Agenda Economica Neuquen

¿Cómo funcionará Cuota Simple?

Es el programa para comprar con tarjetas de crédito que sustituirá al Ahora 12. Comenzará a regir desde el 1 de febrero y estará vigente hasta el 31 de mayo. La iniciativa brinda la posibilidad de financiar compras en 3 y 6 cuotas fijas dentro de un universo de 30 categorías de productos de fabricación nacional con una Tasa Nominal Anual (TNA) equivalente al 85%.

Economía 25 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TARJETAS-POSNET-696x376
Cuota Simple permitirá comprar con tarjeta en 3 y 6 cuotas fijas.

El Gobierno anunció el lanzamiento de Cuota Simple, el programa de fomento al consumo que desde el primer de febrero reemplazará al mítico Ahora 12 y estará vigente, en esta primera etapa, hasta el próximo 31 de mayo. La iniciativa brinda la posibilidad de financiar compras en 3 y 6 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancaria y con la tasa más baja del mercado.

Según oficializó el Ministerio de Economía en un comunicado, los consumidores podrán realizar sus compras en cuotas dentro de un universo de 30 categorías de productos de fabricación nacional. La Tasa Nominal Anual (TNA) será equivalente al 85% de la que tiene como referencia para los plazos fijos el Banco Central de la República Argentina (110% TNA).

En esta etapa, el nuevo programa estará vigente desde el primero de febrero hasta el 31 de mayo de 2024. El mismo tendrá alcance nacional, estará disponible todos los días de la semana tanto en tiendas físicas como virtuales que se encuentren adheridas.

“La medida surge a raíz del trabajo compartido entre el Banco Central, las instituciones bancarias y la Secretaría de Comercio, con el objetivo de promover el desarrollo económico, incentivando la inversión productiva y la demanda de bienes y servicios a través del otorgamiento de facilidades de pago en cuotas fijas”, consignó el comunicado del Gobierno.

La decisión de permitir solo 3 y 6 cuotas es porque eran las más elegidas por los consumidores del Ahora 12, ya que el 80% de las transacciones se realizaban bajo esos mismos plazos. Además, los rubros con mayor participación fueron indumentaria, pequeños electrodomésticos y línea blanca, los cuales permanecerán en Cuota Simple.

“El financiamiento en cuotas es una herramienta muy valorada por los consumidores y comerciantes porque, además de impulsar el consumo, representa un gran incentivo para la industria nacional y la generación de empleo”, resaltó Economía.

En total son unos 30 rubros que participarán del nuevo programa y entre los que podrán elegir los consumidores: - Línea Blanca - Indumentaria - Calzado y Marroquinería - Teléfonos celulares con tecnología 4G - Muebles - Bicicletas - Motos - Servicios Educativos - Colchones - Libros - Anteojos y Lentes de Contacto - Artículos de Librería - Juguetes y Juegos de Mesa - Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar - Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos. - Instrumentos Musicales - Computadoras, Notebooks y Tablets - Artefactos de iluminación - Televisores y monitores - Perfumería - Pequeños Electrodomésticos - Servicios de preparación para el deporte - Equipamiento Médico - Maquinaria y Herramientas - Espectáculos y Eventos culturales - Elementos durables de cocina - Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas - Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

A través de la Resolución 7/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, Economía había anunciado la creación del “Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, denominado ‘Cuota simple’, con el objeto de estimular la demanda de bienes y de servicios, mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento a plazo, dirigidas a los usuarios y consumidores, para la adquisición de bienes y servicios de diversos sectores de la economía seleccionados por la Autoridad de Aplicación”.

En los considerando el Poder Ejecutivo justificó la decisión advirtiendo por la crisis que atraviesa Argentina y apuntó a la gestión de Alberto Fernández. “Atento a la grave situación económica y social recibida por el actual gobierno, resulta necesario la implementación de políticas concretas destinadas a fortalecer la economía, por lo tanto, se considera conveniente implementar un programa de estímulo al consumo de bienes y servicios mediante el otorgamiento de mecanismos de financiamiento”, reza el texto que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.

INDUSTRIA ALIMENTACION1La industria pyme descendió 26,9% interanual en diciembre

Te puede interesar
RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK