por lo que el pago se hará a través de planilla complementaria. De este modo, los jubilados consideran que la llegada retrasada de sus haberes los perjudica en contexto de alta inflación.

 

COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391¿De cuánto fue la inflación de octubre en Neuquén?

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK