Agenda Economica Neuquen

El gobierno neuquino reducirá en $32.000 millones el gasto político

La Jefatura de Gabinete, destacó que lo que se hizo en estos 60 días de ordenamiento “fue optimizar la asignación de recursos, sin perjudicar el normal funcionamiento del Estado”. Señaló que entre los logros, la reducción a la mitad de la planta política y que el 90% de las aéreas operativas del gobierno fueron ocupadas por personal de planta permanente o personal que ya se venía desempeñando.

Economía 08 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PEPE OUSSET
“Lo que se hizo con cada uno de los ministerios fue trabajar en su reordenamiento”, dijo Ousset.

El gobierno de la provincia del Neuquén logró su objetivo de reducir a la mitad la planta política. Tal fue la reducción que el 90% de las estructuras operativas del Gobierno fueron ocupadas por personal de planta permanente o personal que ya se venía desempeñando. En consecuencia, sólo el 10% de las estructuras de gobierno fue cubierto con funcionarios que ingresaron en la presente gestión.

El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, destacó que lo que se hizo en estos 60 días de ordenamiento “fue optimizar la asignación de recursos, sin perjudicar el normal funcionamiento del Estado”. “Desde el 11 de diciembre todas las áreas administrativas y todas las áreas de servicios esenciales están funcionando con total normalidad”, sostuvo y agregó: “Lo que se hizo con cada uno de los ministerios fue trabajar en su reordenamiento”.

Como resultado de la reducción de los cargos políticos, el Estado provincial neuquino dejará de destinar (estimado a los sueldos de hoy) unos 32.000 millones de pesos al año, lo que representará alrededor de 128.000 millones de pesos en la proyección de los cuatro años de gobierno. Con ello, la provincia podrá reducir déficit, en un contexto de complicaciones financieras.

La eliminación de cargos innecesarios y la unificación de funciones incluyeron, entre otras cosas, la baja de teléfonos celulares y la cancelación de contratos de alquiler de vehículos no esenciales, mayoritariamente camionetas.

La optimización de recursos y la reducción de cargos permitieron jerarquizar con mayor flujo de fondos a las áreas y organismos que brindan servicios directos a la comunidad. La implementación de becas, en Educación; la compra directa de medicamentos e insumos (a través de la Ley de Emergencia Sanitaria), en Salud; y las inversiones en Seguridad.

Más de mil cartas documento

Sólo se sostuvieron aquellos cargos cuyas funciones son indispensables para el funcionamiento del Estado, señalaron desde la administración provincial y destacaron que se trató de una optimización y una reorganización con el objetivo de brindar un servicio más eficiente y austero.

Desde la oficina de Recursos Humanos se explicó que ya en la primera semana de trabajo se detectaron que no fueron a trabajar. Ya se les enviaron cartas documento y en el transcurso de la semana se terminarán de enviar otras, lo que totalizará más de 1.000 cartas documento. Una de las estrategias fue disponer de planillas que los agentes tenían que firman en el ingreso a sus áreas de trabajo.

Además se realizaron los relevamientos -también las auditorías- correspondientes, se constató quienes habían ido a trabajar durante los últimos años, se les dio continuidad y al resto se le envió carta documento. Lo que sigue es el avance de los sumarios y las eventuales sanciones que pueden ser de cesantía si se constatan faltas injustificadas o abandono de cargo. Al tiempo que aquellos que tenían cargos en el Estado y cobraban planes sociales, fueron objeto de denuncias judiciales.

Esta fue la primera etapa y el comienzo de un plazo de seis meses en el cual se van a rever las estructuras, para evaluar cuales son los cargos y sectores que se pueden seguir optimizando.

Cargos y funciones

Ousset señalo que “en el caso de algunos ministerios que han tomado otras carteras, como el nuevo ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que asumió Deportes, Cultura, Juventud y otras áreas importantes requieren un abordaje muy especializado”.

“Reitero se han reducido en un 50% todos estos ministerios y hemos respetado sectores que requieren atención especial”, y agregó que “hemos tenido el cuidado y la especial atención de no vulnerar derechos, de ser cuidadosos con situaciones que requieren una atención especial”.

Tras explicar que el Estado provincial neuquino tiene alrededor de 70 mil empleados (entre agentes y funcionarios), el ministro explicó que la nueva gestión eliminó la distribución de puntos en forma discrecional, donde no se contemplaba, en muchos casos, las funciones. “Hoy quien es director es director y quien es director provincial es director provincial”, y explicó que “para que se acaben las arbitrariedades, quien ingresa a la estructura de gobierno tiene una tarea y una función específica y la va a cumplir”.

Ousset señaló que “las estructuras del Estado estaban sobredimensionadas, entonces nosotros lo que hicimos fue reducirlas para hacer operativas cada una de las áreas; y esto se hace obviamente teniendo áreas que cumplan misiones y funciones, que tengan sentido”.

“Eliminamos absolutamente todo lo que no tenga un sentido, un fin específico y una misión, por lo tanto, lo que tiene que saber y conocer la ciudadanía, es que es más que la cantidad de personas nosotros tenemos que tener áreas fortalecidas para llevar adelante las tareas, a través de una política de ordenamiento concreta, eficiente y efectiva, que es lo que hicimos”.

 

ROLO PENSANDO“Vamos a ser eficientes en el uso de los fondos públicos”

Te puede interesar
EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK