Agenda Economica Neuquen

Neuquén tiene su primer parque de energía solar

Ubicado en la zona de Villa Curí Leuvú, entre Chos Malal y Andacollo, el parque solar El Alamito, constituye un importante avance hacia la diversificación de la matriz energética. Es el primer parque fotovoltaico neuquino y el más austral del continente. Esta primera etapa inyectará al sistema 1,2 megavatios lo que equivale al consumo de unas 600 viviendas.

Energía06 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO1
La primera etapa del Parque Solar demandó una inversión de 1,2 millones de dólares.

La inauguración de la primera etapa que encabezó, el Omar Gutiérrez consolida a la provincia en el camino hacia las llamadas energías limpias. También se inauguró la planta de trasferencia del Ente Provincial de Energía (EPEN).

El de El Alamito (que debe su nombre al pequeño paraje en el que se construyó) es el primer parque fotovoltaico neuquino y el más austral del continente. “Es energía limpia, renovable y no contaminante. Esto construye el desarrollo estructural y estratégico de la zona Norte y el departamento Minas, porque hace a su sustentabilidad y sostenibilidad”, subrayó el gobernador.

“Neuquén ha sido bendecida con el petróleo y con el gas, pero no se quedó tan solo con eso, sino que buscó en la agenda 2030 la diversificación de la matriz energética”, sostuvo y agregó que “de esto se trata la descentralización, de generar aquí -en el lugar- la energía que necesita la zona; así el lugar puede crecer, progresar y desarrollarse”. “Con la transformación de este recurso en riqueza, generamos trabajo”, explicó.

“Además de generar energía, este parque va a generar desarrollo turístico, económico y social”, y agregó que “es motivo de orgullo del Norte neuquino, de la Patagonia y del país”. “Me parece importante subrayar  que esto también es fruto de haber realizado una inversión colectiva”, concluyó.

GUTIERREZ PARQUE SOLAR

También participó del corte de cintas el presidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI), José Brillo, quien tras resaltar “la decisión política estratégica de Omar Gutiérrez de avanzar con las energías renovables”, señaló: “Estamos haciendo una obra para el EPEN que va a permitir que se pueda inyectar energía sustentable a todo el sistema, protegiendo a Chos Malal y protegiendo a Andacollo”.

Por su parte, el presidente de la comisión de fomento de Villa Curi Leuvú, Horacio Vázquez, dijo “es un día de orgullo para nosotros” y le agradeció al gobernado y a Brillo. “Estamos a tres días de entregar la gestión en la que nos tocó pandemia, sequía e inundaciones; y ha sido duro para todos, pero le han puesto mucha garra, así que gracias a todos”. “Creo que todavía mucha gente no toma dimensión de que es el inicio de algo muy importante para la provincia y la Argentina”, señaló.

La primera etapa del Parque Solar demandó una inversión de 1,2 millones de dólares, mayoritariamente financiada con recursos propios; al tiempo que la Planta de Distribución del EPEN demandó 1,5 millón de dólares. Esta primera etapa inyectará al sistema 1,2 megavatios lo que equivale al consumo de unas 600 viviendas.

Las energías renovables

Desde la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI), organismo del Estado que presidente Brillo, se destacó que la producción de energía solar se suma a la del viento, que tiene su expresión en el Parque Eólico Vientos Neuquinos, que aporta al sistema eléctrico nacional. Agregó que al mismo tiempo se avanza en la construcción del Aprovechamiento Multipropósito de Nahueve, represa hidroeléctrica que producirá a partir de mediados de 2024.

PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO3

Estos y otros proyectos subrayan el objetivo estratégico del gobierno provincial no sólo en lo que hace a la matriz energética, sino también al equilibrio en el desarrollo territorial a lo largo y ancho del mapa.

Para hacer realidad El Alamito, la provincia acordó con la  familia Sáenz, residente en el lugar (que participaron del acto de este martes), la facilitación de 10 hectáreas en un lugar adecuado, por su proximidad con la ruta de interconexión a la línea de 132 Kv. El destino de la energía será la Justicia neuquina, entidad que por su carácter de gran usuario del Mercado Eléctrico Mayorista está obligada, por las Leyes 26.190 y 27.191, a consumir en sus edificios públicos, como mínimo el 20 % de energía de fuentes renovables para 2025.

Un hecho no es menor: los fondos para construir el Parque El Alamito llegaron del reciclado de fondos del Parque Eólico Vientos Neuquinos, también impulsado por el Gobierno provincial.

 

YPF LUZ1Construirán un Parque Solar en la meseta neuquina

Te puede interesar
FLUXUS

La brasilera FLUXUS desembarca en Vaca Muerta

Energía19 de agosto de 2025

La petrolera recibe las concesiones operadas previamente por Pluspetrol. Se trata de la explotación convencional Centenario (Bloque I y II) y no convencional (CENCH) Centenario Centro. FLUXUS deberá abonar en concepto de Responsabilidad Social Empresaria un total de U$S430.600 y en Impuestos de Sellos la suma aproximada de 169.400 dólares.

PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK