Agenda Economica Neuquen

Sturzenegger dijo que la semana que viene se eliminará otras 160 leyes

En una nota que publicó Bloomberg, el arquitecto de los cambios que impulsa el Gobierno aseguró que espera que legisladores aprueben el proyecto de ley enviado esta semana al Congreso antes de marzo. Y aseguró que aún no se plantearon ni la mitad de las reformas.

Economía 30 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FEDERICO STURZENEGGER2
Federico Sturzenegger, ex presidente de Banco Central y asesor clave de Milei.

El arquitecto detrás del ambicioso paquete de reformas del presidente Javier Milei dice que apenas está comenzando y que pronto se dará a conocer nuevos cambios en las políticas, independientemente del malestar social y las protestas de los trabajadores que desencadene la magnitud de las reformas del Gobierno.

Federico Sturzenegger, ex presidente de Banco Central y asesor clave de Milei en la tarea de desregular la debilitada economía, dijo que el Gobierno enviará la próxima semana otro proyecto de ley al Congreso para eliminar 160 regulaciones “absurdas” que obstaculizan la actividad económica. Junto con un decreto en expansión y otro proyecto de ley de amplio alcance que presentó el Gobierno en sus primeras tres semanas en el poder, buscan transformar radicalmente la nación sudamericana, afirmó.

“El proyecto de reformas tiene una dimensionalidad que es más profunda que las reformas mismas; es como una reconfiguración de la estructura del poder económico en Argentina”, afirmó Sturzenegger en una entrevista realizada en Casa Rosada, y agregó que las medidas representan solo el 40% de los cambios que Milei quiere lograr. “No me acuerdo de nadie que tuviera tanta contundencia”, expresó.

Milei no perdió el tiempo desde que asumió el 10 de diciembre con el mandato popular de controlar la inflación ―que supera el 160%― y reactivar una economía. El decreto de 300 medidas emitido la semana pasada, que busca reducir en gran medida la participación del Estado en la economía argentina, fue seguido el miércoles por un proyecto de ley “ómnibus” que se dirige al Congreso con otros 664 artículos.

La nueva legislación cumple con la estrategia de terapia de shock de Milei, que también incluyó una devaluación del 54% e importantes recortes de gasto para lograr un presupuesto equilibrado en 2024, con el objetivo de revertir la crisis económica del país.

El decreto, que entró en vigor este viernes encontró resistencia por parte de la oposición y algunos legisladores argumentaron que sobrepasa los poderes del presidente. Sturzenegger afirmó que tales críticas son una cortina de humo para no discutir el contenido de las reformas y agregó que el decreto es una apuesta de “todo o nada” porque el Congreso puede rechazarlo, pero no modificarlo.

Milei cuenta con el hecho de que el Congreso no rechazó ningún decreto de sus antecesores inmediatos, pero que la pelea política se dará a principios del próximo año.

Protestas, huelga

Si bien los ambiciosos cambios del Gobierno ya han desencadenado algunas protestas dispersas en Buenos Aires y otras ciudades, la gran prueba para Milei llegará el 24 de enero cuando el grupo sindical más grande de Argentina, la Confederación General del Trabajo, realice una huelga nacional para protestar contra las medidas. Se trata de la huelga general más cercana al inicio del Gobierno de un presidente argentino en los últimos 40 años de democracia, una señal de la hostilidad que Milei puede esperar de la CGT, un grupo tradicionalmente vinculado a la oposición peronista.

Además, se presentaron varias solicitudes ante los tribunales para detener legalmente el decreto una vez que entre en vigor.

Sturzenegger no se inmuta y dice que espera que, de alguna manera, los legisladores aprueben el proyecto de ley antes de marzo, y que la legislación es crucial para alcanzar un equilibrio fiscal el próximo año. Confía en que, a la larga, las reformas proempleo facilitarán los negocios y estimularán la actividad en diversos sectores, desde contratos de alquiler hasta satélites.

“¿Alguien se va a presentar a la justicia a decir que no tiene que haber internet satelital, que no tiene que haber competencia? Es medio ridículo”, señaló Sturzenegger, refiriéndose a las restricciones levantadas recientemente para que Starlink de Elon Musk pueda operar en Argentina.

Zar de la desregulación

Para Sturzenegger, doctor en economía de Massachusetts Institute of Technology, este es el segundo intento de alto perfil de solucionar la perenne crisis de Argentina, después de que dirigió el banco central desde 2015 a 2018 bajo el Gobierno del presidente Mauricio Macri.

Antes de unirse a las filas de Milei, el economista pasó los últimos 18 meses diseñando reformas de desregulación para Patricia Bullrich, que perdió ante Milei en la primera vuelta electoral de octubre, pero posteriormente se unió a su Gobierno como ministra de Seguridad. Luego, Sturzenegger fusionó sus planes de reforma con los del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien trabajó en la campaña de Milei.

A un nivel más profundo, Sturzenegger sostiene que las reformas radicales y rápidas van más allá de simplemente cambiar la letra chica, sino que apuntan a desafiar al establishment político, haciéndose eco de las promesas de campaña de Milei.

“La única manera de lograr el cambio es básicamente desarmando esa estructura y para desarmar esa estructura tenés que drenarlo de sus recursos, porque esos recursos son lo que usan para sostener el statu quo”, aseveró Sturzenegger.

Fuente: BLOOMBERG

 

MILEI LEY OMNIBUS3Ley Ómnibus: las principales medidas económicas que enviaron al Congreso

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK