Agenda Economica Neuquen

Figueroa tendrá once Ministerios

El gobernador electo presentó la nueva Ley de Ministerios en la Legislatura. Entre las novedades, no habrá secretarías de Estado, Seguridad vuelve a tener rango ministerial y se crea la Subsecretaría de Optimización de la Gestión Pública, para la reorganización del Estado con el objetivo de optimizar el uso de los recursos públicos.

Economía 04 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO VACA MUERTA
Figueroa, con parte de su Gabinete en una reunión con empresarios de Vaca Muerta.

Este lunes se presentó en la Legislatura provincial el proyecto de Ley de Ministerios para la futura gestión de Rolando Figueroa, que determina la estructura administrativa del Gobierno provincial a partir del próximo 10 de diciembre. Esta estructura busca dar las herramientas para una gestión de Gobierno moderna, eficiente y austera; tendiente a brindar un mejor servicio a la ciudadanía y una fuerte presencia territorial a partir del proceso de regionalización.

La estructura de Gobierno estará conformada por los siguientes ministerios: Jefatura de Gabinete; Gobierno; Educación; Economía, Producción e Industria; Trabajo y Desarrollo Laboral; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Turismo; Salud; Seguridad; Energía y Recursos Naturales; e Infraestructura. Entre sus competencias comunes, deberán coordinar con Jefatura de Gabinete las acciones tendientes a lograr la efectiva regionalización del territorio provincial. Asistirá al gobernador una Subsecretaría General de la Gobernación.

ROLO TOBARES

De Jefatura de Gabinete dependerán la nueva secretaría de Planificación y Vinculación Institucional, que tendrá bajo su órbita al COPADE, ANIDE y ADINQN; y la de Emergencias y Gestión de Riesgos que tendrá dos subsecretarías y contendrá al Servicio Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN). También tendrá bajo su dependencia la Secretaría de Medios, UPEFE y la Asesoría General de Gobierno; entre otras dependencias. Además, se crea la Subsecretaría de Optimización de la Gestión Pública, para la reorganización del Estado con el objetivo de optimizar el uso de los recursos públicos.

La nueva estructura divide las funciones del ministerio Desarrollo Social, que serán absorbidas por distintas carteras ministeriales. A su vez, el Ministerio de Mujeres confluye en la nueva cartera de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; que tendrá un amplio alcance territorial con tres secretarías: de Deportes y Juventudes; de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria; y de Género. A esa se suma la Subsecretaría de Gobiernos locales, Comisiones de Fomento y Zonas Rurales. Tendrá como objetivo elaborar políticas sociales orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas, asegurando la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el acceso a servicios y recursos.

Se destaca, entre los nuevos aspectos de la organización ministerial, la unificación del área de Economía con las de Producción e Industria; para trabajar en la planificación y desarrollo de la economía provincial. Tendrá bajo su órbita la Secretaría de Producción e Industria; junto a las subsecretarías de Hacienda; y de Ingresos Públicos. Quedan bajo el comando del Ministerio el BPN, IADEP, Mercado de Concentración, Zona Franca Zapala y Centro Pyme - ADENEU; entre otros.

El área de Seguridad vuelve a tener rango ministerial, con asistencia de las subsecretarías de Seguridad, y de Prevención y Organización Ciudadana. En tanto, Infraestructura se independiza y tendrá a su cargo la Secretaría de Empresas Públicas, de la cual dependen EPEN, EPAS, DPV, Hidenesa, Cordineu y ENSI; junto a la de Obras Públicas, de la que dependen el ADUS y el IPVU. También tiene bajo su área a la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

El Ministerio de Educación mantiene bajo su ámbito de competencia el Consejo Provincial de Educación; y tendrá a su cargo las subsecretarías de Políticas Educativas y Coordinación; y de Tecnología Educativa y Modernización.

ROLO LEY MINISTERIOS

Serán algunas de las funciones del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral implementar y gestionar políticas activas de empleo y formación, a partir de programas y acciones tendientes a la generación y mejora de las condiciones de empleabilidad con planes de capacitación laboral para las personas desocupadas en el territorio provincial. Crea la Subsecretaría de Promoción de Empleo y Formación Profesional; que se suma a la de Trabajo.

El Ministerio de Gobierno contendrá a las subsecretarías de Gobierno; de Justicia y Derechos Humanos; y la Corporación Interestadual Pulmarí. En tanto, Turismo mantiene su rango ministerial y tendrá bajo su órbita la subsecretaría de Turismo, el Ente Provincial de Termas y NeuquénTur S.E.

El Ministerio de Salud mantendrá la subsecretaría del área y tendrá competencia directa sobre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).

Finalmente, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales pasará a tener a su cargo la Secretaría de Ambiente y mantendrá competencia directa sobre GyP. También tendrá la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos que tendrá bajo su cargo a Cormine S.E y Emhidro S.E.

ROLO LEY MINISTERIOS1

Los once ministerios de Rolo


Jefatura de Gabinete de Ministros

Ministerio de Gobierno
Ministerio de Economía
Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
Ministerio de Turismo
Ministerio de Infraestructura Ministerio de Educación

Ministerio de Salud
Ministerio de Seguridad
Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres
Ministerio de Energía y Recursos Naturales

ROLO VACA MUERTA1Figueroa se reunió con empresas que operan en Vaca Muerta

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK