
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Aseguran que a excepción de agosto, período en el que YPF realizó paradas técnicas, el aprovechamiento de las refinerías se ubica en los niveles más bajos del año.
Energía16 de noviembre de 2023A pesar de los esfuerzos del gobierno por solucionar la escasez de naftas que se produjo días atrás, todo hace prever que en las actuales condiciones los faltantes podrían volver a repetirse.
Así lo pronostica el ex subsecretario de Combustibles Alberto Fiandesio, quien advirtió acerca de la capacidad instalada de las refinerías, que a excepción de agosto, período en el que YPF realizó paradas técnicas, se ubica en los niveles más bajos del año.
“El famoso dólar Vaca Muerta es un incentivo a la exportación de crudo y a elaborar menos producto en el mercado interno”, sentencia.
En este contexto, según Fiandesio, la raíz del problema se encuentra en cuestiones macroeconómicas más que en las operaciones específicas del sector de combustibles. Sostiene que la posibilidad de importar libremente, siempre y cuando se disponga de los dólares necesarios, sería una solución viable. Sin embargo, señala que las regulaciones y la falta de alineación de precios internos con los de importación complican la situación.
El ex funcionario argumentó que la capacidad insuficiente de las refinerías para cubrir la demanda local también contribuye al problema. Propone que, en ausencia de la posibilidad de construir una nueva planta rentable, la apertura del mercado podría ser la solución más efectiva.
Al respecto, repasó que mientras ocupaba su cargo – entre 1996 y 1999- había numerosas iniciativas privadas aunque ninguna llegó a buen puerto. “La que más recuerdo era una en Comodoro Rivadavia para procesar el crudo Escalante de la cuenca del Golfo San Jorge”, precisó.
Fiandesio destacó finalmente que las restricciones actuales impiden que el mercado se autorregule, generando un escenario propicio para la persistencia de los desabastecimientos. “Se deben abordar estas cuestiones desde una perspectiva más amplia y estructural”, expresó.
Fuente: SURTIDORES.COM.AR
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.