Agenda Economica Neuquen

“Estamos frente a un cambio estructural, un reseteo de Argentina”

Paolo Rocca aseguró que el triunfo de Milei obligará a replantear la organización del país. Y planteó que será necesaria la contención social mientras se lleva a cabo el ajuste. El empresario estuvo con el ministro del Interior en el marco del Seminario ProPymes que organiza el grupo Techint.

Economía 15 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAOLO ROCCA PROPYMES2024
“Hoy estamos frente a un cambio estructural, un reset de la Argentina", señaló Paolo Rocca.

El titular del Grupo Techint, Paolo Rocca aseguró que la sociedad está "frente a un cambio estructural, un reseteo de la Argentina que va a abarcar a todos los sectores del país" tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales.

“Hoy estamos frente a un cambio estructural, un reset de la Argentina que va a abarcar a todos los sectores del país. El mandato popular reflejó un hartazgo de la sociedad y un deseo de cambio. Nuestra voluntad es comprometernos con que este reset tenga éxito”, dijo Rocca. 

“Venimos de una situación absolutamente insostenible, con deterioro de la calidad institucional del país, degradación económica, pérdida de equilibrio monetario, inflación y acumulación de medidas de corto plazo que atentan contra todas las variables económicas de Argentina, como precios y tasas de interés. Es una situación absolutamente insostenible tanto en aspectos estructurales como coyunturales, vinculados al desequilibrio de los mercados de cambio y financieros y al tamaño del Estado”.

“Encuentro en todos los aspectos que menciona el presidente Milei una visión que debería ser positiva para el desarrollo del sector privado: limitar la intervención del Estado y recuperar espacio para la iniciativa privada. Aquí se encuentra la posibilidad de un reset de la Argentina, que abre el camino para el desarrollo de las inmensas oportunidades del país en energía, minería, economía del conocimiento y fortalecimiento del sector industrial”, expresó el empresario. 

Para Rocca, “en el inicio de este reset, habrá un período muy duro, que va requerir de mucho sacrificio, esfuerzo y capacidad de contención social. Por ello, la contención de las comunidades va ser esencial para el éxito del reordenamiento del país y para que éste pueda dedicarse a la actividad productiva que impulse el desarrollo humano, de los recursos naturales y de la capacidad industrial”. 

“Para el éxito del reset en Argentina hay dos puntos claves: por un lado, la capacidad de construir un consenso político e institucional sobre el futuro, que es una tarea difícil pero importantísima. Por otro lado, la contención social. El desarrollo humano es esencial para la competitividad del sector”, dijo el Presidente del grupo. 

PAOLO ROCCA PROPYMES2024 BIS

Por último, señaló que ProPymes nació en el 2002, en medio de una crisis estructural muy profunda. “En aquel momento, decidimos juntarnos con toda nuestra cadena de valor, nuestros proveedores y clientes, y ver cómo todos unidos podíamos hacer frente a una situación que en aquel momento era muy dramática. Desde allí, el programa fue creciendo gracias a todas las empresas que forman parte de la cadena de valor del Grupo Techint, que hoy tiene USD 40 millones de facturación y más de 90 mil personas trabajando en todo el mundo”.

“En el 2024, nuestra agenda estará marcada por el ajuste de nuestras operaciones ante la inevitabilidad de un ajuste profundo. Grupo Techint tiene una proyección internacional increíblemente distinta a la que teníamos en 2002. Hoy podemos contribuir en forma mucho más efectiva para llevar adelante una agenda común, sobre las reformas laborales y educativas, que tendrán un impacto mayor en la realidad argentina”, sentenció Rocca. 

ADORNI2La reducción de los subsidios comenzará a regir el 1° de enero

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK