Agenda Economica Neuquen

Los alimentos aumentaron un 30,8% en diciembre

El incremento marca una desaceleración de 2,6 puntos porcentuales respecto a la semana anterior, pero mantiene la vara alta para lo que resta del mes, de acuerdo a un informe de la consultora LCG.

Economía 04 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALIMENTOS2
Entre la primera semana de diciembre y la de enero, los alimentos aumentaron mas de 30%.

Según un estudio realizado por la consultora LCG, durante la primera semana de enero los precios de alimentos y bebidas tuvieron un incremento promedio de 4,6%, un valor inferior al de la última semana de diciembre (7,1%), pero superior al promedio histórico del último año.

De esta manera, en las últimas cuatro semanas el rubro de alimentos acumula un aumento del 30,8%, lo que claramente da una idea de la tendencia que mostró la inflación general en ese período. Si bien “alimentos” es sólo uno de los ítems que componen el Índice de Precios al Consumidor (IPC), es el más relevante y siempre es representativo del comportamiento general de los precios.

Ahora bien, dentro de esa categoría de productos, se puede identificar fácilmente a algunos alimentos que subieron más que otros. De acuerdo a la medición, la suba más marcada durante la primera semana de enero fue la de los “condimentos y otros productos alimenticios”, con un marcado ajuste del 25,68%. Le siguieron en orden descendente los “panificados, cereales y pastas”, con un aumento del 9,84% y el rubro de “azúcar, miel, dulces y cacao”, con un 5,51%.

Más atrás aparecen las carnes (4,41% de aumento), las bebidas (3,81%), las comidas preparadas (3,46%), el aceite (2,86%), los productos lácteos (2,54%) y las verduras (1,56%). En esta oportunidad, las frutas redujeron su valor un 0,06%, por lo que podría considerarse que permanecieron sin cambios.

De todas formas, por su peso en la canasta básica de los argentinos, los rubros de mayor incidencia en la suba de los alimentos fueron los panificados y las carnes. Entre ambos explican 2,8 puntos del 4,6% que se encarecieron los alimentos.

Anteriormente se mencionó que el resultado de la primera semana de enero marcó una desaceleración de los precios en relación a la semana anterior, la última de diciembre. Sin embargo, cuando se analiza la tendencia de largo plazo, se observa que los precios de los alimentos en realidad están lejos de desacelerar.

Para evaluar la situación, LCG analizó cuál fue la variación promedio de las últimas cuatro semanas. Como resultado, se obtuvo que entre la primera semana de diciembre y la primera de enero, los precios de los alimentos avanzaron 30,8%. Fue el peor resultado registrado desde enero de 2023 en adelante, pero lo cierto es que no se puede encontrar un período de mayor inflación desde la salida de la convertibilidad.

En este contexto, algunos rubros condicionaron la suba histórica de precios registrada en las últimas cuatro semanas. Una vez más, en el extremo más alto aparece “condimentos y otros productos alimenticios”, con un incremento de punta a punta del 40,2%. Le siguen de cerca los aceites (38,6%) y las carnes (35,1%).

Fue significativo también el ajuste de precios que se vio en las góndolas de los productos lácteos y los huevos, cuyo valor al consumidor final se encareció 33,8%. Apenas por debajo figuran las “bebidas e infusiones para consumir en el hogar”, con un aumento del 33,2%.

De ahí para abajo, los incrementos fueron inferiores a 30%, aunque muchos de ellos fueron igualmente significativos. Sin ir más lejos, los panificados subieron 27,7% y las verduras un 26,3%.

Es justo mencionar que, entre todos los rubros destacados, el que mayor incidencia tuvo sobre la inflación promedio del 30,8% (de las últimas cuatro semanas) fue la carne. Los productos cárnicos se dispararon durante el último mes, al punto que por sí solos explican 10 puntos de la inflación registrada en las últimas cuatro semanas (un tercio del total).

 

COMBUSTIBLES13-696x399Aumentan los combustibles un 27 por ciento

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK