Agenda Economica Neuquen

“Será complicado pagar sueldos de 90 mil pesos en el comercio”

La paritaria nacional de comercio generó bronca en muchos sectores de la región porque “será complicado pagarla”.

Economía 09 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BUNTER
José Luis Bunter, Presidente de la Cámara de Comercio de Cipolletti

En el comercio local, tomó por sorpresa y causó inquietud el último acuerdo salarial pautado a nivel nacional para los trabajadores del sector mercantil días atrás. El 54 por ciento con que se dio reciente cierre a la paritaria de 2021, y las perspectivas que se abren para 2022, con motivo del inicio dentro de poco una nueva paritaria, han causado honda preocupación, ya que hay establecimientos que no pueden pagar los sueldos pautados, a menos que se atrasen en otras obligaciones y compromisos.

José Luis Bunter, referente de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti y miembro de la directiva de la Confederación Federal Pyme que no participó de las negociaciones, no negó que los haberes acordados, que incluyen elevar a 90.000 pesos el sueldo básico, incluido el presentismo, conforman un sueldo "digno" para los trabajadores, pero fue categórico en que hacerlo efectivo traerá grandes dificultades para las pymes mercantiles.

Lo más probable es que los comerciantes "no puedan cumplir con sus otras obligaciones", en materia impositiva principalmente, con lo que se irá generando una situación de inestabilidad que, a la larga o a la corta, pueden llevar al cierre de numerosos locales.

Aseguró que el incremento "no fue consultado" con las bases y en su discusión quedó afuera la Confederación Federal. Sostuvo que, como mínimo, se tendrían que haber fijado, en forma paralela, medidas gubernamentales de respaldo a las pymes, comerciales y de otro tipo, porque el momento económico de enero y el inicio de febrero está resultando "muy difícil" para todos los rubros, salvo los vinculados al turismo y a la gastronomía.

Por ejemplo, indicó que se deberían haber introducido medidas para aliviar las cargas patronales, para reducir el peso de los impuestos y tributos y para mejorar y facilitar el acceso al financiamiento. "No se avanza en la reactivación y la situación de los comercios se puede agravar y complicar mucho", enfatizó.

EMPLEADOS COMERCIO1Empleados de comercio cerraron un acuerdo salarial del 54%
EMPLEO NQNNeuquén sigue recuperando empleo privado

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK