Agenda Economica Neuquen

¿Cuánto saldrá comprar en el exterior y las plataformas de streaming?

A partir de este jueves, el Gobierno aumentó los impuestos que se aplican en las compras en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito y en consecuencia el valor del "dólar tarjeta" subió a $948.50. Desde las compras en tiendas online hasta las plataformas de streaming, hay varios afectados.

Economía 24 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NETFLIX
Las plataformas de streaming tendrán nuevos valores a partir de este jueves.

Mediante la Resolución General 5450/2023, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) subió a 100% la percepción por el Impuesto a las Ganancias, a lo que se suma el 25% de percepción por Bienes Personales y el 30% del impuesto PAIS. En la rueda de este miércoles, el denominado "Dólar Tarjeta" tenía un valor de $744 que luego de la decisión de ayer pasó a valer $948,50.

Esta modificación acerca la cotización del dólar para estas operaciones al MEP, al Contado con Liquidación y el dólar blue, restando incentivo a un arbitraje entre ambas cotizaciones.

Por ejemplo, hasta el miércoles dado los diferentes tipos de cambio un consumidor podía comprar un bien o adquirir un servicio pagando $744 que luego cancelaba vendiendo en el mercado financiero o en el informal a valores entre $980 y $1.080, lo cual significaba una ganancia de entre $240 y $350 por dólar.

Dado que la Resolución entró en vigencia hoy, las compras realizadas hasta ayer serán liquidadas a $744, mientras que las que se realicen desde este jueves lo harán a $948,50.

La medida impactará también sobre los servicios ya contratados de streaming y plataformas y el valor que se pagará depende de cuándo se realice la facturación de cada uno de ellos.

La Resolución General 5450/2023 modifica la normativa previa, incrementando las alícuotas de percepción aplicables a ciertas operaciones financieras. Bajo la nueva resolución: se establece una percepción del 100% y otra del 25% para operaciones específicas mencionadas en los artículos de las leyes y decretos pertinentes.

Las percepciones realizadas bajo este régimen serán consideradas como pagos a cuenta de los impuestos correspondientes, variando según la condición tributaria del sujeto pasible.

Objetivos

La actualización de la Resolución General 5450/2023 busca alinear el precio de los distintos tipos de dólar en el mercado argentino. Con la implementación de estos cambios, el precio del “dólar tarjeta” aumentará significativamente, impactando tanto a consumidores como a inversores.

En cuanto al mercado cambiario, esta medida se introduce en un contexto donde el dólar tarjeta estaba por debajo de otros tipos de cambio, como los financieros MEP y CCL.

Contribuyentes

Los contribuyentes enfrentarán un incremento en las percepciones aplicadas a ciertas operaciones. Este cambio influirá en el costo y acceso al dólar tarjeta y se refleja en las declaraciones juradas de 2024 para las operaciones realizadas desde la fecha de vigencia de la resolución hasta finales de 2023.

DOLAR 300 BISEl dólar oficial subirá tres pesos y se moverá 3% hasta fin de mes

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK