Agenda Economica Neuquen

AFIP extendió el plazo para la recategorización del monotributo

El plazo vencía este lunes 22 de enero, pero en ente recaudador resolvió extenderlo hasta el próximo 5 de febrero. Cómo son las nuevas categorías.

Economía 23 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MONOTRIBUTO6-696x390
AFIP extendió hasta el próximo 5 de febrero, el plazo para la recategorización del Monotributo.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el próximo 5 de febrero, inclusive, el plazo para la recategorización del Monotributo correspondiente al semestre julio/diciembre de 2024 (establecido en el artículo 20° de la Resolución General 4.309). 

Así quedó plasmado en la Resolución General 5480/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial. Allí el organismo de control tributario informó que las obligaciones de pago resultantes de la citada recategorización tendrán efectos para el período comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de julio de 2024.

Hasta el 5 de febrero los contribuyentes del Régimen Simplificado deberán evaluar los parámetros que determinan su categoría como monotributistas e informar los cambios que se produzcan, en caso de que les corresponda una categoría distinta de la actual o, también, si quedan encuadrados en el régimen general.

Aquellos monotributistas que deban permanecer en la misma categoría o bien tengan menos de seis meses de actividad, quedan excluidos de la obligación de recategorizarse y no deberán realizar ninguna acción.

Esta medida responde a las peticiones efectuadas por las entidades representativas de los profesionales en ciencias económicas.

Cabe recordar que los parámetros de cada categoría fueron actualizados en alrededor de un 40% a partir del 1° de enero de 2024 y quedaron establecidos en los siguientes valores:

Categoría A: hasta $2.108.288 de facturación;

Categoría B: hasta $3.133.941;

Categoría C: hasta $4.387.518;

Categoría D: hasta $5.449.094;

Categoría E: hasta $6.416.528;

Categoría F: hasta $8.020.660;

Categoría G: hasta $9.624.793;

Categoría H (escalón más alto para la prestación de servicios): hasta $11.916.410.

En las tres categorías en las que solo se admite a quienes se dedican a la venta de cosas muebles, que son la I, la J y la K, los topes de ingresos son de $13.337.213; $15.285.088 y $16.957.968 respectivamente.

Además de esos topes, también subieron (en este caso, un 110,9%, ya que no habían sido actualizados en julio), los importes de los alquileres devengados anualmente, correspondientes a inmuebles afectados a la actividad. En los escalones más altos la cifra alcanza $1.941.795.

También, el precio unitario máximo que puede tener un producto comercializado por un monotributista se incrementó de $85.627 a $180.589 a partir de enero.

 

MONOTRIBUTO6-696x390¿Cómo quedan las escalas del Monotributo 2024?

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK