Agenda Economica Neuquen

Neuquén comprará frutas a productores para comedores, escuelas y hospitales

Será a través del convenio firmado con la Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén, para comprar 350 mil kilos mensuales de frutas y verduras de origen neuquino. El Gobernador Figueroa anunció un régimen tributario “donde se pague una retención a cada uno de los productos que ingresen a la provincia para luchar contra la competencia desleal y poner en igualdad a nuestros productos”.

Agro18 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO PRODUCTORES
La compra de frutas se destinarán a comedores, escuelas, hospitales y hogares.

El gobernador Rolando Figueroa, acompañado por el intendente de Centenario, Esteban Cimolai, rubricó, un Convenio Marco con la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén para comprar 350 mil kilos mensuales de frutas y verduras de origen neuquino.

La mercadería será para proveer a los ministerios de Educación, Gobierno, Trabajo y Salud, quienes los destinarán a comedores, escuelas y hospitales, comedores escolares y hogares. La compra directa potenciará la economía local, fomentará el empleo en la Provincia y activará al sector.

El convenio tiene por objeto establecer un contexto de colaboración, planificación y actuación mutua, tendiente a fortalecer la capacidad productiva de la Provincia, desarrollando un sistema de suministro directo de frutas y verduras a las reparticiones gubernamentales que lo requieran.

Al respecto el gobernador explicó que “nosotros estamos visualizando que la salida de los neuquinos es que trabajemos entre neuquinos, que nos potenciemos y ayudemos todo el producto bruto geográfico de los neuquinos, lo tenemos que cuidar y lo tenemos que incrementar, sabiendo que existe un gobierno nacional que tiene decidido achicar el envío de muchas partidas”.

Al respecto el gobernador sostuvo que “nosotros creemos que podemos organizarnos de otra manera, el primer paso es que el Estado pueda comprar a todos los productores porque sabemos que ese recurso queda en Neuquén y que también alienta la producción, pero también tenemos que tomar medidas para luchar contra la competencia desleal”.

En este sentido el mandatario provincial anunció que “vamos a establecer un régimen tributario en donde se pague una retención a cada uno de los productos que ingresen a la provincia del Neuquén, una retención en la fuente que al Estado le asegura que va a cobrar todos los impuestos y por supuesto al vendedor también, esto lo pone en una situación de igualdad o de competencia con el productor local”.

ROLO PRODUCTORES1

El Secretario de Producción e Industria, Juan Peláez manifestó que este convenio “se da en el marco de un cambio de paradigma del Estado neuquino, que antes tenía un perfil netamente asistencialista a un Estado desarrollista” y señaló que con este convenio “desde la provincia de Neuquén buscamos beneficiar, proteger y acompañar a los productores locales”. El funcionario adelantó que a esta medida se les sumarán otras, que buscan potenciar el sector, como líneas de créditos.

“El ministro de economía me instruyó para que elaboremos líneas de crédito que se van a dar desde el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) y también desde el Banco Provincia con fondo propios de la provincia que superan los 3.000 millones de pesos”, adelantó Peláez.

Por último el Presidente de la Federación de Productores de Frutas de Neuquén y Río Negro, Sebastián Hernández indicó que la firma del convenio “nos va a dar la posibilidad de tener un sistema comercial propio y no depender de las empresas, sino de los  mismos productores y trabajar en conjunto”.

El convenio

-       Tendrá una vigencia de 1 año, pudiendo ser renovado en forma automática por períodos iguales a menos que cualquiera de las partes manifieste su voluntad en contrario.

-       Garantizará la provisión de productos regionales frescos con garantía de inocuidad y trazabilidad.

-       Reducirá los intermediarios para garantizar a los productores de la Provincia un precio justo por kilogramo, cubriendo los costos de producción y proporcionando una utilidad que maximiza su margen de ganancia.

  

ROLO PRENSA8“Para nosotros producir es muy importante”

Te puede interesar
MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

GANADERIA3

Insisten en correr la barrera sanitaria hacia el norte del país

Agro15 de abril de 2025

Neuquén y Rio Negro pidieron que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación. Fue en el marco de la reunión entre el gobierno nacional, las provincias patagónicas y asociaciones de productores rurales para debatir la apertura de la barrera sanitaria y el ingreso de carne con hueso a la región.

CARNES5

Podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Agro10 de abril de 2025

El apoderado de la Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén, Damián Torres adelantó que el gobierno nacional tomó la decisión de habilitar el ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado, pero aclaró que se mantiene la barrera sanitaria, y continuará el plazo de 90 días, para darle una definición total al tema.

WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK