Agenda Economica Neuquen

Piden un canon por el uso de agua para generar energía eléctrica

Con lo recaudado, la iniciativa propone crear un fondo que se destinará a subsidios para la tarifa eléctrica, créditos blandos con tasas subsidiadas, obras de saneamiento y defensas costeras, proyectos de infraestructura básica para municipios y compras de elementos que contribuyan a la eficiencia energética en edificios públicos.

Energía07 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EL CHOCON2
Diputados consideran a la iniciativa como “un acto de estricta justicia y reparación”.

Diputados y diputadas de los bloques MPN, Cumplir, Juntos y JxC NQN-UCR presentaron un proyecto de ley que busca cobrar un canon por el uso y aprovechamiento del agua para la generación de energía eléctrica.

El proyecto designa como autoridad de aplicación a la Subsecretaría de Recursos Hídricos y plantea que los establecimientos comerciales e industriales beneficiados con subsidios deberán invertir en paneles solares o tecnologías para eficiencia energética. A la vez, define la asignación de recursos a municipios según la ley de coparticipación 2148 y la cantidad de habitantes y establece la obligación de presentar informes detallados sobre los fondos distribuidos, incluyendo obras proyectadas, montos asignados y plazos de ejecución.

Los fundamentos consideran a la iniciativa como “un acto de estricta justicia y reparación” que tiene como objetivo “atenuar la desigualdad existente entre los beneficios obtenidos por las empresas hidroeléctricas y el consiguiente perjuicio directo que repercute en el medio ambiente, economía y calidad de vida de los neuquinos”. 

En esa línea, toman como referencia el artículo 124 de la Constitución Nacional que determina que los recursos naturales existentes en su territorio son de dominio originario de las provincias y destacan que Neuquén es la provincia que realiza la contribución más importante a nivel nacional en materia energética, por la explotación de sus recursos naturales. 

En otro tramo, mencionan que las represas se construyeron con el principal objetivo de regular el agua de los ríos para evitar el impacto de las crecidas y garantizar reservas en épocas de sequía; y remarcan que la generación de energía eléctrica era un objetivo secundario.

“Con el transcurso del tiempo, aquel valioso fin se ha desvirtuado y actualmente asistimos a una actividad muy prolífica para las empresas concesionarias de las represas que obtienen enormes ganancias derivadas de la explotación del recurso neuquino, mientras que la población no ve beneficio alguno y muchas veces hasta se ve afectada por las decisiones que se adoptan para garantizar provisión de energía a la Ciudad de Buenos Aires y centros urbano más poblados de la Argentina, durante los picos de consumo estacionales”, exponen.

  

TECPETROL CRIPTOENERGIATECPETROL avanza con la criptoenergía en Vaca Muerta

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK