Agenda Economica Neuquen

Figueroa tendrá once Ministerios

El gobernador electo presentó la nueva Ley de Ministerios en la Legislatura. Entre las novedades, no habrá secretarías de Estado, Seguridad vuelve a tener rango ministerial y se crea la Subsecretaría de Optimización de la Gestión Pública, para la reorganización del Estado con el objetivo de optimizar el uso de los recursos públicos.

Economía 04 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO VACA MUERTA
Figueroa, con parte de su Gabinete en una reunión con empresarios de Vaca Muerta.

Este lunes se presentó en la Legislatura provincial el proyecto de Ley de Ministerios para la futura gestión de Rolando Figueroa, que determina la estructura administrativa del Gobierno provincial a partir del próximo 10 de diciembre. Esta estructura busca dar las herramientas para una gestión de Gobierno moderna, eficiente y austera; tendiente a brindar un mejor servicio a la ciudadanía y una fuerte presencia territorial a partir del proceso de regionalización.

La estructura de Gobierno estará conformada por los siguientes ministerios: Jefatura de Gabinete; Gobierno; Educación; Economía, Producción e Industria; Trabajo y Desarrollo Laboral; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Turismo; Salud; Seguridad; Energía y Recursos Naturales; e Infraestructura. Entre sus competencias comunes, deberán coordinar con Jefatura de Gabinete las acciones tendientes a lograr la efectiva regionalización del territorio provincial. Asistirá al gobernador una Subsecretaría General de la Gobernación.

ROLO TOBARES

De Jefatura de Gabinete dependerán la nueva secretaría de Planificación y Vinculación Institucional, que tendrá bajo su órbita al COPADE, ANIDE y ADINQN; y la de Emergencias y Gestión de Riesgos que tendrá dos subsecretarías y contendrá al Servicio Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN). También tendrá bajo su dependencia la Secretaría de Medios, UPEFE y la Asesoría General de Gobierno; entre otras dependencias. Además, se crea la Subsecretaría de Optimización de la Gestión Pública, para la reorganización del Estado con el objetivo de optimizar el uso de los recursos públicos.

La nueva estructura divide las funciones del ministerio Desarrollo Social, que serán absorbidas por distintas carteras ministeriales. A su vez, el Ministerio de Mujeres confluye en la nueva cartera de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; que tendrá un amplio alcance territorial con tres secretarías: de Deportes y Juventudes; de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria; y de Género. A esa se suma la Subsecretaría de Gobiernos locales, Comisiones de Fomento y Zonas Rurales. Tendrá como objetivo elaborar políticas sociales orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas, asegurando la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el acceso a servicios y recursos.

Se destaca, entre los nuevos aspectos de la organización ministerial, la unificación del área de Economía con las de Producción e Industria; para trabajar en la planificación y desarrollo de la economía provincial. Tendrá bajo su órbita la Secretaría de Producción e Industria; junto a las subsecretarías de Hacienda; y de Ingresos Públicos. Quedan bajo el comando del Ministerio el BPN, IADEP, Mercado de Concentración, Zona Franca Zapala y Centro Pyme - ADENEU; entre otros.

El área de Seguridad vuelve a tener rango ministerial, con asistencia de las subsecretarías de Seguridad, y de Prevención y Organización Ciudadana. En tanto, Infraestructura se independiza y tendrá a su cargo la Secretaría de Empresas Públicas, de la cual dependen EPEN, EPAS, DPV, Hidenesa, Cordineu y ENSI; junto a la de Obras Públicas, de la que dependen el ADUS y el IPVU. También tiene bajo su área a la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

El Ministerio de Educación mantiene bajo su ámbito de competencia el Consejo Provincial de Educación; y tendrá a su cargo las subsecretarías de Políticas Educativas y Coordinación; y de Tecnología Educativa y Modernización.

ROLO LEY MINISTERIOS

Serán algunas de las funciones del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral implementar y gestionar políticas activas de empleo y formación, a partir de programas y acciones tendientes a la generación y mejora de las condiciones de empleabilidad con planes de capacitación laboral para las personas desocupadas en el territorio provincial. Crea la Subsecretaría de Promoción de Empleo y Formación Profesional; que se suma a la de Trabajo.

El Ministerio de Gobierno contendrá a las subsecretarías de Gobierno; de Justicia y Derechos Humanos; y la Corporación Interestadual Pulmarí. En tanto, Turismo mantiene su rango ministerial y tendrá bajo su órbita la subsecretaría de Turismo, el Ente Provincial de Termas y NeuquénTur S.E.

El Ministerio de Salud mantendrá la subsecretaría del área y tendrá competencia directa sobre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).

Finalmente, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales pasará a tener a su cargo la Secretaría de Ambiente y mantendrá competencia directa sobre GyP. También tendrá la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos que tendrá bajo su cargo a Cormine S.E y Emhidro S.E.

ROLO LEY MINISTERIOS1

Los once ministerios de Rolo


Jefatura de Gabinete de Ministros

Ministerio de Gobierno
Ministerio de Economía
Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
Ministerio de Turismo
Ministerio de Infraestructura Ministerio de Educación

Ministerio de Salud
Ministerio de Seguridad
Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres
Ministerio de Energía y Recursos Naturales

ROLO VACA MUERTA1Figueroa se reunió con empresas que operan en Vaca Muerta

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK