Agenda Economica Neuquen

Viales neuquinos aceptaron la propuesta salarial del gobierno

El gremio con 610 empleados de Vialidad Provincial resignó el cobro de IPC de enero por otro plus y equipamiento para trabajar. El sindicato asegura que más del 70% del equipamiento de Vialidad Provincial está destrozado y que " las rutas están detonadas", porque no tienen con qué arreglarlas. A la administración Figueroa solo le resta cerrar la pauta salarial con los docentes.

Economía 11 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOBARES VIALES1
El Ministro Tobares cerró el acuerdo con los Viales.

El gremio de los trabajadores viales, que comprende a más de 610 trabajadores de Vialidad Provincial con un Convenio Colectivo de Trabajo propio, aceptó la propuesta del gobierno provincial de un incremento salarial trimestral por IPC para todo el 2023, sin enero, pero con otros beneficios para el sector.

La medida se dio en una asamblea realizada este lunes en Zapala con representantes de los trabajadores de ese sector, que convalidaron la propuesta que ya aceptaron el gremio ATE y UPCN.

El gremio estaba solicitando temas específicos, como el pago de un plus especial para los trabajadores encuadrados en tareas de inspección de obras, capataces e instructores, algo que no estaba contemplado y que el gobierno provincial le dará vigencia.

También se acordó el encuadre de alrededor de 54 empleados en nuevos niveles, que tienen más de 20 años de función en el organismo provincial y que no estaban reconocidos. Por otra parte se acordó el pago total de una deuda jubilatoria con ese sector.

"Los trabajadores han tenido un acto de grandeza y han relegado algunos temas económicos por un reclamo colectivo, porque necesitamos sentarnos a la mesa por el reequipamiento, con son nuestras herramientas laborales para prestar el servicio", indicó el titular de UNAVP.

Como se difundió desde el gobierno provincial, el ministro de Infraestructura Rubén Etcheverry dijo que el 50% del parque automotor y de maquinarias de Vialidad Provincial tiene un alto costo para reparar y hasta será dado de baja por lo obsoleto. Esto hace que el organismo no pueda realizar las tareas de mantenimiento de las rutas neuquinas.

El Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de los trabajadores de Vialidad Provincial se aprobó el 1° de junio de 2023, por lo que esta es su primera negociación fuerte y en un cambio de gobierno como el de Rolando Figueroa.

El gobernador ya había dicho el sábado que la propuesta salarial que se le hizo a los gremios neuquinos "es la mejor de todo el país", tanto por ATE como también por el gremio de Viales. Incluso, en su discurso de apertura de sesiones de la Legislatura de Neuquén, advirtió que el incremento estaba por encima de las posibilidades económicas del gobierno neuquino, jaqueado por una merma de los recursos de la coparticipación a principios de año.

El gremio asegura que más del 70% del equipamiento de Vialidad Provincial está destrozado y que "la gente tiene razón cuando se queja del estado de las rutas que están detonadas", ya que no tienen con qué arreglarlas.

La propuesta del Gobierno provincial incluye la continuidad de la actualización por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El acuerdo toma como base el mes de febrero y establece aumentos cada tres meses. Es decir, el próximo aumento por IPC será percibido por los trabajadores en mayo próximo. Además, se otorgará un bono de 150 mil pesos que se liquidará en la primera quincena de marzo.

 

CASA GOBIERNO NQN3Neuquén envía fondos para pagar bono a empleados municipales

 

 

 

Te puede interesar
VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK