Agenda Economica Neuquen

“Será complicado pagar sueldos de 90 mil pesos en el comercio”

La paritaria nacional de comercio generó bronca en muchos sectores de la región porque “será complicado pagarla”.

Economía 09 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BUNTER
José Luis Bunter, Presidente de la Cámara de Comercio de Cipolletti

En el comercio local, tomó por sorpresa y causó inquietud el último acuerdo salarial pautado a nivel nacional para los trabajadores del sector mercantil días atrás. El 54 por ciento con que se dio reciente cierre a la paritaria de 2021, y las perspectivas que se abren para 2022, con motivo del inicio dentro de poco una nueva paritaria, han causado honda preocupación, ya que hay establecimientos que no pueden pagar los sueldos pautados, a menos que se atrasen en otras obligaciones y compromisos.

José Luis Bunter, referente de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti y miembro de la directiva de la Confederación Federal Pyme que no participó de las negociaciones, no negó que los haberes acordados, que incluyen elevar a 90.000 pesos el sueldo básico, incluido el presentismo, conforman un sueldo "digno" para los trabajadores, pero fue categórico en que hacerlo efectivo traerá grandes dificultades para las pymes mercantiles.

Lo más probable es que los comerciantes "no puedan cumplir con sus otras obligaciones", en materia impositiva principalmente, con lo que se irá generando una situación de inestabilidad que, a la larga o a la corta, pueden llevar al cierre de numerosos locales.

Aseguró que el incremento "no fue consultado" con las bases y en su discusión quedó afuera la Confederación Federal. Sostuvo que, como mínimo, se tendrían que haber fijado, en forma paralela, medidas gubernamentales de respaldo a las pymes, comerciales y de otro tipo, porque el momento económico de enero y el inicio de febrero está resultando "muy difícil" para todos los rubros, salvo los vinculados al turismo y a la gastronomía.

Por ejemplo, indicó que se deberían haber introducido medidas para aliviar las cargas patronales, para reducir el peso de los impuestos y tributos y para mejorar y facilitar el acceso al financiamiento. "No se avanza en la reactivación y la situación de los comercios se puede agravar y complicar mucho", enfatizó.

EMPLEADOS COMERCIO1Empleados de comercio cerraron un acuerdo salarial del 54%
EMPLEO NQNNeuquén sigue recuperando empleo privado

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK