Agenda Economica Neuquen

¿Cuánto más deberían subir los combustibles?

El precio de la nafta todavía debería subir otro 18% para alinearse con la paridad de exportación como quiere el Gobierno. La evidencia de los últimos 13 años muestra una correlación directa entre precios de los combustibles en dólares y tipo de cambio.

Energía04 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF ESTACIONES4
Consultores estiman que el precio de la nafta todavía debería subir otro 18%.

Luego de aumentar más de un 100% durante el último mes más el ajuste del 27% que se registró este martes en las estaciones de servicio de Axion, Shell, YPF y Puma, el precio de la nafta todavía debería subir otro 18% para alinearse con la paridad de exportación como quiere el Gobierno.

Según un informe de la consultora ECONOMÍA & ENERGÍA, la depreciación del peso obligará a un alza del 8% si se considera un tipo de cambio para los exportadores de crudo de $880 por dólar en marzo de acuerdo a la fórmula de 80% dólar oficial y 20% contado con liquidación.

Por otro lado, los recientes incrementos de los biocombustibles de entre el 28% y el 34% tendrán un impacto del 2% adicional en el surtidor si se mantiene el actual porcentaje de mezcla en naftas y gasoil.

El tercer factor que impulsará los precios de los combustibles será el descongelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. El mismo viene siendo aplicado desde el 2021 y provocó en 2023 una pérdida de ingresos de 2.800 millones de dólares.

Para recomponer todas las subas atrasadas, deberá incrementarse un 377%, lo que representará un traspaso del 9% extra en el valor final de la nafta.

Finalmente, para llegar al precio de paridad de exportación con un barril internacional a 75 dólares, una tasa de descuento de dos dólares por barril y retenciones del 8%, se necesitaría otro aumento del 25% y así totalizar un alza del 45%.

La cuestión es que según la normativa que estipula el proyecto de Ley Ómnibus, el precio export parity sería solamente el primer paso para terminar convergiendo al import parity. El motivo de ello es que las refinerías locales compran alrededor del 20% de sus ventas en el mercado externo, por lo que los precios deberían seguir esta cotización.

El desafío es que, en un escenario de restricción externa, lo más lógico sería que el tipo de cambio sostenga una fuerte depreciación en términos históricos, lo que torna mucho más compleja esa alineación a valor internacional.

La evidencia de los últimos 13 años muestra una correlación directa entre precios de los combustibles en dólares y tipo de cambio. “Por lo general, los períodos con precios en dólares de los combustibles en surtidor relativamente elevados se produjeron en el contexto de un tipo de cambio apreciado”, indica el informe de Economía & Energía.

De hecho, los precios de los combustibles en surtidor alcanzaron sus máximos valores entre 2012 y 2015 cuando promediaron 1,81 USD por litro, uno de los períodos con tipo de cambio real más atrasado.

 

YPF PRECIOS¿Cuánto sale llenar el tanque en Neuquén?

Te puede interesar
CALF FACTURA2

Neuquén tiene la tarifa de luz más cara del país

Energía24 de marzo de 2025

La factura promedio de electricidad para un usuario residencial de altos ingresos alcanzó los 90.757 pesos en Neuquén. Le sigue Rio Negro con 85.170 pesos. Este nivel tarifario está directamente relacionado con el Valor Agregado de Distribución (VAD), cuyo valor promedio en Neuquén es de 18.300 pesos/MWh.

YPF CGC

CGC le compró a YPF el 49% de Aguada del Chañar

Energía24 de marzo de 2025

Hugo Eurnekian, Presidente de la Compañía General de Combustibles, destacó que “el ingreso de CGC a Vaca Muerta representa uno de los hitos de crecimiento más relevantes en su historia y una nueva inversión en el país por parte de Corporación América".

NRG2

Río Negro aporta el 40% de la arena en Vaca Muerta

Energía21 de marzo de 2025

La administración rionegrina indicó que este año, la demanda de arena en Vaca Muerta superará las 6 millones de toneladas. “La ventaja de Río Negro con yacimientos ubicados a menos de 300 kilómetros de Añelo, permite reducir drásticamente los costos logísticos, que representan hasta un 60% del costo total de producción de arena”, señalaron.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta sigue generando records de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de marzo de 2025

En febrero, el crudo llegó a los 463.157 barriles por día de petróleo, una suba del 0,11 por ciento respecto a enero y un salto interanual del 19,3 por ciento. Estos números son ampliamente superiores a los de diciembre que eran de 381 mil barriles. En materia de gas, la producción aumento respecto a enero el 5,4% y un 8,8% de incremento interanual.

YPF MARIN IEFA

“Los costos de los servicios en Vaca Muerta están fuera de rango”

Energía20 de marzo de 2025

El presidente de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. “Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias”, disparó Marín. Y advirtió que el costo de producir petróleo en Vaca Muerta es hasta un 35% mayor que en los EE.UU.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP se suma al proyecto Vaca Muerta Oil Sur

Energía19 de marzo de 2025

La compañía estatal neuquina se sumó al proyecto que le garantizará una capacidad de evacuación de 5.000 barriles diarios mediante el oleoducto que conectará Vaca Muerta con la terminal portuaria de Punta Colorada. "Con GyP vamos a realizar inversiones importantes en el midstream" dijo el Gobernador Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK