Agenda Economica Neuquen

¿Tasa al combustible para mantener los precios del COLE en Neuquén?

El proyecto fue presentado por el intendente Gaido, tomó estado parlamentario en el inicio de sesiones ordinarias y será tratado en comisión. La tasa municipal tiene antecedentes en otros municipios del país, como Mar del Plata y Rosario, donde promedia entre el 1,5 y el 3% del precio del combustible. Este jueves, Intendentes exigieron una justa distribución de recursos para el transporte y no descartaron una presentación judicial.

Economía 16 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLE5
La tasa municipal al combustible ya tiene antecedentes en otras ciudades del país.

Tras la decisión del gobierno nacional de eliminar el Fondo Compensador del Transporte Público, que brindaba subsidios a las empresas de colectivos del interior del país, la Municipalidad de Neuquén tiene que redefinir su presupuesto 2024. Por eso, el Concejo Deliberante de Neuquén tratará un proyecto por el que busca crear una tasa municipal al combustible que ayude a mantener los precios del COLE y evitar subas.

El concejal oficialista Atilio Sguazzini adelantó que ante "la emergencia del transporte público, que tiene que ver con el retiro del gobierno nacional de la transferencia del impuesto al combustible, se va a debatir una tasa municipal que ayude a mantener el valor del colectivo".

Sguazzini recordó que en la actualidad, casi la mitad del valor del combustible son impuestos nacionales y que, para paliar la actual situación y no terminar en un boleto de colectivo de 2.250 pesos, se pensó en la creación de una tasa municipal que iría directo a un fondo específico del transporte.

"Además, en el proyecto de ordenanza que tomó estado parlamentario en el inicio de sesiones, facultamos al Ejecutivo a que pueda reorganizar el presupuesto. Nosotros ya teníamos un presupuesto para determinadas cuestiones, con un escenario diferente, hay que compensar", indicó.

El proyecto va a ser tratado el viernes en comisión de Hacienda, y según el concejal del MPN, buscarán el consenso entre los demás bloques políticos que conforman el actual Concejo Deliberante para aprobarlo.

En cuanto al porcentaje de esta tasa, el edil no quiso adelantar el número, ya que dijo que justamente va a ser puesto a discusión entre los demás bloques políticos.

Este tipo de tasa municipal ya tiene antecedentes en otros municipios del país, como por ejemplo en Mar del Plata y Rosario, donde la tasa promedia entre el 1,5% y el 3 por ciento. En estas ciudades, la tasa vial -que ha sido aprobada y aplicada en las últimas semanas- genera alrededor de 5 a 6 pesos por litro de combustible que se vende.

Sguazzini aclaró que con esta tasa no se va a llegar a cubrir todo el subsidio al transporte que enviaba el anterior gobierno nacional, por lo que contó que son varias las propuestas que el intendente elevó al Concejo Deliberante para tratar esta emergencia del transporte.

Al parecer, la idea es regionalizar la iniciativa, por lo que también se impulsaría ordenanzas similares en Cipolletti, Plottier, Centenario, Senillosa, Zapala, Junín de los Andes, San Martín y Chos Malal.

"Vamos a reclamar judicialmente porque no dijeron que iban a dar de baja el ITC, el impuesto se lo llevan al obelisco", dijo Gaido. Y afirmó: "los neuquinos sabemos muy bien contar, que no mientan".

"Parte de ese subsidio se financia con el ITC (Impuesto a la Transferencia de Combustibles) y para ese impuesto aportamos el 2.6% a la torta de recaudación nacional y solo nos vuelve en concepto de subsidio al transporte el 0.6%", dijo y agregó: "Es decir que aportamos más por el pago de ese impuesto, de lo que nos vuelve en subsidio al transporte. Cada 100 pesos de recaudación total aportamos 2.60 pesos y nos vuelven 0.60 pesos. En la actualidad el AMBA recibe el 80% de los subsidios al transporte y el interior el 20%".

INTENDENTES TRANSPORTE

Exigen una justa distribución de recursos para el transporte. Los jefes comunales de las principales ciudades del país se reunieron en Buenos Aires para acordar acciones frente a la quita del Fondo Compensador del Transporte Público a las provincias. 

La quita del Fondo Compensador del Transporte público a las provincias volvió a encontrar a los intendentes del interior del país. Se reunieron en la ciudad de Buenos Aires, y acordaron acciones concretas para reclamar al gobierno nacional por la eliminación de este subsidio que genera una injusta asimetría sobre la distribución de los recursos nacionales.

La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, recordó que este fue el segundo encuentro, pero que volverán a reunirse para insistir en el reclamo. “Vamos a seguir trabajando de manera coordinada en pos de la comunidad y frente a la gravedad de la situación, y la responsabilidad inherente que tiene el Estado Nacional en este tema”, reflexionó.

Entre los puntos acordados se dispuso solicitar una audiencia con el ministro del Interior, y por otro lado “exhortar a los diputados y senadores nacionales de las provincias plantear un proyecto de Ley que exija el cumplimiento del pacto fiscal del año 2017 y que incluye la distribución de este Fondo Compensador que hoy “de manera unilateral se eliminó para todo el interior, pero si se dejó para el AMBA generando esta inequidad que estamos reclamando”, dijeron los Intendentes. 

También se habló de la posibilidad de hacer una presentación judicial o recurso administrativo en conjunto “por el incumplimiento de la Ley de presupuesto y la retención de subsidios que se adeudan. 

Además se solicitará a los legisladores nacionales que presenten un proyecto de Ley que modifique la estructura actual de distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles, de tal forma que el 28,58% originalmente destinado al fideicomiso de infraestructura de transporte, sea distribuido del 50% al SISVIAL y el otro 50% para las compensaciones de los sistemas de transporte de pasajeros del interior.

Estuvieron presentes los intendentes de Cipolletti, Viedma, Bariloche, Córdoba, Paraná, Santa Fe, Comodoro Rivadavia, Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Rafaela, San Francisco (Córdoba), Rosario, Mercedes, San Luis y Salta. 

COLECTIVOS KOKO1Eliminan los subsidios al transporte del interior del país

 

 

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK