Agenda Economica Neuquen

“Estamos frente a un cambio estructural, un reseteo de Argentina”

Paolo Rocca aseguró que el triunfo de Milei obligará a replantear la organización del país. Y planteó que será necesaria la contención social mientras se lleva a cabo el ajuste. El empresario estuvo con el ministro del Interior en el marco del Seminario ProPymes que organiza el grupo Techint.

Economía 15 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAOLO ROCCA PROPYMES2024
“Hoy estamos frente a un cambio estructural, un reset de la Argentina", señaló Paolo Rocca.

El titular del Grupo Techint, Paolo Rocca aseguró que la sociedad está "frente a un cambio estructural, un reseteo de la Argentina que va a abarcar a todos los sectores del país" tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales.

“Hoy estamos frente a un cambio estructural, un reset de la Argentina que va a abarcar a todos los sectores del país. El mandato popular reflejó un hartazgo de la sociedad y un deseo de cambio. Nuestra voluntad es comprometernos con que este reset tenga éxito”, dijo Rocca. 

“Venimos de una situación absolutamente insostenible, con deterioro de la calidad institucional del país, degradación económica, pérdida de equilibrio monetario, inflación y acumulación de medidas de corto plazo que atentan contra todas las variables económicas de Argentina, como precios y tasas de interés. Es una situación absolutamente insostenible tanto en aspectos estructurales como coyunturales, vinculados al desequilibrio de los mercados de cambio y financieros y al tamaño del Estado”.

“Encuentro en todos los aspectos que menciona el presidente Milei una visión que debería ser positiva para el desarrollo del sector privado: limitar la intervención del Estado y recuperar espacio para la iniciativa privada. Aquí se encuentra la posibilidad de un reset de la Argentina, que abre el camino para el desarrollo de las inmensas oportunidades del país en energía, minería, economía del conocimiento y fortalecimiento del sector industrial”, expresó el empresario. 

Para Rocca, “en el inicio de este reset, habrá un período muy duro, que va requerir de mucho sacrificio, esfuerzo y capacidad de contención social. Por ello, la contención de las comunidades va ser esencial para el éxito del reordenamiento del país y para que éste pueda dedicarse a la actividad productiva que impulse el desarrollo humano, de los recursos naturales y de la capacidad industrial”. 

“Para el éxito del reset en Argentina hay dos puntos claves: por un lado, la capacidad de construir un consenso político e institucional sobre el futuro, que es una tarea difícil pero importantísima. Por otro lado, la contención social. El desarrollo humano es esencial para la competitividad del sector”, dijo el Presidente del grupo. 

PAOLO ROCCA PROPYMES2024 BIS

Por último, señaló que ProPymes nació en el 2002, en medio de una crisis estructural muy profunda. “En aquel momento, decidimos juntarnos con toda nuestra cadena de valor, nuestros proveedores y clientes, y ver cómo todos unidos podíamos hacer frente a una situación que en aquel momento era muy dramática. Desde allí, el programa fue creciendo gracias a todas las empresas que forman parte de la cadena de valor del Grupo Techint, que hoy tiene USD 40 millones de facturación y más de 90 mil personas trabajando en todo el mundo”.

“En el 2024, nuestra agenda estará marcada por el ajuste de nuestras operaciones ante la inevitabilidad de un ajuste profundo. Grupo Techint tiene una proyección internacional increíblemente distinta a la que teníamos en 2002. Hoy podemos contribuir en forma mucho más efectiva para llevar adelante una agenda común, sobre las reformas laborales y educativas, que tendrán un impacto mayor en la realidad argentina”, sentenció Rocca. 

ADORNI2La reducción de los subsidios comenzará a regir el 1° de enero

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK