Agenda Economica Neuquen

Caputo pronosticó la inflación de febrero y marzo irán a la baja

“La mayoría de los economistas pronosticaba 30% de inflación para diciembre; 30% para enero y 20% para febrero. Bueno, vino 25% en diciembre, 20% en enero y en febrero va a estar por debajo de 20%. Está viniendo significativamente por debajo de lo que se esperaba, altísimo, pero por debajo de lo que se esperaba”, dijo el Ministro. Marcó que el ancla fiscal, la no emisión y el mejoramiento del balance del Banco Central “están dando sus frutos”.

Economía 08 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAPUTO3
Para Caputo, la inflación de enero será del 20% y la de febrero mas baja.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se mostró esperanzado con las variables que arrojó enero, pese a ser un mes “más sensible” por incluir el pago de los intereses de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “En enero ya estamos en equilibrio financiero sin ley, no somos improvisados”, anunció. 

“Los números están viniendo mejor porque todo lo que hemos planeado está pasando y mejor de lo que la mayoría esperaba. Los números vienen mejor, ya hoy en enero sin ley, el primer mes, hemos ido a déficit cero, para los que dudaban de cómo íbamos a llegar si no aprobaban la ley”, enfatizó sobre el principal objetivo del Gobierno para luego contener la inflación.

Sobre este último indicador, aseveró que va a la baja y pronosticó que la situación de alivio para la gente llegará cuando se controle esa cifra y la Argentina crezca. “La mayoría de los economistas pronosticaba 30% de inflación para diciembre; 30% para enero y 20% para febrero. Bueno, vino 25% en diciembre, 20% en enero y en febrero va a estar por debajo de 20%”, sostuvo y acotó: “Está viniendo significativamente por debajo de lo que se esperaba, altísimo, pero por debajo de lo que se esperaba; y lo más importante es rescatar la señal: que está funcionando”.

Marcó que el ancla fiscal, la no emisión y el mejoramiento del balance del Banco Central “dan sus frutos” y bajo esa postura indicó: “Pronósticos y horizontes nunca son buenos porque si se demoran, uno siempre queda preso de estas predicciones que no son fáciles. Sí tenemos la expectativa de un mejor segundo semestre”.

A pesar de eso, aclaró que todo llevará tiempo y aseguró que el Gobierno de cara hacia adelante “está abierto al diálogo”. Sus dichos se dieron luego de los fervientes mensajes que envió el Presidente contra los gobernadores y diputados que no apoyaron la ley.

Seguro de verse “mucho más cerca” de alcanzar una nueva fórmula jubilatoria en consenso con la oposición, el ministro de Economía dijo estar siempre “ocupado y preocupado” por el dólar, aunque defendió este valor del oficial y la marcha del crawling peg, y evitó precisar si habrá una devaluación.

Por otra parte, minimizó lo ocurrido en la Cámara de Diputados y ratificó que tiene las herramientas para continuar con su programa aunque no haya avances en el plano legislativo, pero sí aseveró que el ajuste será mayor.  

Justificó que la no aprobación de la ley “no afecta en lo más mínimo” el programa económico, con base en estabilizar las cuentas fiscales, porque cuando se creó esa iniciativa que la Casa Rosada giró al Congreso incluyeron solo 20 a 25% de las medidas que tenían pensadas aplicar desde el Ministerio de Economía, mientras que 75% de lo ideado estaba por fuera de la ley -que en ese momento tenía el capítulo fiscal-. 

Insistió con que esta baja de la iniciativa implicará un mayor ajuste. “Algunos lo tomaron como que estaba peleándolos, prepoteando, y no; estoy diciendo la realidad, lo que es prácticamente una obviedad”, indicó en un dardo a los gobernadores, los principales apuntados por el presidente Javier Milei por, según considera, haber instado a sus legisladores a votar contra el proyecto por no estar definida la forma en que se financiarán este año las provincias. “¿Cómo vamos a lidiar con eso [con la no aprobación]? Profundizando el ajuste en las partidas conocidas”, anticipó el ministro.

 

INFLACION9La inflación de enero se acercará al 20 por ciento

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK