Agenda Economica Neuquen

Figueroa tiene ministro de Energía y completó gabinete

Gustavo Medele, hasta hace pocos días vicepresidente de Sustentabilidad y Excelencia Operacional de la petrolera estatal YPF, será el nuevo funcionario de la cartera energética. Fue además, Gerente General a cargo del negocio de Schlumberger en Argentina, Brasil, Bolivia y Chile.

Energía09 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO MEDELE
Medele fue hasta hace pocos días vicepresidente de Sustentabilidad y Excelencia Operacional de YPF

El gobernador electo, Rolando Figueroa, confirmó este sábado el nombre del último casillero que le faltaba completar en su gabinete, que lo acompañará desde este 10 de diciembre. 

El futuro ministro de Energía será Gustavo Medele, hasta hace pocos días vicepresidente de Sustentabilidad y Excelencia Operacional de la petrolera estatal YPF.

"Profesional neuquino de gran trayectoria, que llevó nuestra bandera por todo el mundo, suma su experiencia en un área que es motor de desarrollo de la provincia y el país", destacó Figueroa al confirmar la designación.

En palabras de Medele, "en mi experiencia, es claro que el éxito de una empresa depende de las relaciones con los actores de la economía, los actores de la industria y la búsqueda de mejoras continua. Las nuevas tecnologías nos demuestran que los cambios ya son parte de la runa en el manejo de una empresa".

Anteriormente, a su posición en YPF, cargo que ostentó desde marzo del 2021, Medele había estado a cargo de gerente de proyecto, con base en Houston, donde diseñaba la evaluación de proyectos de inversión en las Américas. También fue Gerente General a cargo del negocio de Schlumberger en Argentina, Brasil, Bolivia y Chile.

"Es un hombre que conoce mucho la industria, bien desde adentro", comentaron distintas fuentes de la industria hidrocarburífera. 

MEDELE

Tiene formación en ingeniería electrónica del Northern Alberta Institute of Technology en Canadá y una licenciatura en Tecnología de la Información de la University of Phoenix en Estados Unidos.

Su incursión en YPF comenzó en 2021 como Vicepresidente de Recursos Humanos, ascendiendo luego a la posición de Vicepresidente de Sustentabilidad y Excelencia Operacional. Sin embargo, durante los últimos días de noviembre presentó su renuncia junto a otros líderes destacados de la compañía.

En la trayectoria de Medele sobresale su desempeño en distintas posiciones genenciales y operativas de Schlumberger. Desde 1995 hasta 2007 ocupó diversos cargos en Argentina, Brasil, Venezuela y Centro América. Entre 2007 y 2009 fue VP de Personal en Medio Oriente y Asia, siendo responsable de políticas de desarrollo de personal, beneficios y relaciones externas, abarcando 35 países desde Egipto hasta Nueva Zelanda.

La semana pasada, Rolando Figueroa se había reunido con las principales operadoras de Vaca Muerta. “Tenemos el gran desafío de seguir poniendo en valor nuestra cuenca, trabajando en conjunto para que les vaya bien a las empresas, pero principalmente a todos los neuquinos”, manifestó Figueroa en ese encuentro.

“Si el Gobierno quiere salir rápidamente adelante, lo primero que debe hacer es generar las condiciones para que Vaca Muerta se desarrolle”, agregó.

Y además enfatizó que "si nos sentamos en una mesa y nos ponemos de acuerdo sobre qué va a demandar la industria, podemos preparar a nuestros jóvenes para que las empresas no deban traer gente de afuera y las fuentes de trabajo sean primero para los neuquinos. Pensando en el corto, mediano y largo plazo”.

 

Uno por uno, los futuros ministros de Figueroa

Jefatura de Gabinete: Juan Luis Ousset

Gobierno: Jorge Tobares

Educación: Soledad Martínez

Energía y Recursos Naturales: Gustavo Medele

Economía, Producción e Industria: Guillermo Koenig

Trabajo y Desarrollo Laboral: Lucas Castelli

Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres: Julieta Corroza

Salud: Martín Regueiro

Seguridad: Matías Nicolini

Infraestructura: Rubén Etcheverry

Turismo: Gustavo Fernández Capiet

ROLO BARTUSCHFigueroa anunció a la encargada de ajustar el gasto público

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK