Agenda Economica Neuquen

Piden un canon por el uso de agua para generar energía eléctrica

Con lo recaudado, la iniciativa propone crear un fondo que se destinará a subsidios para la tarifa eléctrica, créditos blandos con tasas subsidiadas, obras de saneamiento y defensas costeras, proyectos de infraestructura básica para municipios y compras de elementos que contribuyan a la eficiencia energética en edificios públicos.

Energía07 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EL CHOCON2
Diputados consideran a la iniciativa como “un acto de estricta justicia y reparación”.

Diputados y diputadas de los bloques MPN, Cumplir, Juntos y JxC NQN-UCR presentaron un proyecto de ley que busca cobrar un canon por el uso y aprovechamiento del agua para la generación de energía eléctrica.

El proyecto designa como autoridad de aplicación a la Subsecretaría de Recursos Hídricos y plantea que los establecimientos comerciales e industriales beneficiados con subsidios deberán invertir en paneles solares o tecnologías para eficiencia energética. A la vez, define la asignación de recursos a municipios según la ley de coparticipación 2148 y la cantidad de habitantes y establece la obligación de presentar informes detallados sobre los fondos distribuidos, incluyendo obras proyectadas, montos asignados y plazos de ejecución.

Los fundamentos consideran a la iniciativa como “un acto de estricta justicia y reparación” que tiene como objetivo “atenuar la desigualdad existente entre los beneficios obtenidos por las empresas hidroeléctricas y el consiguiente perjuicio directo que repercute en el medio ambiente, economía y calidad de vida de los neuquinos”. 

En esa línea, toman como referencia el artículo 124 de la Constitución Nacional que determina que los recursos naturales existentes en su territorio son de dominio originario de las provincias y destacan que Neuquén es la provincia que realiza la contribución más importante a nivel nacional en materia energética, por la explotación de sus recursos naturales. 

En otro tramo, mencionan que las represas se construyeron con el principal objetivo de regular el agua de los ríos para evitar el impacto de las crecidas y garantizar reservas en épocas de sequía; y remarcan que la generación de energía eléctrica era un objetivo secundario.

“Con el transcurso del tiempo, aquel valioso fin se ha desvirtuado y actualmente asistimos a una actividad muy prolífica para las empresas concesionarias de las represas que obtienen enormes ganancias derivadas de la explotación del recurso neuquino, mientras que la población no ve beneficio alguno y muchas veces hasta se ve afectada por las decisiones que se adoptan para garantizar provisión de energía a la Ciudad de Buenos Aires y centros urbano más poblados de la Argentina, durante los picos de consumo estacionales”, exponen.

  

TECPETROL CRIPTOENERGIATECPETROL avanza con la criptoenergía en Vaca Muerta

Te puede interesar
FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK