Agenda Economica Neuquen

¿Cómo funcionará Cuota Simple?

Es el programa para comprar con tarjetas de crédito que sustituirá al Ahora 12. Comenzará a regir desde el 1 de febrero y estará vigente hasta el 31 de mayo. La iniciativa brinda la posibilidad de financiar compras en 3 y 6 cuotas fijas dentro de un universo de 30 categorías de productos de fabricación nacional con una Tasa Nominal Anual (TNA) equivalente al 85%.

Economía 25 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TARJETAS-POSNET-696x376
Cuota Simple permitirá comprar con tarjeta en 3 y 6 cuotas fijas.

El Gobierno anunció el lanzamiento de Cuota Simple, el programa de fomento al consumo que desde el primer de febrero reemplazará al mítico Ahora 12 y estará vigente, en esta primera etapa, hasta el próximo 31 de mayo. La iniciativa brinda la posibilidad de financiar compras en 3 y 6 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancaria y con la tasa más baja del mercado.

Según oficializó el Ministerio de Economía en un comunicado, los consumidores podrán realizar sus compras en cuotas dentro de un universo de 30 categorías de productos de fabricación nacional. La Tasa Nominal Anual (TNA) será equivalente al 85% de la que tiene como referencia para los plazos fijos el Banco Central de la República Argentina (110% TNA).

En esta etapa, el nuevo programa estará vigente desde el primero de febrero hasta el 31 de mayo de 2024. El mismo tendrá alcance nacional, estará disponible todos los días de la semana tanto en tiendas físicas como virtuales que se encuentren adheridas.

“La medida surge a raíz del trabajo compartido entre el Banco Central, las instituciones bancarias y la Secretaría de Comercio, con el objetivo de promover el desarrollo económico, incentivando la inversión productiva y la demanda de bienes y servicios a través del otorgamiento de facilidades de pago en cuotas fijas”, consignó el comunicado del Gobierno.

La decisión de permitir solo 3 y 6 cuotas es porque eran las más elegidas por los consumidores del Ahora 12, ya que el 80% de las transacciones se realizaban bajo esos mismos plazos. Además, los rubros con mayor participación fueron indumentaria, pequeños electrodomésticos y línea blanca, los cuales permanecerán en Cuota Simple.

“El financiamiento en cuotas es una herramienta muy valorada por los consumidores y comerciantes porque, además de impulsar el consumo, representa un gran incentivo para la industria nacional y la generación de empleo”, resaltó Economía.

En total son unos 30 rubros que participarán del nuevo programa y entre los que podrán elegir los consumidores: - Línea Blanca - Indumentaria - Calzado y Marroquinería - Teléfonos celulares con tecnología 4G - Muebles - Bicicletas - Motos - Servicios Educativos - Colchones - Libros - Anteojos y Lentes de Contacto - Artículos de Librería - Juguetes y Juegos de Mesa - Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar - Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos. - Instrumentos Musicales - Computadoras, Notebooks y Tablets - Artefactos de iluminación - Televisores y monitores - Perfumería - Pequeños Electrodomésticos - Servicios de preparación para el deporte - Equipamiento Médico - Maquinaria y Herramientas - Espectáculos y Eventos culturales - Elementos durables de cocina - Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas - Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

A través de la Resolución 7/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, Economía había anunciado la creación del “Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, denominado ‘Cuota simple’, con el objeto de estimular la demanda de bienes y de servicios, mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento a plazo, dirigidas a los usuarios y consumidores, para la adquisición de bienes y servicios de diversos sectores de la economía seleccionados por la Autoridad de Aplicación”.

En los considerando el Poder Ejecutivo justificó la decisión advirtiendo por la crisis que atraviesa Argentina y apuntó a la gestión de Alberto Fernández. “Atento a la grave situación económica y social recibida por el actual gobierno, resulta necesario la implementación de políticas concretas destinadas a fortalecer la economía, por lo tanto, se considera conveniente implementar un programa de estímulo al consumo de bienes y servicios mediante el otorgamiento de mecanismos de financiamiento”, reza el texto que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.

INDUSTRIA ALIMENTACION1La industria pyme descendió 26,9% interanual en diciembre

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK