Agenda Economica Neuquen

Caputo absorberá Infraestructura luego de la salida de Ferraro

Economía también tendrá bajo su paraguas a Obras Públicas, Transporte, Comunicaciones y Vivienda. La canciller Diana Mondino negó que el otorgamiento de Infraestructura al titular de Economía, sean parte de la estrategia del Gobierno para presionar a los gobernadores con un ajuste más profundo si no se aprueba la ley Ómnibus. “Caputo tendrá más responsabilidad, no más poder”, dijo Mondino.

Economía 26 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAPUTO3
Caputo se hará cargo de Infraestructura luego de la salida de Ferraro.

Luego de la salida de Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura, el titular de Economía Luis Caputo absorberá todas las secretarías que integraban aquel organigrama, entre ellas Obras Públicas, Comunicaciones, Vivienda y Transporte.

En Economía no quieren que se mencione la idea de “súper ministro”, aunque está claro que en los hechos lo será: no solo tendrá bajo su ala la puesta en marcha del ambicioso plan económico con un ajuste fiscal de 6 puntos del PBI, sino que además controlará otras secretarías decisivas para la gestión económica.

Desde el Gobierno aseguran que aún no está claro qué pasará con los secretarios que estaban bajo las órdenes de Ferraro. “El traspaso es completo, los nombres se verán luego”, destacaron.

Ayer, el presidente decidió expulsar del gabinete a Ferraro, según trascendió, por supuestas filtraciones de información y declaraciones que involucraban al propio jefe de Estado, en medio de un clima espeso entre la Casa Rosada y los gobernadores por la negociación de la Ley Ómnibus en el Congreso. Un segundo capítulo del despido de Ferraro llegaría con una redefinición de la arquitectura del gabinete, que pasaría a tener ocho ministerios. Detrás, además, está la tensa relación entre el funcionario saliente y su superior directo, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

La relación entre Ferraro y Posse era mala y se desgastaba día a día. Pesó la infidencia que habría tenido el primero luego de la reunión de gabinete de ayer, pero el vínculo ya no tenía retorno y Posse estaba esperando una oportunidad para convencer a Milei de que lo eche. 

Ferraro, en tanto, siempre estuvo convencido de que el jefe de Gabinete inclinó la balanza a favor de Caputo cuando de manera sorpresiva se anunció que las estratégicas secretarías de Energía y Minería iban a estar finalmente bajo la órbita de Economía. Eso pasó el feriado del 8 de diciembre pasado, dos días antes de la asunción de Milei. Eran las “joyitas” del ministerio de Ferraro y se evaporaron en segundos. No son pocos los que aseguran que fue una condición sine qua non que puso Caputo para aceptar sentarse en la silla caliente del Palacio de Hacienda.

Ferraro llegó al Ejecutivo porque tenía experiencia en proyectos de iniciativa público-privada, ya que entre el 2017 y el 2019 llevó adelante las iniciativas PPP para corredores viales, en su rol de director de KPMG Argentina, firma global que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

A lo largo de su carrera, se desempeñó en esa empresa durante los últimos catorce años y en ese período también trabajó en el Túnel Ferroviario Aconcagua (2011-2015), la central Hidroeléctrica de Chihuido (2015-2018), el puerto de cargas de Ushuaia (2016-2017) y en el ramal ferroviario y estudios de factibilidad de Vaca Muerta (2016).

Caputo “tendrá más responsabilidad, no más poder”. La canciller Diana Mondino negó que la salida de Guillermo Ferraro y el otorgamiento del súper ministerio de Infraestructura al titular de Economía, Luis “Toto” Caputo, sean parte de la estrategia del Gobierno para presionar a los gobernadores con un ajuste más profundo si no se aprueba la ley Ómnibus en el debate en la Cámara de Diputados.

Mondino negó que Caputo, con todas las secretarías de Infraestructura en sus manos sumadas a las de Hacienda vaya a tener más capacidad para ejercer presión sobre la oposición. Y sostuvo que no estaba al tanto sobre la razón de la salida de Ferraro, a pesar de que en declaraciones off the record desde la Casa Rosada habían dejado saber anoche que se debió a las supuestas “filtraciones maliciosas” de parte del funcionario a la prensa.

“Es más actividad y más responsabilidad”, relativizó la ministra sobre el exponencial crecimiento de las atribuciones y el poder de decisión de “Toto”, que anexará a su relevante cartera las secretarías de Transporte, Infraestructura, Comunicaciones y Vivienda.

También negó que el crecimiento del área de influencia del funcionario implique contar con más herramientas para presionar a los gobernadores. “¿Por qué lo han tomado por el lado de las provincias? Nosotros estamos preocupados por el déficit fiscal nacional, las provincias tienen su déficit, del cual tendrán que ocuparse ellos. Me parece que estamos mezclando los temas”, sostuvo. 

 

WERETILNECK PESATTI“Dejen de apretar a los Gobernadores y busquen acuerdos”

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK