Agenda Economica Neuquen

El aumento de los biocombustibles impulsa otra suba en las pizarras

Este jueves se publicó el aumento del bioetanol y biodiesel, lo que impulsa una nueva suba en los surtidores, con precios que, según las empresas, aún no terminan de recomponerse y seguirían incrementándose hasta marzo. La industria busca un valor de de USD1 o USD1,20 por litro.

Energía29 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES SHELL
Desde noviembre los precios de los combustibles treparon casi un 80%.

En el caso del biodiesel, pasó a $923.590 el precio mínimo de la tonelada. Con el aumento de noviembre, este valor había quedado en $686.986, lo que referencia la profundidad del incremento. Este es el biocombustible que se mezcla obligatoriamente en el gasoil. Este aumento se trata de la tercera resolución de Eduardo Rodríguez Chirillo como secretario de Energía.

La cuarta fue la del precio del bioetanol de caña de azúcar. El valor mínimo de la tonelada quedó en $465.840. El costo anterior de este biocombustible que se mezcla con la nafta era de $348.539. En ambos casos se trata de valores mínimos, por lo que las empresas podrían encontrarse con aumentos mayores.

En la actualidad, el gasoil debe contar con el 7,5% de biodiesel según establece la resolución 438/2022 mientras que en las naftas, el corte debe ser del 12% de bioetanol. Por esa razón, estas subas representan una presión sobre los precios

El 1 de enero del 2023 el precio era de 251.680 pesos por tonelada y pasó a 686.986 pesos. En el caso del biodiesel a base de caña de azúcar, aumentó 182% desde iniciado el 2023 (de 123,422 pasó a 348,5 pesos el litro). Respecto al hecho a base de maíz, en el año se incrementó un 192,5% (de 123,422 pesos el litro pasó a 361 pesos).

El proyecto de Ley Ómnibus que ingresó al Congreso contempla la liberación de los precios de los biocombustibles y los cupos asignados, y solo mantiene los porcentajes de corte obligatorio.

¿Qué va a pasar con la nafta?

Al estar obligados por ley a comprar los biocombustibles para cortar los combustibles fósiles, las petroleras verán un nuevo incremento en sus costos ya que son un insumo para su producción. En el sector afirmaban antes de las resoluciones que se conocieron, que las naftas y el gasoil en los surtidores aún mantenían un retraso frente al precio de USD1 o USD1,20 por litro que pretende la industria, por lo que es de esperar nuevos aumentos.

Desde noviembre los precios de los combustibles treparon casi un 80% en medio del proceso electoral y la devaluación del peso. A principios del mes pasado, cuando venció el programa Precios Justos para el sector, las petroleras aplicaron una suba del 10 por ciento. Una vez que se conoció el resultado del balotaje volvieron a aplicar un alza de esa magnitud.

Ya en diciembre, el fin de semana largo previo a la asunción de Javier Milei se registró un aumento del 25% en los surtidores. Luego, con el salto de 118% que llevó el tipo de cambio oficial a $800 hubo una actualización del 37%, que llevó, por caso, la nafta súper a la zona de los 615 pesos (0,75 centavos de dólar). Fuentes privadas calcularon que el incremento acumulado de la nafta súper llegó a 266,22%, mientras el gasoil marcó un alza de 264,58 por ciento.

Sin embargo, las petroleras buscan llegar a un precio promedio de 1 dólar por litro en surtidores. La postura del Gobierno es que los privados decidan libremente cuánto quieren cobrar, aunque pidieron que las subas se realicen de manera “escalonada” entre el verano y marzo del 2024.

 

COMBUSTIBLES8¿Cuánto cuesta llenar el tanque en Neuquén tras la suba de precios?

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

VACA MUERTA BYPASS AÑELO

Avanza el pavimento en una ruta clave de Vaca Muerta

Energía06 de julio de 2025

Neuquén ya ejecutó más del 60% del pavimento en el bypass de Añelo, en las rutas 7 y 17, una obra que permitirá descomprimir el paso de vehículos pesados por la localidad. Se integra a un proyecto más amplio en el cual diez operadoras se comprometieron a ejecutar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17 para empalmar con el bypass.

MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK