Agenda Economica Neuquen

“Será complicado pagar sueldos de 90 mil pesos en el comercio”

La paritaria nacional de comercio generó bronca en muchos sectores de la región porque “será complicado pagarla”.

Economía 09 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BUNTER
José Luis Bunter, Presidente de la Cámara de Comercio de Cipolletti

En el comercio local, tomó por sorpresa y causó inquietud el último acuerdo salarial pautado a nivel nacional para los trabajadores del sector mercantil días atrás. El 54 por ciento con que se dio reciente cierre a la paritaria de 2021, y las perspectivas que se abren para 2022, con motivo del inicio dentro de poco una nueva paritaria, han causado honda preocupación, ya que hay establecimientos que no pueden pagar los sueldos pautados, a menos que se atrasen en otras obligaciones y compromisos.

José Luis Bunter, referente de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti y miembro de la directiva de la Confederación Federal Pyme que no participó de las negociaciones, no negó que los haberes acordados, que incluyen elevar a 90.000 pesos el sueldo básico, incluido el presentismo, conforman un sueldo "digno" para los trabajadores, pero fue categórico en que hacerlo efectivo traerá grandes dificultades para las pymes mercantiles.

Lo más probable es que los comerciantes "no puedan cumplir con sus otras obligaciones", en materia impositiva principalmente, con lo que se irá generando una situación de inestabilidad que, a la larga o a la corta, pueden llevar al cierre de numerosos locales.

Aseguró que el incremento "no fue consultado" con las bases y en su discusión quedó afuera la Confederación Federal. Sostuvo que, como mínimo, se tendrían que haber fijado, en forma paralela, medidas gubernamentales de respaldo a las pymes, comerciales y de otro tipo, porque el momento económico de enero y el inicio de febrero está resultando "muy difícil" para todos los rubros, salvo los vinculados al turismo y a la gastronomía.

Por ejemplo, indicó que se deberían haber introducido medidas para aliviar las cargas patronales, para reducir el peso de los impuestos y tributos y para mejorar y facilitar el acceso al financiamiento. "No se avanza en la reactivación y la situación de los comercios se puede agravar y complicar mucho", enfatizó.

EMPLEADOS COMERCIO1Empleados de comercio cerraron un acuerdo salarial del 54%
EMPLEO NQNNeuquén sigue recuperando empleo privado

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK