
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
La reunión entre ATEN y los representantes del Ejecutivo de Neuquén culminó con una oferta integral que comprende no solo la cuestión salarial. Se mantiene la actualización trimestral por IPC para abril, julio, octubre y enero de 2025. Y sumas extraordinarias de $100 mil por cargo y de $125 mil bajo metodología FONID. También se mejoran los ítems de antigüedad y conectividad. La propuesta se aceptará o rechazará este jueves en las asambleas.
Economía 14 de marzo de 2024La conducción del sindicato ATEN anunció los términos de la nueva propuesta de la administración de Rolando Figueroa, que será discutida este jueves en las asambleas.
- Actualización por IPC para los meses de abril, julio, octubre y enero de 2025. Para el cálculo de abril, se considerará la variación de la inflación de febrero y marzo, dejando afuera la de enero que era el principal reclamo de ATEN.
- Para el resto de las actualizaciones, se contará la variación del trimestre inmediatamente anterior. Así, la suba de julio, tomará en cuenta el IPC acumulado de abril, mayo y junio, sobre la base del salario actualizado de abril.
- A modo de compensación, una suma extraordinaria, no remunerativa y no bonificable, por un monto de $100.000 por cargo, que se abonaría en los «cinco días posteriores a la firma del acuerdo». En el caso de los trabajadores que se encuentren cumpliendo funciones en cargos de 35 a 40 horas semanales, la cifra será de $200.000.
- Este monto, alcanzará a los docentes activos al mes de febrero de 2024 y será proporcional a las horas trabajadas, tomando como cargo testigo a uno de 25 horas.
- Otra suma extraordinaria, de $125.000, a abonarse bajo metodología FONID antes del 20 de abril próximo, y actualiza el ítem otorgado por antigüedad en un 30%, desde abril.
- Un adicional remunerativo de bolsillo por $10.000, una suma de $21.750 en concepto de conectividad provincial, actualizaciones de las asignaciones familiares y un incremento del 60% de las partidas de comedor y refrigerio.
Todo se discutirá este jueves, cuando las distintas asambleas del gremio se reúnan y resuelvan aprobar o rechazar lo ofrecido. El secretario general de ATEN provincial, Marcelo Guagliardo, dejó entrever una postura favorable, cuando tomó el micrófono y señaló que las sumas ofertadas «le vendrían muy bien» a los docentes de la provincia, que se encuentran en paro por 72 horas.
Por su parte, en diálogo con Diario RÍO NEGRO, la seccional capital del gremio docente adelantó que se inclinará por el rechazo, al igual que en las anteriores propuestas.
Para el Gobierno Provincial es “una propuesta integral que comprende no solamente la cuestión de la pauta salarial, sino abarca otras cuestiones relativas al funcionamiento del Consejo Provincial de Educación (CPE), infraestructura, partidas en materia de refrigerio, un adicional por zona que faltaba completar para algunas escuelas, y también hemos hecho un abordaje integral sobre otros aspectos que no se corregían desde mucho tiempo a la fecha”, sostuvo el Ministro Jorge Tobares.
“Al igual que con los otros sectores de los empleados públicos, esta es una propuesta que está dentro de las mejores propuestas a nivel nacional en cuanto a previsibilidad de actualización del salario”, y explicó que también se incluyeron otras situaciones como la actualización de partidas para comedores y refrigerios.
“Esperemos ahora que los docentes puedan interpretar, puedan valorar y puedan acompañar esta propuesta, y así poder rápidamente ordenar el servicio educativo. Entendemos que esto nos va a permitir que los docentes, auxiliares del servicio, niños, niñas y adolescentes estén donde queremos que estén, que es en la escuela; para que, en definitiva, podamos proyectar un Neuquén que tenga un proceso de crecimiento y desarrollo sustentable desde el punto de vista social, y en eso la educación es clave”, sostuvo.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.