Agenda Economica Neuquen

Viales neuquinos aceptaron la propuesta salarial del gobierno

El gremio con 610 empleados de Vialidad Provincial resignó el cobro de IPC de enero por otro plus y equipamiento para trabajar. El sindicato asegura que más del 70% del equipamiento de Vialidad Provincial está destrozado y que " las rutas están detonadas", porque no tienen con qué arreglarlas. A la administración Figueroa solo le resta cerrar la pauta salarial con los docentes.

Economía 11 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOBARES VIALES1
El Ministro Tobares cerró el acuerdo con los Viales.

El gremio de los trabajadores viales, que comprende a más de 610 trabajadores de Vialidad Provincial con un Convenio Colectivo de Trabajo propio, aceptó la propuesta del gobierno provincial de un incremento salarial trimestral por IPC para todo el 2023, sin enero, pero con otros beneficios para el sector.

La medida se dio en una asamblea realizada este lunes en Zapala con representantes de los trabajadores de ese sector, que convalidaron la propuesta que ya aceptaron el gremio ATE y UPCN.

El gremio estaba solicitando temas específicos, como el pago de un plus especial para los trabajadores encuadrados en tareas de inspección de obras, capataces e instructores, algo que no estaba contemplado y que el gobierno provincial le dará vigencia.

También se acordó el encuadre de alrededor de 54 empleados en nuevos niveles, que tienen más de 20 años de función en el organismo provincial y que no estaban reconocidos. Por otra parte se acordó el pago total de una deuda jubilatoria con ese sector.

"Los trabajadores han tenido un acto de grandeza y han relegado algunos temas económicos por un reclamo colectivo, porque necesitamos sentarnos a la mesa por el reequipamiento, con son nuestras herramientas laborales para prestar el servicio", indicó el titular de UNAVP.

Como se difundió desde el gobierno provincial, el ministro de Infraestructura Rubén Etcheverry dijo que el 50% del parque automotor y de maquinarias de Vialidad Provincial tiene un alto costo para reparar y hasta será dado de baja por lo obsoleto. Esto hace que el organismo no pueda realizar las tareas de mantenimiento de las rutas neuquinas.

El Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de los trabajadores de Vialidad Provincial se aprobó el 1° de junio de 2023, por lo que esta es su primera negociación fuerte y en un cambio de gobierno como el de Rolando Figueroa.

El gobernador ya había dicho el sábado que la propuesta salarial que se le hizo a los gremios neuquinos "es la mejor de todo el país", tanto por ATE como también por el gremio de Viales. Incluso, en su discurso de apertura de sesiones de la Legislatura de Neuquén, advirtió que el incremento estaba por encima de las posibilidades económicas del gobierno neuquino, jaqueado por una merma de los recursos de la coparticipación a principios de año.

El gremio asegura que más del 70% del equipamiento de Vialidad Provincial está destrozado y que "la gente tiene razón cuando se queja del estado de las rutas que están detonadas", ya que no tienen con qué arreglarlas.

La propuesta del Gobierno provincial incluye la continuidad de la actualización por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El acuerdo toma como base el mes de febrero y establece aumentos cada tres meses. Es decir, el próximo aumento por IPC será percibido por los trabajadores en mayo próximo. Además, se otorgará un bono de 150 mil pesos que se liquidará en la primera quincena de marzo.

 

CASA GOBIERNO NQN3Neuquén envía fondos para pagar bono a empleados municipales

 

 

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK