Agenda Economica Neuquen

EQUINOR ratificó su interés por Vaca Muerta

El embajador de Noruega, Halvor Sætre, ratificó la continuidad de la compañía en las campañas exploratorias offshore y en desarrollo del shale. El área Bandurria Sur es uno de los activos que tiene EQUINOR en Vaca Muerta.

Energía02 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EQUINOR BANDURRIA
Bandurria Sur, una de las principales áreas productivas de Vaca Muerta.

EQUINOR es uno de los actores principales de la industria hidrocarburífera. La compañía noruega encabeza las tareas de exploración offshore y tiene participación activa en Vaca Muerta. Los proyectos despiertan expectativas y podrían cambiar la ecuación de la matriz energética.

En este marco, el embajador de Noruega, Halvor Sætre, se reunió con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para conversar sobre las posibilidades de inversión en el país.

El funcionario noruego reafirmó el compromiso de las empresas nórdicas relacionadas con la generación de energías sustentables y ratificó el interés de EQUINOR en sus proyectos offshore y en Vaca Muerta.

CHIRILLO NORUEGA

Hay que recordar que EQUINOR ingresó al país en 2017 y abrió una oficina en Buenos Aires en 2018. Desde entonces se ha caracterizado por participar en licencias de exploración tanto en tierra como costa afuera.

En la provincia del Neuquén, EQUINOR participa en dos licencias: Bajo del Toro desde el 2017, con una participación del 50% (el operador YPF posee el 50% restante), y en una de las principales áreas productivas de Vaca Muerta, Bandurria Sur desde 2020, con una participación del 30%. En este caso, Shell posee una participación también del 30%, mientras que el operador YPF posee el 40% restante.

Asimismo, encara el Pozo Argerich, el proyecto promete tener una producción superior a Vaca Muerta y abrir un nuevo camino de posibilidades para la industria hidrocarburífera del país.

El buque BGP Prospector terminó con sus tareas y se espera la llegada del Valaris DS-17. La embarcación es un buque de perforación en aguas ultraprofundas, capaz de operar en profundidades de agua de más de 3600 metros, que se encuentra realizando tareas de perforación en la Cuenca de Bacalhau, ubicada frente a las costas surorientales de Brasil.

En el informe de “Memoria de Gestión” de la Secretaría de Energía de la Nación se adelantó que, entre los meses de febrero y marzo de 2024, se llevará adelante “la perforación del pozo Argerich x-1 dentro del área CAN-100, que será el primer pozo exploratorio de aguas profundas”.

De acuerdo con las estimaciones potenciales, el proyecto Argerich podría generar en la etapa de producción 200 barriles diarios de petróleo y 25.000 puestos de trabajo directo.

Otro de los proyectos que encarará será la campaña de exploración en la Cuenca Austral y otro de Malvinas Oeste.

Las tareas en los bloques AUS105, AUS106 y MLO121 permitirá obtener información sobre el subsuelo y adquirir mayor conocimiento de la geología de los tres bloques adjudicados en 2019, durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

La misma tiene como objetivo determinar si efectivamente se encuentran allí los recursos y el primer paso para ello es la adquisición de información sísmica, que resulta fundamental para evaluar el potencial del subsuelo.

Se trata de una superficie de aproximadamente 6.700 kilómetros cuadrados, a una distancia aproximada de 25 kilómetros costa afuera de la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego.

Fuente: LM NEUQUEN

VACA MUERTA14Vaca Muerta creció en fracturas pero no alcanzó lo proyectado

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK