Agenda Economica Neuquen

El Gobierno quiere aumentos salariales promedio del 40%

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni también confirmó que habrá revisiones si la inflación se dispara.

Economía 09 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CLAUDIO MORONI4
Moroni anticipó que para fin de mes convocará a una nueva reunión del Consejo de Salario

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó que la pauta salarial de este año rondará el 40%, en línea con la inflación prevista, pero aseguró que se harán revisiones cada seis o siete meses para reajustarla si el costo de vida se dispara.

“En 2022 vamos a repetir lo que hicimos en 2021. Vamos a trabajar con una pauta inflacionaria, que estimamos es del 40%. Si es necesario renegociar esa pauta, vamos a abrir las paritarias las veces que sean necesarias”, dijo Moroni en declaraciones radiales.

En el mismo sentido señaló que se trabajara “en base a una pauta”, con “revisiones del acuerdo a los seis o siete meses de haberlo firmado”. También adelantó que convocará para fin de mes al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

El Gobierno insiste en que quiere que los salarios le ganen a la inflación, pero si bien en todo 2021 subieron 53,4%, casi 2,5 puntos por encima de la inflación, no alcanzó para que recuperaran su nivel prepandemia y, medido en dólares, están en su peor momento tras la salida de la convertibilidad.

Además, la pauta inflacionaria que mencionó Moroni es superior al 33% que el ministro de Economía, Martín Guzmán, había fijado en septiembre cuando elaboró el proyecto de Presupuesto 2022, que no fue aprobado en la Cámara de Diputados.

De cumplirse las proyecciones del titular de la cartera laboral, con una pauta de aumento de salarios similar a la inflación, se acrecentaría la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de los últimos años, que no alcanzó a compensar la mejora de 2021.

Además, las subas salariales no son parejas en todos los sectores, por lo que la cifra que se informa oficialmente es un promedio, y varios rubros quedan por debajo de la inflación. Algunos gremios, como los bancarios y Comercio, ya hicieron revisiones paritarias en las últimas semanas.

Convocatoria al Consejo del Salario. Moroni anticipó también que para fin de mes convocará a una nueva reunión del Consejo de Salario, que fija el ingreso mínimo de los empleados del sector formal, pero también es una pauta para los trabajadores informales.

A partir de este mes, el salario mínimo se eleva a $33.000, tras las subas que registró en septiembre ($31.104) y octubre ($32.000) del año pasado.

Además, las modificaciones en el salario mínimo alcanzan también al plan Acompañar, destinado a víctimas de la violencia de género (unas 35.000 mujeres y LBGTI+ que cobran esa asistencia durante seis meses consecutivos); la prestación por desempleo, que este mes alcanzará entre $9167 y $15.278, y el plan Potenciar Trabajo, que se incrementará en febrero a $16.500.

Sobre esas nuevas pautas que rigen desde este mes evaluará el Consejo del Salario el aumento a otorgar para este año y no se descarta revisiones semestrales, como en el caso de las paritarias del sector formal.

EMPLEADOS COMERCIO1Empleados de comercio cerraron un acuerdo salarial del 54%
SALARIOS-VS-INFLACION2-696x376Los salarios de los informales siguen perdiendo con la inflación

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK