Agenda Economica Neuquen

El Gobierno quiere aumentos salariales promedio del 40%

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni también confirmó que habrá revisiones si la inflación se dispara.

Economía 09 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CLAUDIO MORONI4
Moroni anticipó que para fin de mes convocará a una nueva reunión del Consejo de Salario

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó que la pauta salarial de este año rondará el 40%, en línea con la inflación prevista, pero aseguró que se harán revisiones cada seis o siete meses para reajustarla si el costo de vida se dispara.

“En 2022 vamos a repetir lo que hicimos en 2021. Vamos a trabajar con una pauta inflacionaria, que estimamos es del 40%. Si es necesario renegociar esa pauta, vamos a abrir las paritarias las veces que sean necesarias”, dijo Moroni en declaraciones radiales.

En el mismo sentido señaló que se trabajara “en base a una pauta”, con “revisiones del acuerdo a los seis o siete meses de haberlo firmado”. También adelantó que convocará para fin de mes al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

El Gobierno insiste en que quiere que los salarios le ganen a la inflación, pero si bien en todo 2021 subieron 53,4%, casi 2,5 puntos por encima de la inflación, no alcanzó para que recuperaran su nivel prepandemia y, medido en dólares, están en su peor momento tras la salida de la convertibilidad.

Además, la pauta inflacionaria que mencionó Moroni es superior al 33% que el ministro de Economía, Martín Guzmán, había fijado en septiembre cuando elaboró el proyecto de Presupuesto 2022, que no fue aprobado en la Cámara de Diputados.

De cumplirse las proyecciones del titular de la cartera laboral, con una pauta de aumento de salarios similar a la inflación, se acrecentaría la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de los últimos años, que no alcanzó a compensar la mejora de 2021.

Además, las subas salariales no son parejas en todos los sectores, por lo que la cifra que se informa oficialmente es un promedio, y varios rubros quedan por debajo de la inflación. Algunos gremios, como los bancarios y Comercio, ya hicieron revisiones paritarias en las últimas semanas.

Convocatoria al Consejo del Salario. Moroni anticipó también que para fin de mes convocará a una nueva reunión del Consejo de Salario, que fija el ingreso mínimo de los empleados del sector formal, pero también es una pauta para los trabajadores informales.

A partir de este mes, el salario mínimo se eleva a $33.000, tras las subas que registró en septiembre ($31.104) y octubre ($32.000) del año pasado.

Además, las modificaciones en el salario mínimo alcanzan también al plan Acompañar, destinado a víctimas de la violencia de género (unas 35.000 mujeres y LBGTI+ que cobran esa asistencia durante seis meses consecutivos); la prestación por desempleo, que este mes alcanzará entre $9167 y $15.278, y el plan Potenciar Trabajo, que se incrementará en febrero a $16.500.

Sobre esas nuevas pautas que rigen desde este mes evaluará el Consejo del Salario el aumento a otorgar para este año y no se descarta revisiones semestrales, como en el caso de las paritarias del sector formal.

EMPLEADOS COMERCIO1Empleados de comercio cerraron un acuerdo salarial del 54%
SALARIOS-VS-INFLACION2-696x376Los salarios de los informales siguen perdiendo con la inflación

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK