
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
La iniciativa dispone que deberán acreditarse en un registro todos los desarmaderos, chatarrerías, depósitos y recuperadoras que se dediquen al acopio de metales no ferrosos que se dediquen a su reducción y fundición, compraventa y transporte. Quedan exceptuadas de la normativa la actividad minera y productores primarios de estos minerales.
Economía 07 de marzo de 2024El diputado del bloque Neuquén Federal, Carlos Coggiola, presentó un proyecto de ley que regula la comercialización de metales no ferrosos. Lo hace al advertir en sus fundamentos sobre el ostensible incremento de robos de cables destinados al transporte de energía para extraer el cobre que se encuentra en su interior.
Para ello, la iniciativa dispone que deberán acreditarse en un registro todos los desarmaderos, chatarrerías, depósitos y recuperadoras que se dediquen al acopio de metales no ferrosos que se dediquen a su reducción y fundición, compraventa y transporte. Aclara que quedan exceptuadas de la normativa la actividad minera y productores primarios de estos minerales.
Sostiene que la comercialización de estos metales debe quedar asentada para garantizar su trazabilidad y que normativas similares ya se aplican en las provincias de San Juan, Santa Fe, Buenos Aires y Río Negro para erradicar la cantidad de robos que se realizan para sustraer y reducir estos elementos.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.