Agenda Economica Neuquen

El aumento de los biocombustibles impulsa otra suba en las pizarras

Este jueves se publicó el aumento del bioetanol y biodiesel, lo que impulsa una nueva suba en los surtidores, con precios que, según las empresas, aún no terminan de recomponerse y seguirían incrementándose hasta marzo. La industria busca un valor de de USD1 o USD1,20 por litro.

Energía29 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES SHELL
Desde noviembre los precios de los combustibles treparon casi un 80%.

En el caso del biodiesel, pasó a $923.590 el precio mínimo de la tonelada. Con el aumento de noviembre, este valor había quedado en $686.986, lo que referencia la profundidad del incremento. Este es el biocombustible que se mezcla obligatoriamente en el gasoil. Este aumento se trata de la tercera resolución de Eduardo Rodríguez Chirillo como secretario de Energía.

La cuarta fue la del precio del bioetanol de caña de azúcar. El valor mínimo de la tonelada quedó en $465.840. El costo anterior de este biocombustible que se mezcla con la nafta era de $348.539. En ambos casos se trata de valores mínimos, por lo que las empresas podrían encontrarse con aumentos mayores.

En la actualidad, el gasoil debe contar con el 7,5% de biodiesel según establece la resolución 438/2022 mientras que en las naftas, el corte debe ser del 12% de bioetanol. Por esa razón, estas subas representan una presión sobre los precios

El 1 de enero del 2023 el precio era de 251.680 pesos por tonelada y pasó a 686.986 pesos. En el caso del biodiesel a base de caña de azúcar, aumentó 182% desde iniciado el 2023 (de 123,422 pasó a 348,5 pesos el litro). Respecto al hecho a base de maíz, en el año se incrementó un 192,5% (de 123,422 pesos el litro pasó a 361 pesos).

El proyecto de Ley Ómnibus que ingresó al Congreso contempla la liberación de los precios de los biocombustibles y los cupos asignados, y solo mantiene los porcentajes de corte obligatorio.

¿Qué va a pasar con la nafta?

Al estar obligados por ley a comprar los biocombustibles para cortar los combustibles fósiles, las petroleras verán un nuevo incremento en sus costos ya que son un insumo para su producción. En el sector afirmaban antes de las resoluciones que se conocieron, que las naftas y el gasoil en los surtidores aún mantenían un retraso frente al precio de USD1 o USD1,20 por litro que pretende la industria, por lo que es de esperar nuevos aumentos.

Desde noviembre los precios de los combustibles treparon casi un 80% en medio del proceso electoral y la devaluación del peso. A principios del mes pasado, cuando venció el programa Precios Justos para el sector, las petroleras aplicaron una suba del 10 por ciento. Una vez que se conoció el resultado del balotaje volvieron a aplicar un alza de esa magnitud.

Ya en diciembre, el fin de semana largo previo a la asunción de Javier Milei se registró un aumento del 25% en los surtidores. Luego, con el salto de 118% que llevó el tipo de cambio oficial a $800 hubo una actualización del 37%, que llevó, por caso, la nafta súper a la zona de los 615 pesos (0,75 centavos de dólar). Fuentes privadas calcularon que el incremento acumulado de la nafta súper llegó a 266,22%, mientras el gasoil marcó un alza de 264,58 por ciento.

Sin embargo, las petroleras buscan llegar a un precio promedio de 1 dólar por litro en surtidores. La postura del Gobierno es que los privados decidan libremente cuánto quieren cobrar, aunque pidieron que las subas se realicen de manera “escalonada” entre el verano y marzo del 2024.

 

COMBUSTIBLES8¿Cuánto cuesta llenar el tanque en Neuquén tras la suba de precios?

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK