Agenda Economica Neuquen

Presentaron líneas de financiamiento por $3.000 millones para Neuquén

El CFI y el gobierno provincial firmaron tres convenios sobre líneas de financiamiento: financiamiento verde; desarrollo productivo y financiero de las mujeres; y desarrollo de cadenas regionales de valor. La tasa de interés para préstamos de más de un millón de pesos se conforma con el 50% de la TNA del Banco Nación más 2 puntos.

Economía 19 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO CFI1
El CFI presentó las líneas de crédito disponibles para Neuquen por 3.000 millones de pesos.

El gobernador Rolando Figueroa y las autoridades del Consejo Federal de Inversiones (CFI) encabezaron una jornada de trabajo para presentar las líneas de crédito disponibles para la provincia por 3.000 millones de pesos para financiamiento verde, desarrollo productivo y financiero de las mujeres; y desarrollo de cadenas regionales de valor.

El encuentro se realizó en el espacio Duam. Además de Figueroa participaron el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; la responsable de la a Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) Tania Bertoldi; y el presidente del BPN, Gabriel Bosco, entre otros. En representación del CFI asistieron el secretario general del organismo, Ignacio Lamothe, la directora de Programas; Teresa Oyhamburu; el director de Coordinación; Nicolás Cevela; y el director de Recursos Financieros, Faustino Huarte.

El objetivo general del encuentro fue el establecimiento de una agenda de trabajo conjunta entre el gobierno neuquino y el Consejo Federal de Inversiones para el período 2024-2027. De manera específica lo que se busca es desarrollar el “Plan de regionalización provincial” como una de las estrategias necesarias para fortalecer la gestión local y propiciar la integración regional.

También se trabajó en la implementación de estrategias de desarrollo productivo e industrial, promover nuevas líneas de financiamiento para las empresas neuquinas y presentar el fondo de garantías de CFI para facilitar el acceso a financiamiento para proyectos estratégicos definidos por el gobierno provincial.

“Estamos con todas las ganas de construir junto al CFI lo que lo que nosotros consideramos que es la última gran oportunidad que tiene Neuquén”, dijo el gobernador Figueroa. “Decimos que es la última gran oportunidad porque desarrollamos una provincia que tiene ingresos extraordinarios y que hemos desaprovechado, con lo cual es necesario ordenarnos para poder invertir de la mejor manera”, agregó.

“Pretendemos ordenar el Estado para redistribuir mejor. Es precisamente de la mano de la planificación que lo debemos hacer, tenemos muy en claro que lo que hagamos hoy va a tener un impacto en los próximos años de Neuquén”, dijo el mandatario, especificando que Neuquén tiene “una ventana de 25/30 años para poder monetizar todo lo que tenemos en el subsuelo, transformándolo en una proyección de crecimiento y de riqueza hacia el futuro”.

“Nosotros tenemos un deber como neuquinos, un deber generacional, pero también tenemos un deber de poder brindarle herramientas para que pueda crecer el país. En ese crecimiento del país por supuesto vamos a defender que crezca Neuquén, que es para lo que nos han encomendado la tarea de gobierno”, sostuvo.

Lamothe, por su parte, valoró el recibimiento y el trabajo puesto por las autoridades neuquinas para esta jornada de trabajo conjunto: “Estamos muy contentos de dedicar todo el día de hoy a intercambiar ideas, instrumentos de trabajo y ver cómo podemos potenciar este proyecto de provincia que tiene el gobernador (Figueroa) en la cabeza. Creo que tenemos un buen punto de partida que es la claridad con la que expresó hacia dónde quiere llevar a esta provincia”.

“Para un organismo de la naturaleza del CFI, cuando la visión es muy clara es mucho más fácil complementar, acoplarse en su proceso y ofrecer instrumentos que acompañen y potencian ese proyecto -agregó- creo que esto de pensar el equilibrio territorial, la planificación urbana, el desarrollo productivo de zonas con retraso forman parte de un eje muy interesante para organizar la gestión del Estado”.

“Tenemos una historia de cooperación muy grande con Neuquén y vemos que hay muchas líneas de trabajo que se profundizaron y se ampliaron. La potencia de las de las cosas que podemos hacer con la provincia es cada vez mayor y eso nos llena de entusiasmo”, aportó la directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu.

La jornada de trabajo se dividió en dos partes. La primera con autoridades provinciales en Casa de Gobierno y la restante con el sector privado en el auditorio del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

ROLO CFI

Líneas crediticias

Durante la reunión con el gobierno neuquino se firmaron tres convenios sobre líneas de financiamiento: financiamiento verde, desarrollo productivo y financiero de las mujeres; y desarrollo de cadenas regionales de valor, por un monto total de 3.000 millones de pesos.

El financiamiento verde (1.000 millones de pesos) está destinado a MIPyMES para asistir financieramente a la incorporación de equipos y obras para riego tecnificado y eficiencia hídrica, para la generación de energía a partir de fuentes renovables (Off y On Grid), así como para el cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, el impulso de la economía circular y el uso racional y eficiente de la energía.

El programa para el desarrollo productivo y financiero de las mujeres (300 millones de pesos) busca brindar asesoramiento técnico y financiero para el desarrollo de proyectos productivos y de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.

Por último, el programa de desarrollo de cadenas regionales de valor (1.700 millones de pesos) apunta a superar barreras que limitan el desarrollo de las cadenas de valor, partiendo de la identificación de un problema nodal para el desarrollo de la cadena. La identificación del problema y la formulación e implementación del programa se desarrollará de manera conjunta entre financiamiento productivo, las áreas técnicas del CFI y de las Provincias.

Las tres líneas disponibles otorgan préstamos de hasta 120 millones de pesos con plazo de pago hasta 48 meses (60 meses para energías renovables) y hasta seis meses de gracia. El monto máximo a financiar es el 80% de la inversión. La tasa de interés para préstamos de más de un millón de pesos se conforma con el 50% de la TNA del Banco Nación más 2 puntos. Para créditos menores al millón de pesos esa tasa está bonificada al 50%.

Fondo de Garantía CFI 

También se firmó un acuerdo sobre el fondo de garantía del CFI, para establecer el procedimiento operativo entre el BPN y el CFI respecto de aquellas operaciones de crédito que el banco celebre con sus clientes y puedan ser garantizadas por el Fondo de Garantía CFI.

Posteriormente se desplegaron acciones conjuntas direccionadas a implementar estrategias de desarrollo productivo e industrial para desarrollar planes, programas y proyectos tendientes a transformar la estructura productiva y tecnológica provincial, promoviendo la modernización, ampliación y diversificación de la matriz productiva, la generación de riqueza y empleo genuino y la mejora de la calidad de vida, en el marco de la sostenibilidad social y ambiental, poniendo en valor los acervos productivos, humanos y tecnológicos de la provincia del Neuquén.

Lo propio se realizó para acompañar el desarrollo de la actividad minera, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales, la protección del entorno, y maximización de las oportunidades para contribución al desarrollo sostenible de los territorios.

Por último, se acordó desplegar acciones conjuntas para implementar el plan de regionalización provincial, que tendrá entre sus objetivos desarrollar programas y proyectos tendientes a generar estrategias de desarrollo regionales, sectoriales y locales, desarrollar planes de ordenamiento territorial y herramientas de gestión del suelo, orientar la política de inversiones en función de las estrategias de desarrollo y demandas territoriales, contar con administraciones más eficientes e innovadoras, fortalecer la cercanía con la ciudadanía y los territorios, fortalecer a los gobiernos locales en el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas integrales, la transformación digital y la mejora de procesos internos y vínculos con la ciudadanía; promover herramientas para el análisis de datos e información; crear el Banco Provincial de Proyectos Estratégicos, promover procesos de mensura para la regularización dominial y el ordenamiento territorial, poner en valor de áreas naturales protegidas y desarrollar programas de capacitaciones regionales.

 

ROLO PRODUCTORESNeuquén comprará frutas a productores para comedores, escuelas y hospitales

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK