Agenda Economica Neuquen

Piden un canon por el uso de agua para generar energía eléctrica

Con lo recaudado, la iniciativa propone crear un fondo que se destinará a subsidios para la tarifa eléctrica, créditos blandos con tasas subsidiadas, obras de saneamiento y defensas costeras, proyectos de infraestructura básica para municipios y compras de elementos que contribuyan a la eficiencia energética en edificios públicos.

Energía07 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EL CHOCON2
Diputados consideran a la iniciativa como “un acto de estricta justicia y reparación”.

Diputados y diputadas de los bloques MPN, Cumplir, Juntos y JxC NQN-UCR presentaron un proyecto de ley que busca cobrar un canon por el uso y aprovechamiento del agua para la generación de energía eléctrica.

El proyecto designa como autoridad de aplicación a la Subsecretaría de Recursos Hídricos y plantea que los establecimientos comerciales e industriales beneficiados con subsidios deberán invertir en paneles solares o tecnologías para eficiencia energética. A la vez, define la asignación de recursos a municipios según la ley de coparticipación 2148 y la cantidad de habitantes y establece la obligación de presentar informes detallados sobre los fondos distribuidos, incluyendo obras proyectadas, montos asignados y plazos de ejecución.

Los fundamentos consideran a la iniciativa como “un acto de estricta justicia y reparación” que tiene como objetivo “atenuar la desigualdad existente entre los beneficios obtenidos por las empresas hidroeléctricas y el consiguiente perjuicio directo que repercute en el medio ambiente, economía y calidad de vida de los neuquinos”. 

En esa línea, toman como referencia el artículo 124 de la Constitución Nacional que determina que los recursos naturales existentes en su territorio son de dominio originario de las provincias y destacan que Neuquén es la provincia que realiza la contribución más importante a nivel nacional en materia energética, por la explotación de sus recursos naturales. 

En otro tramo, mencionan que las represas se construyeron con el principal objetivo de regular el agua de los ríos para evitar el impacto de las crecidas y garantizar reservas en épocas de sequía; y remarcan que la generación de energía eléctrica era un objetivo secundario.

“Con el transcurso del tiempo, aquel valioso fin se ha desvirtuado y actualmente asistimos a una actividad muy prolífica para las empresas concesionarias de las represas que obtienen enormes ganancias derivadas de la explotación del recurso neuquino, mientras que la población no ve beneficio alguno y muchas veces hasta se ve afectada por las decisiones que se adoptan para garantizar provisión de energía a la Ciudad de Buenos Aires y centros urbano más poblados de la Argentina, durante los picos de consumo estacionales”, exponen.

  

TECPETROL CRIPTOENERGIATECPETROL avanza con la criptoenergía en Vaca Muerta

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK